Entradas etiquetadas con Freud

Dimensiones del Ser: De la Biología a la Existencia y la Mente

Concepciones Fundamentales del Ser Humano

4. Exposición de la Concepción Científica del Ser Humano

Como fruto de la selección natural a lo largo de millones de años, el ser humano ha resultado ser un ser especial, pues posee capacidades innatas que se concretan, sobre todo, en una extraordinaria diversidad de aprendizajes.

12. ¿Es una Diferencia Cualitativa o Cuantitativa? Justifique su Respuesta

Es una diferencia cuantitativa, porque existe una diferencia de complejidad.

15. La Concepción Emergentista (más…)

Odontopediatría Integral: Desarrollo Infantil, Psicología y Manejo de Conducta en la Práctica Dental

Odontopediatría: Un Enfoque Integral del Desarrollo Infantil

La Odontopediatría es una especialidad definida por la edad, que abarca desde la gestación hasta la adolescencia. Su objeto de estudio es el niño, un ser en constante crecimiento y desarrollo físico, psicológico y social.

Perspectivas Teóricas del Desarrollo Humano

Perspectiva Psicoanalítica

Esta perspectiva se centra en que el comportamiento humano está **controlado por impulsos inconscientes y emociones**.

Perspectiva del Aprendizaje

Imaginación y Percepción: Explorando sus Diferencias y Patologías

Relación entre Imaginación y Percepción

• No podemos imaginar lo que previamente no percibimos.

• Diferencia: La percepción es detallada y exacta.

Diferencia entre Imaginación y Memoria

La imaginación no puede reproducir si no es a través de recuerdos vividos. Consiste en reproducir, a través de imágenes, hechos, objetos, proyectos o situaciones. Con la imaginación, se puede superar a la memoria.

IMAGINACIÓN

Lúdica

(La eliminación de esta etapa genera incapacidad de adaptarse a la sociedad) (más…)

Dimensiones Psicológicas del Individuo: Personalidad, Evaluación y Dinámica Psíquica Freudiana

Dimensiones Fundamentales del Ser Humano

Contexto y Naturaleza

Social

Ambiente del ser humano de donde provienen los estímulos fundamentales para la organización de sus cualidades psicológicas.

Histórico

Se halla incluida en una concepción que el hombre tiene de sí mismo en un indeterminado momento histórico, porque estos supuestos no son meras especulaciones que surgen por sí mismas de una actitud totalmente contemplativa, sino que se hallan siempre vinculadas a las características culturales (más…)

Desarrollo Infantil de 6 a 12 Años: Perspectivas de Freud, Erikson y Piaget

El período de 6 a 12 años es crucial en el desarrollo infantil, marcado por importantes cambios cognitivos, sociales y emocionales. A continuación, exploraremos las perspectivas de tres teóricos clave: Freud, Erikson y Piaget.

Desarrollo del Lenguaje y Expresión

Entre los 6 y 12 años, el desarrollo del lenguaje permite al niño hacer preguntas directas sobre lo que sucede, expresar miedos, fantasías y sentimientos. Esta expresión se manifiesta a través del lenguaje, el juego, cuentos, dibujos (más…)

Autoerotismo, Narcisismo y Libido en la Teoría Freudiana: Diferenciación y Aplicaciones Clínicas

Autoerotismo, Narcisismo y Libido en la Teoría Freudiana

Diferenciación entre Autoerotismo y Narcisismo

Narcisismo Primario vs. Secundario

Freud planteó que el narcisismo es un estadio intermedio entre el autoerotismo y el amor de objeto. Las pulsiones autoeróticas son primordiales, por lo tanto, para que el narcisismo se constituya, tiene que haber un yo unificado. Para esto, dice Freud, debe suceder un nuevo acto psíquico.

El narcisismo primario se establece luego del autoerotismo y antes de (más…)

Psicoanálisis de Freud: Pulsiones, Conciencia, Mecanismos de Defensa y Fases de la Sexualidad

Pulsiones: Eros y Thanatos

Cuando iniciamos una conducta, surge una necesidad. Estas originan instintos o pulsiones. Las pulsiones de vida, denominadas Eros, se refieren a necesidades orgánicas como el hambre, la sed, la satisfacción sexual (búsqueda de placer). Las pulsiones de muerte, llamadas Thanatos, se refieren al regreso del organismo al estado inorgánico. Se manifiestan en comportamientos autodestructivos o inútiles, crueles y destructivos de los que son capaces las personas durante (más…)

Conceptos Fundamentales del Psicoanálisis: De Freud a los Posfreudianos

Este documento explora los conceptos clave del psicoanálisis, desde sus orígenes con Sigmund Freud hasta las contribuciones de los teóricos posfreudianos. Se abordan términos esenciales para comprender la teoría psicoanalítica y su aplicación en la comprensión de la mente humana.

Figuras Clave del Psicoanálisis

  • Sigmund Freud: Padre del psicoanálisis, desarrolló conceptos fundamentales como el inconsciente, el complejo de Edipo y la interpretación de los sueños.
  • Anna Freud: Psicoanalista (más…)

Explorando la Personalidad: Teorías, Trastornos y Tratamientos

Teorías de la Personalidad

Teoría de la Personalidad de Freud

Escisión del Yo:

  • Ello: Completamente inconsciente. Componente primitivo de la personalidad (presente desde el nacimiento). Se rige por el principio del placer: satisfacción inmediata de deseos y necesidades. Fase oral: la zona erógena dominante es la boca.
  • Yo: A partir de los dos años. Componente de la personalidad que se encarga de tratar con la realidad. Se rige por el principio de realidad: se esfuerza por satisfacer los deseos del (más…)

Explorando las Grandes Teorías Filosóficas: De Darwin a Freud

Teoría de Darwin

Mientras Sofía conversaba con Alberto, se les presentó Noé y le entregó a Sofía una tabla con una gran variedad de animales. Fue así como comenzaron a hablar de Charles Darwin, creador de la teoría de la selección natural. Su filosofía era más bien naturalista y demostró que el ser humano es el resultado de un largo desarrollo biológico. Realizó un viaje y llevó a cabo sus investigaciones más importantes en las islas Galápagos, en el Pacífico.

En su teoría de la (más…)

Ir arriba