Entradas etiquetadas con ética

La Filosofía de Karl Marx: Crítica al Capitalismo y Propuesta Revolucionaria

El Pensamiento de Karl Marx: Fundamentos y Crítica Social

El marxismo surge bajo la influencia del método dialéctico de Hegel. Sin embargo, a diferencia de Hegel, para quien la realidad se desarrollaba por contradicciones de ideas, para Marx, lo único real era lo material. Por ello, Marx crea la Teoría del Materialismo Histórico y Dialéctico, en la que explica el desarrollo de las fuerzas productivas y su interacción con la naturaleza, las cuales determinan las relaciones de producción y (más…)

Responsabilidad Social y Ética: Roles en Desempleo, Educación y Bioética

Desempleo y Pobreza: Roles y Acciones para el Bienestar Social

El Rol del Estado

  • Apoyo legislativo y leyes laborales.
  • Ayudas económicas, subsidios de desempleo y amparo a los desfavorecidos.
  • Ofertas de empleo público (funcionarios).
  • Cursos de formación y programas de inserción laboral.
  • Beneficios fiscales a empresas que emplean a desempleados o estudiantes en prácticas.
  • Programas de ayuda a emprendedores.

El Rol de la Sociedad

  • Empresarios como creadores de empleo.
  • Ayudas de ONG.
  • Asociaciones, ONG y entidades (más…)

La Filosofía Moral de Kant: De la Razón Práctica a los Postulados Éticos

La Revolución Moral Kantiana: La Crítica de la Razón Práctica

La auténtica revolución crítica de la filosofía **kantiana** se produce en la moral, que es la consecuencia última de la revolución operada en el ámbito del conocimiento científico. El ser humano no es solo naturaleza, sino también **libertad**. En el ser humano confluyen dos tipos de causalidad: la **fenoménica** (donde el individuo tiene inclinaciones y deseos sensibles, de carácter empírico) y la **inteligible** (donde (más…)

El Legado de Kant: Razón, Ética y Conocimiento en la Filosofía Moderna

Contexto Histórico y Filosófico de Kant

Immanuel Kant nace en 1724 en Prusia Oriental, en pleno apogeo de la Ilustración. En este periodo, tanto en la Ilustración como en las teorías doctrinales, se encontraban el empirismo y el racionalismo. A Kant se le considera defensor del idealismo y la racionalidad crítica. Para él, es fundamental comprender que el sujeto constituye los fundamentos a priori de su conocimiento, pero estos no son una base absoluta de la realidad, por lo que es necesario (más…)

Pensamiento Filosófico Esencial: Conceptos Clave de Marx, Nietzsche y Ortega

Conceptos Fundamentales de Karl Marx

  • 1. Dialéctica

    Idea heredada de Hegel, es el método que explica la realidad y el conocimiento como conflicto constante (tesis, antítesis, síntesis). Esta síntesis, que supera el conflicto de tesis y antítesis conservando alguno de sus rasgos, sería el punto de partida para un nuevo proceso dialéctico, tanto en la realidad como en la historia.

  • 2. Materialismo Histórico

    Aplicación de la dialéctica a la historia. Marx sostiene que la lucha de clases es el (más…)

Karl Marx: Filosofía, Crítica al Capitalismo y Legado Transformador

Karl Marx: Pensamiento Crítico y Transformación Social

Karl Marx (1818-1883) fue un influyente filósofo, economista, sociólogo y militante comunista alemán de origen judío. Tras sus estudios en derecho, economía y política, dedicó gran parte de su vida a una profunda crítica del capitalismo y de las estructuras sociales que consideraba opresivas y alienantes.

La Dialéctica Hegeliana y la Concepción Materialista de la Historia

La obra de Georg Wilhelm Friedrich Hegel, especialmente su pasaje (más…)

Perspectivas Filosóficas sobre el Sujeto, el Cuerpo y el Conocimiento

Introducción: El Sujeto Cognoscente y la Relación Cuerpo-Sujeto

El objeto de estudio central en diversas corrientes filosóficas aborda la naturaleza del sujeto cognoscente y la compleja relación entre el cuerpo y el sujeto.

Filosofía Idealista

René Descartes

Descartes distingue la esencia (el alma, que no es visible) de la apariencia (el cuerpo, que es visible). Anticipa cuestiones que posteriormente se desarrollarían en el pensamiento científico (como los ejes cartesianos). Fue un pensador (más…)

Conceptos Clave de la Ética y la Acción Humana

Conceptos Fundamentales

Actos Humanos

Actos que son hechos de modo libre, con conocimiento y voluntad. Pueden ser de entendimiento o voluntad. Ejemplo: decidir estudiar en lugar de salir es un acto humano porque implica una elección consciente.

Actos del Hombre

Actos que no dependen de nuestra voluntad o elección. Son automáticos.

Expresión Moral

Conocimiento. Reflexión sobre nuestras decisiones.

Juicio Prudencial

Juicio por el cual determino que algo está bien o mal. Conciencia y lógica.

La Persona (más…)

Concepciones del Hombre: Diálogo entre Aristóteles, Pascal, Sartre y Frankl

Aristóteles (384-322 a.C.)

Corriente Filosófica

  • Realismo filosófico y filosofía *peripatética*

  • **Empirismo**: conocimiento mediante la experiencia y los sentidos

  • Creador de la **lógica formal** (silogismos)

Conceptos Fundamentales

  • *Teoría Hilemórfica*: **Materia** (*potencia*) + **Forma** (*acto*)

  • **Sustancia**: lo que existe por sí mismo

  • **Accidentes**: cualidades dependientes de la sustancia

  • **Materia prima** + **Forma sustancial** = **Sustancia completa**

Concepción del Ser Humano

Reflexiones sobre Ética, Memoria Histórica y Progreso Social

Cada 27 de enero se conmemora el Día Internacional del Holocausto, recordando la liberación del campo de Auschwitz en 1945 y el horror que supuso el exterminio sistemático de millones de personas. Esta fecha no es solo un acto simbólico, sino un compromiso con la memoria histórica para prevenir que atrocidades similares vuelvan a repetirse. Como advertía Primo Levi, recordar es una obligación moral. La propaganda nazi, liderada por Joseph Goebbels, aplicó métodos simples pero efectivos (más…)

Ir arriba