Entradas etiquetadas con ética
Conexiones Filosóficas: Verdad, Libertad y Existencia en Pensadores Clave
Conexiones Filosóficas: Verdad, Valores y Existencia
Nietzsche, Platón y Simone de Beauvoir: Visiones sobre la Verdad y la Vida
La filosofía de Nietzsche, Platón y Simone de Beauvoir, aunque pertenece a contextos históricos y problemáticas distintas, puede ser relacionada a través de sus visiones sobre la verdad, los valores y la existencia humana.
Nietzsche establece una crítica radical contra Platón, a quien responsabiliza de haber introducido la “desvalorización de la vida” mediante su (más…)
La Filosofía de Karl Marx: Crítica al Capitalismo y Propuesta Revolucionaria
El Pensamiento de Karl Marx: Fundamentos y Crítica Social
El marxismo surge bajo la influencia del método dialéctico de Hegel. Sin embargo, a diferencia de Hegel, para quien la realidad se desarrollaba por contradicciones de ideas, para Marx, lo único real era lo material. Por ello, Marx crea la Teoría del Materialismo Histórico y Dialéctico, en la que explica el desarrollo de las fuerzas productivas y su interacción con la naturaleza, las cuales determinan las relaciones de producción y (más…)
Responsabilidad Social y Ética: Roles en Desempleo, Educación y Bioética
Desempleo y Pobreza: Roles y Acciones para el Bienestar Social
El Rol del Estado
- Apoyo legislativo y leyes laborales.
- Ayudas económicas, subsidios de desempleo y amparo a los desfavorecidos.
- Ofertas de empleo público (funcionarios).
- Cursos de formación y programas de inserción laboral.
- Beneficios fiscales a empresas que emplean a desempleados o estudiantes en prácticas.
- Programas de ayuda a emprendedores.
El Rol de la Sociedad
- Empresarios como creadores de empleo.
- Ayudas de ONG.
- Asociaciones, ONG y entidades (más…)
La Filosofía Moral de Kant: De la Razón Práctica a los Postulados Éticos
La Revolución Moral Kantiana: La Crítica de la Razón Práctica
La auténtica revolución crítica de la filosofía **kantiana** se produce en la moral, que es la consecuencia última de la revolución operada en el ámbito del conocimiento científico. El ser humano no es solo naturaleza, sino también **libertad**. En el ser humano confluyen dos tipos de causalidad: la **fenoménica** (donde el individuo tiene inclinaciones y deseos sensibles, de carácter empírico) y la **inteligible** (donde (más…)
Pensamiento Filosófico Esencial: Conceptos Clave de Marx, Nietzsche y Ortega
Conceptos Fundamentales de Karl Marx
1. Dialéctica
Idea heredada de Hegel, es el método que explica la realidad y el conocimiento como conflicto constante (tesis, antítesis, síntesis). Esta síntesis, que supera el conflicto de tesis y antítesis conservando alguno de sus rasgos, sería el punto de partida para un nuevo proceso dialéctico, tanto en la realidad como en la historia.
2. Materialismo Histórico
Aplicación de la dialéctica a la historia. Marx sostiene que la lucha de clases es el (más…)
Karl Marx: Filosofía, Crítica al Capitalismo y Legado Transformador
Karl Marx: Pensamiento Crítico y Transformación Social
Karl Marx (1818-1883) fue un influyente filósofo, economista, sociólogo y militante comunista alemán de origen judío. Tras sus estudios en derecho, economía y política, dedicó gran parte de su vida a una profunda crítica del capitalismo y de las estructuras sociales que consideraba opresivas y alienantes.
La Dialéctica Hegeliana y la Concepción Materialista de la Historia
La obra de Georg Wilhelm Friedrich Hegel, especialmente su pasaje (más…)