Entradas etiquetadas con fe
La Fe y la Conciencia: Pilares de la Existencia Humana y Cristiana
La Dimensión Humana de la Fe
La fe, a menudo asociada con la religión, es en realidad una realidad humana fundamental sin la cual no podemos vivir. Se manifiesta como confianza en uno mismo, en los demás, o en una tarea específica, constituyendo un ingrediente esencial de la existencia humana.
Creer en los Otros
En las relaciones interpersonales, la fe se traduce en confiar en los demás. La convivencia social es imposible sin un mínimo de fe mutua, ejemplificado en compromisos como el “sí quiero” (más…)
Fe, Perseverancia y Gozo: El Evangelio de Jesucristo en la Vida Diaria
Doctrina y Convenios 14:7: La Promesa de Vida Eterna
“La pluma es más poderosa que la espada”
Blog personal donde intentaré transmitir la fuerza de mi fe, aquella que me sostiene e impulsa a ser quien soy. Espero sirva además para contagiar la alegría del conocimiento del Evangelio de Jesucristo, las buenas nuevas de resurrección y vida eterna.
Archivo para la Categoría “Doctrina y Convenios”
Guía, Consuelo y Respuestas en la Fe
Leyendo y meditando (más…)
El Poder de la Fe en la Adversidad: Un Vínculo de Amistad y Esperanza
El Regreso a Clases y la Inquietud
Las vacaciones terminaron. Era hora de regresar a la escuela. Me sentía privilegiada por estudiar en un ambiente agradable, con buenos profesores y la excelente compañía de mis compañeras.
Cuando la señora Bridget entró en la sala de clases aquella mañana, nos saludó con una gran sonrisa. Los lugares estaban todos ocupados, ¡y eso era una excelente señal! Miré alrededor, buscando nuevamente a Alicia. Habíamos estudiado juntas durante los últimos cuatro (más…)
Teología: Exploración de la Fe, la Razón y la Revelación Divina
Teología
Unidad n°1
Introducción al conocimiento teológico
Ciencia y opinión:
Ciencia: es el conocimiento cierto de las cosas por sus principios y causas.
- Tiene un método y un objeto de estudio.
- Es rigurosa.
- Presenta argumentos.
- Tiene valor universal.
Opinión
- Es subjetiva.
- Carece de método y objeto.
- No es rigurosa.
- No posee argumentos.
Hay que tener en cuenta que no todas las opiniones tienen el mismo valor: a veces, pueden carecer de ciertos aspectos, pueden ser débiles. En cambio, otras, poseen argumentos (más…)
San Manuel Bueno, Mártir: Fe, Paradoja y Sacrificio en Valverde de Lucerna
Temática Principal y Temas Secundarios en *San Manuel Bueno, Mártir*
A lo largo de la obra *San Manuel Bueno, Mártir*, de Miguel de Unamuno, se abordan diversos temas, pero el principal es la fe religiosa de un pueblo, sostenida por su párroco, Don Manuel, quien, paradójicamente, no cree en la existencia de Dios. Este secreto es conocido solo por unos pocos.
Otros temas relevantes en la novela incluyen:
- El amor de Ángela Carballino hacia su pueblo, Valverde de Lucerna, demostrado en sus descripciones (más…)
Aristóteles y Santo Tomás: Virtudes, Política y la Existencia de Dios
Virtudes Dianoéticas según Aristóteles
Según Aristóteles, la actividad que proporciona mayor felicidad al ser humano es aquella que le es más específica. Esta deducción se basa en su concepción antropológica: lo propio y característico del ser humano no es su dimensión vegetativa ni sensitiva, sino la intelectiva. Es en la actividad racional donde el ser humano encuentra la más completa felicidad.
Aristóteles denominaba virtudes dianoéticas a todas aquellas relacionadas con la capacidad (más…)
Fe y Atributos de Dios: Creencias y Doctrinas
La Fe: Un Sentimiento de Creencia Absoluta
La fe es un sentimiento de total creencia o asentimiento en relación con algo o alguien y, como tal, se manifiesta por encima de la necesidad de poseer evidencias que demuestren la verdad de aquello en lo que se cree. La palabra proviene del latín fides, que significa ‘lealtad’, ‘fidelidad’.
La Fe en la Práctica Religiosa
En la práctica religiosa, la fe es fundamental. Es, pues, bajo la fe que los creyentes aceptan como verdad absoluta los principios (más…)
Fe cristiana y vida pública: Reflexiones sobre laicidad, tolerancia y relativismo
1. El cristiano en la vida pública
1.1. ¿Cómo hemos de comportarnos los cristianos en la vida pública?
El cristiano debe dar testimonio a través de sus buenas obras en la vida de cada día. En la vida pública tenemos que comportarnos como hijos de Dios, en coherencia con lo que creemos, participando en los asuntos públicos en igualdad y libertad para construir entre todos una sociedad cada vez más justa.
1.2. ¿Por qué a un cristiano se le debe permitir expresar públicamente su fe?
Una sociedad (más…)
Reflexiones sobre el Reino de Dios: Homilía de Benedicto XVI en la Solemnidad de Cristo Rey
Homilía de S.S. Benedicto XVI en la Solemnidad de Cristo Rey
En este último domingo del año litúrgico, la Iglesia nos invita a celebrar al Señor Jesús como Rey del universo. Nos llama a dirigir la mirada al futuro, o mejor aún en profundidad, hacia la última meta de la historia, que será el reino definitivo y eterno de Cristo. Cuando fue creado el mundo, al comienzo, él estaba con el Padre, y manifestará plenamente su señorío al final de los tiempos, cuando juzgará a todos los hombres. (más…)
Exploración del Pensamiento de San Agustín: Fe, Razón y la Existencia de Dios
El Problema de Dios en San Agustín
El Dios de San Agustín de Hipona se presenta como una realidad íntima y trascendente al pensamiento. Según el filósofo, Dios es más íntimo al hombre que el hombre mismo. La filosofía agustiniana sigue un itinerario de lo exterior a lo interior. San Agustín insta al ser humano a no divagar fuera, sino a entrar en su interior, ya que en la interioridad del hombre reside la verdad.
En la obra de San Agustín, encontramos momentos donde se menciona el orden (más…)