Entradas etiquetadas con ética

Explorando la Naturaleza Humana: Límites, Dolor y el Sentido de la Vida

Interrogantes sobre la Persona

¿Para ser persona es indispensable ejercer todas las capacidades mencionadas? ¿Es persona quien está en coma profundo, un niño no nacido o una persona con discapacidad?

La Naturaleza Humana

  • La teleología natural: Toda persona necesita alcanzar su telos, es decir, su fin y, por ende, su perfección.
  • Esta perfección coincide con la idea del bien, en el sentido de aquello que es conveniente para cada cosa o ente, porque lo lleva a su plenitud.
  • Frente a esta realidad, (más…)

Modernidad, Razón y Crítica: Fundamentos Filosóficos y Transformaciones Históricas

Conceptos Fundamentales según Casullo

Casullo: Era un profesor que escribió un libro recopilando sus clases teóricas.

Modernidad: Una condición histórica, surgida en Europa occidental a partir del siglo XVII entre ciertos pensadores e intelectuales, necesaria para que ocurran ciertos fenómenos. Es una condición eminentemente urbana y se desarrolla entre las personas alfabetizadas (mayoritariamente hombres). Convive con formas premodernas (como las ligadas al campo: cosecha, siembra). En el (más…)

El Concepto de Justicia: De la Virtud Clásica al Valor Moderno

Sobre la Idea de Justicia

Hoy la justicia es más entendida como un valor que como una virtud. Los valores se establecen por relación a cosas que se estiman buenas para el hombre y se constituyen en objeto de aspiración social. Y la justicia es una de esas aspiraciones del hombre que se ha convertido en una exigencia y valor básico de nuestra época.

En lugar de pensar que las relaciones sociales se mejoran por la justicia en los hombres, se piensa que la instauración de una justicia en las instituciones (más…)

Ética y Moral: Fundamentos, Tipos y Valores en la Sociedad

Ética y Moral: Conceptos Fundamentales

La ética es el estudio de la moral en sus distintas manifestaciones.

La moral es un conjunto complejo de fenómenos constituidos por acciones humanas que tienen dimensión social y son evaluadas con términos de bueno, malo, correcto, incorrecto, debido, indebido, justo, injusto, etc.

La ética, como sabemos, es el estudio de la moral en sus diferentes dimensiones.

La idea es que la moral es un nivel más básico de acciones humanas de las personas.

Tipos de Ética

Ética (más…)

Explorando la Ética: Reflexiones y Valores para la Vida Cotidiana

Ejercicios de Ética

Página 7:

  1. Explica, refiriéndote a situaciones concretas de tu vida cotidiana, lo que significa esta afirmación: “El ser humano es un ser social”.

Todo ser humano es un ser social, ¿por qué? Porque nos relacionamos los unos con los otros, como por ejemplo: en el trabajo, en la compra, en el colegio, en la calle, etc.

  1. Las personas, como seres sociales que nos relacionamos los unos con los otros, debemos asumir y practicar valores y comportamientos imprescindibles para la (más…)

Conceptos Fundamentales de Filosofía y Ética: Un Glosario Esencial

Conceptos Filosóficos Fundamentales

Arjé
Principio básico constitutivo de todas las cosas.
Kant
Representante de la filosofía moderna que trató de sintetizar ambas corrientes (racionalismo y empirismo) en su pensamiento, denominado criticismo.
Percepción
Análisis superior del mundo debido a un cúmulo de sensaciones; gracias a ella percibimos lo real como algo estructural.
Inteligencia
Capacidad de adquirir conocimiento o entendimiento y utilizarlo en situaciones novedosas.
Voluntad
Facultad que tiene (más…)

Fundamentos de Ética: Conceptos Clave y Aplicaciones

¿Qué es la Ética? Objeto Formal y Material

La ética se relaciona con el estudio de la moral y de la acción humana. Proviene del término griego (Ethos) que significa costumbre, carácter. Es un saber reflexivo basado en razonamientos que hace juicios valorativos.

Objeto formal: bondad o maldad y la búsqueda de la felicidad.

Objeto material: actos humanos.

Juicios Descriptivos vs. Juicios Éticos

El juicio descriptivo describe la realidad, no hay juicio de valor. Ejemplo: 2+2=4. No afecta a ningún (más…)

Kant: Exploración de la Razón, Ética y Legado Filosófico

Racionalidad Humana y Límites de la Razón

Ejercicio 2

Kant, filósofo alemán de la Ilustración, quiso entender la racionalidad humana cuando la filosofía parecía rezagada respecto a las ciencias. Para ello, analizó los límites y alcances de la razón.

Distinguiendo entre el uso teórico (relacionado con el conocimiento) y el uso práctico (enfocado en ética y política), Kant exploró estos temas en sus obras principales: Crítica de la razón pura y Crítica de la razón práctica. Estas (más…)

Ética de Hume y Aristóteles: Emotivismo Moral, Felicidad y Virtud

Ética de Hume: Emotivismo Moral y el Papel de la Razón

La ética de Hume es un emotivismo moral, pues basa la moral en la emoción y el sentimiento. Limita el papel de la razón en la moral y el conocimiento, acorde con su empirismo. La razón solo domina en las relaciones de ideas (Lógica y Matemáticas), mientras que en las cuestiones de hecho (ciencias y afirmaciones sobre la naturaleza), la clave es la conexión necesaria o causa-efecto, que surge de impresiones sensibles, la costumbre y la (más…)

McLuhan, Semioeconomía y Ética: Reflexiones sobre Medios y Responsabilidad

Continuando con McLuhan

Medios de Comunicación

Los medios funcionan como un espejo de la sociedad, reflejando lo bueno y lo malo. Sin embargo, son instrumentos que se manipulan de acuerdo a sus intereses. Así, los medios mismos se convertirían en agentes de conciencia y moldeadores de las opiniones.

Para McLuhan, los medios están comprendidos en una dimensión más amplia. Su propuesta implica entender a los medios de comunicación no únicamente como formas de trasladar la información. Para él, (más…)

Ir arriba