Entradas etiquetadas con filosofia

Confrontando Ideas: Platón, Nietzsche, Descartes y Ortega en la Filosofía

Comparativa Filosófica: Platón, Nietzsche, Descartes y Ortega

Relación entre Platón y Nietzsche: Un Contraste de Visiones

En cuanto a lo lingüístico, Platón defiende el mundo de las Ideas y sostiene que los conceptos, al ser más generales, son más claros e independientes del sujeto. Por otro lado, Nietzsche defiende el devenir caótico y el lenguaje metafórico frente al lenguaje conceptual.

En el ámbito epistemológico, Platón defiende el conocimiento universal, el uso de la razón para (más…)

Hume y Kant: Epistemología, Crítica Metafísica y la Naturaleza del Juicio

Crítica a la Metafísica Racionalista

Crítica a la Existencia de Dios (Racionalismo Intelectualista)

Tampoco se puede utilizar el principio de causalidad para afirmar que Dios existe, ya que Dios no es objeto de impresión alguna.

Crítica a la Existencia del ‘Yo’ como Sustancia (Racionalismo Cartesiano)

La existencia de un yo, sustancia cognoscente, ha sido considerada indubitable por Descartes. Es el resultado de una intuición inmediata (Principio de Causalidad Empírica – PCE).

Sin embargo, ninguna (más…)

La Filosofía de Nietzsche: Voluntad, Eterno Retorno y Transvaloración de Valores

Conceptos Fundamentales en la Filosofía de Nietzsche

1.1 La Voluntad de Poder: Fundamento de la Realidad

Para Schopenhauer, el concepto central para comprender la realidad es la «voluntad de vivir»; Nietzsche, por su parte, concreta esa voluntad en la «voluntad de poder». Este término posee unas características fundamentales: es la voluntad de permanecer, crecer y fortalecerse de todo lo que existe (tanto a nivel biológico como ontológico); es autoafirmación y el deseo de ser más. Para (más…)

Claves del Pensamiento de Aristóteles: Hilemorfismo, Ética y Ciencia

Hilemorfismo

El hilemorfismo es la teoría según la cual las sustancias individuales constan de dos coprincipios intrínsecos: la materia y la forma. Esta teoría se conoce tradicionalmente como «hilemorfismo» (del griego hylé = materia, y morfé = forma).

Materia

La materia es aquello con lo que está hecho algo.

La materia prima es el sustrato puramente indeterminado que permanece en los cambios sustanciales. Frente a la materia prima, se encuentran las materias segundas, propias de los cambios (más…)

Conexiones Filosóficas: Verdad, Libertad y Existencia en Pensadores Clave

Conexiones Filosóficas: Verdad, Valores y Existencia

Nietzsche, Platón y Simone de Beauvoir: Visiones sobre la Verdad y la Vida

La filosofía de Nietzsche, Platón y Simone de Beauvoir, aunque pertenece a contextos históricos y problemáticas distintas, puede ser relacionada a través de sus visiones sobre la verdad, los valores y la existencia humana.

Nietzsche establece una crítica radical contra Platón, a quien responsabiliza de haber introducido la “desvalorización de la vida” mediante su (más…)

Explorando la Realidad y la Moral: Visiones de Nietzsche, Kant, Hume y Marx

Nietzsche: Realidad, Conocimiento y el Poder del Lenguaje

La relación entre realidad y conocimiento ha sido una constante en la historia del pensamiento. Filósofos como Platón y otros han forjado verdaderas orfebrerías conceptuales, entendiendo el conocimiento como una búsqueda de conceptos que nos ayudan a entender y manejar la realidad. Estos conceptos son útiles, pero Nietzsche argumenta que la realidad va más allá y que no es necesario un conocimiento conceptual absoluto para sobrevivir. (más…)

Glosario Esencial: Conceptos Clave en Antropología, Filosofía y Educación

Glosario Esencial: Conceptos Clave en Antropología, Filosofía y Educación

Este glosario reúne y define términos fundamentales en los campos de la antropología, la filosofía y la educación, ofreciendo una comprensión clara de conceptos esenciales para el estudio de la condición humana, el aprendizaje y la interacción social.

ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA

Responde al porqué del ser del hombre y se propone comprender el sentido de lo humano. Se caracteriza por un enfoque interdisciplinar, profundiza (más…)

La Filosofía de Nietzsche: Crítica a la Cultura Occidental y Conceptos Fundamentales

La Crítica Radical de Nietzsche a la Cultura Occidental

El conjunto de la filosofía de Nietzsche es una **crítica radical** a los fundamentos de la **cultura occidental**, basada en la **metafísica**. Es un intento de superación que califica como producto de **resentimiento** contra la **vida**.

La **cultura occidental** está viciada desde su origen:

  • **Sócrates** hizo triunfar la **razón** contra la **vida**, a **Apolo** (dios de la belleza, juventud) sobre **Dionisos** (dios del vino, música) (más…)

La Filosofía de Karl Marx: Crítica al Capitalismo y Propuesta Revolucionaria

El Pensamiento de Karl Marx: Fundamentos y Crítica Social

El marxismo surge bajo la influencia del método dialéctico de Hegel. Sin embargo, a diferencia de Hegel, para quien la realidad se desarrollaba por contradicciones de ideas, para Marx, lo único real era lo material. Por ello, Marx crea la Teoría del Materialismo Histórico y Dialéctico, en la que explica el desarrollo de las fuerzas productivas y su interacción con la naturaleza, las cuales determinan las relaciones de producción y (más…)

Fundamentos de la Filosofía Platónica: Alma, Ideas y la Visión del Estado

Dualismo Antropológico y la Teoría de la Reminiscencia en Platón

El dualismo antropológico de Platón se basa en que las personas están formadas por cuerpo y alma. Platón considera esta unión como un accidente, ya que el cuerpo es una cárcel para el alma. El alma es considerada inmortal e inmaterial y tiene prioridad sobre el cuerpo. El alma es el principio vital que infunde la vida y el movimiento del cuerpo, pero también es el principio del conocimiento. El rasgo más característico que (más…)

Ir arriba