Entradas etiquetadas con filosofia
Glosario Esencial: Conceptos Clave en Antropología, Filosofía y Educación
Glosario Esencial: Conceptos Clave en Antropología, Filosofía y Educación
Este glosario reúne y define términos fundamentales en los campos de la antropología, la filosofía y la educación, ofreciendo una comprensión clara de conceptos esenciales para el estudio de la condición humana, el aprendizaje y la interacción social.
ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA
Responde al porqué del ser del hombre y se propone comprender el sentido de lo humano. Se caracteriza por un enfoque interdisciplinar, profundiza (más…)
La Filosofía de Karl Marx: Crítica al Capitalismo y Propuesta Revolucionaria
El Pensamiento de Karl Marx: Fundamentos y Crítica Social
El marxismo surge bajo la influencia del método dialéctico de Hegel. Sin embargo, a diferencia de Hegel, para quien la realidad se desarrollaba por contradicciones de ideas, para Marx, lo único real era lo material. Por ello, Marx crea la Teoría del Materialismo Histórico y Dialéctico, en la que explica el desarrollo de las fuerzas productivas y su interacción con la naturaleza, las cuales determinan las relaciones de producción y (más…)
Fundamentos de la Filosofía Platónica: Alma, Ideas y la Visión del Estado
Dualismo Antropológico y la Teoría de la Reminiscencia en Platón
El dualismo antropológico de Platón se basa en que las personas están formadas por cuerpo y alma. Platón considera esta unión como un accidente, ya que el cuerpo es una cárcel para el alma. El alma es considerada inmortal e inmaterial y tiene prioridad sobre el cuerpo. El alma es el principio vital que infunde la vida y el movimiento del cuerpo, pero también es el principio del conocimiento. El rasgo más característico que (más…)
Dimensiones de la Existencia Humana: Fenomenología, Niveles de Ser y Singularidad Antropológica
1. El Método Fenomenológico: Un Acercamiento a la Conciencia
Es un método filosófico que busca identificar, clasificar y describir los fenómenos fundamentales de la conciencia humana. Fue iniciado por Husserl con su primer círculo de discípulos en Gotinga. Husserl repetía que, a imitación de las ciencias, la filosofía debe ir “a las cosas mismas”.
Principios del Método Fenomenológico
A) Observación Directa de Fenómenos: El método requiere partir de la observación directa de los (más…)
Filosofía de Kant: Razón Pura, Conocimiento y Ética Formal
El Punto de Partida de la Filosofía Kantiana
Kant parte del racionalismo y del empirismo, y tiene a la vista la física matemática de Newton. Él considerará la ciencia, representada por esa física de Newton, como un hecho.
La Crítica de la Razón Pura
La Crítica se publicó en 1781, y Kant la modificó notablemente en la segunda edición de 1787; las dos interesan especialmente a la historia de la filosofía.
Los Juicios en la Filosofía Kantiana
El conocimiento puede ser a priori o a posteriori. (más…)
La Filosofía Moral de Kant: De la Razón Práctica a los Postulados Éticos
La Revolución Moral Kantiana: La Crítica de la Razón Práctica
La auténtica revolución crítica de la filosofía **kantiana** se produce en la moral, que es la consecuencia última de la revolución operada en el ámbito del conocimiento científico. El ser humano no es solo naturaleza, sino también **libertad**. En el ser humano confluyen dos tipos de causalidad: la **fenoménica** (donde el individuo tiene inclinaciones y deseos sensibles, de carácter empírico) y la **inteligible** (donde (más…)
Pensamiento Filosófico Esencial: Conceptos Clave de Marx, Nietzsche y Ortega
Conceptos Fundamentales de Karl Marx
1. Dialéctica
Idea heredada de Hegel, es el método que explica la realidad y el conocimiento como conflicto constante (tesis, antítesis, síntesis). Esta síntesis, que supera el conflicto de tesis y antítesis conservando alguno de sus rasgos, sería el punto de partida para un nuevo proceso dialéctico, tanto en la realidad como en la historia.
2. Materialismo Histórico
Aplicación de la dialéctica a la historia. Marx sostiene que la lucha de clases es el (más…)