Entradas etiquetadas con ética

Confrontando Ideas: Platón, Nietzsche, Descartes y Ortega en la Filosofía

Comparativa Filosófica: Platón, Nietzsche, Descartes y Ortega

Relación entre Platón y Nietzsche: Un Contraste de Visiones

En cuanto a lo lingüístico, Platón defiende el mundo de las Ideas y sostiene que los conceptos, al ser más generales, son más claros e independientes del sujeto. Por otro lado, Nietzsche defiende el devenir caótico y el lenguaje metafórico frente al lenguaje conceptual.

En el ámbito epistemológico, Platón defiende el conocimiento universal, el uso de la razón para (más…)

La Existencia de Dios en Descartes y la Ética Kantiana: Fundamentos Filosóficos

El Problema de Dios en la Filosofía de Descartes

René Descartes (1596-1650) afirmó la existencia de las ideas de infinitud y perfección como ideas innatas, las cuales identificó con la idea de Dios. Estas ideas no parecen provenir de algo exterior al pensamiento (no son adventicias), ni tampoco han podido ser construidas por el pensamiento humano (no son facticias), porque ni el sujeto ni las cosas del mundo exterior son infinitas o perfectas. La idea de Dios, como ser infinito y perfecto, es (más…)

Conexiones Filosóficas: Verdad, Libertad y Existencia en Pensadores Clave

Conexiones Filosóficas: Verdad, Valores y Existencia

Nietzsche, Platón y Simone de Beauvoir: Visiones sobre la Verdad y la Vida

La filosofía de Nietzsche, Platón y Simone de Beauvoir, aunque pertenece a contextos históricos y problemáticas distintas, puede ser relacionada a través de sus visiones sobre la verdad, los valores y la existencia humana.

Nietzsche establece una crítica radical contra Platón, a quien responsabiliza de haber introducido la “desvalorización de la vida” mediante su (más…)

La Filosofía de Nietzsche: Crítica a la Cultura Occidental y Conceptos Fundamentales

La Crítica Radical de Nietzsche a la Cultura Occidental

El conjunto de la filosofía de Nietzsche es una **crítica radical** a los fundamentos de la **cultura occidental**, basada en la **metafísica**. Es un intento de superación que califica como producto de **resentimiento** contra la **vida**.

La **cultura occidental** está viciada desde su origen:

  • **Sócrates** hizo triunfar la **razón** contra la **vida**, a **Apolo** (dios de la belleza, juventud) sobre **Dionisos** (dios del vino, música) (más…)

La Filosofía de Karl Marx: Crítica al Capitalismo y Propuesta Revolucionaria

El Pensamiento de Karl Marx: Fundamentos y Crítica Social

El marxismo surge bajo la influencia del método dialéctico de Hegel. Sin embargo, a diferencia de Hegel, para quien la realidad se desarrollaba por contradicciones de ideas, para Marx, lo único real era lo material. Por ello, Marx crea la Teoría del Materialismo Histórico y Dialéctico, en la que explica el desarrollo de las fuerzas productivas y su interacción con la naturaleza, las cuales determinan las relaciones de producción y (más…)

Responsabilidad Social y Ética: Roles en Desempleo, Educación y Bioética

Desempleo y Pobreza: Roles y Acciones para el Bienestar Social

El Rol del Estado

  • Apoyo legislativo y leyes laborales.
  • Ayudas económicas, subsidios de desempleo y amparo a los desfavorecidos.
  • Ofertas de empleo público (funcionarios).
  • Cursos de formación y programas de inserción laboral.
  • Beneficios fiscales a empresas que emplean a desempleados o estudiantes en prácticas.
  • Programas de ayuda a emprendedores.

El Rol de la Sociedad

  • Empresarios como creadores de empleo.
  • Ayudas de ONG.
  • Asociaciones, ONG y entidades (más…)

La Filosofía Moral de Kant: De la Razón Práctica a los Postulados Éticos

La Revolución Moral Kantiana: La Crítica de la Razón Práctica

La auténtica revolución crítica de la filosofía **kantiana** se produce en la moral, que es la consecuencia última de la revolución operada en el ámbito del conocimiento científico. El ser humano no es solo naturaleza, sino también **libertad**. En el ser humano confluyen dos tipos de causalidad: la **fenoménica** (donde el individuo tiene inclinaciones y deseos sensibles, de carácter empírico) y la **inteligible** (donde (más…)

El Legado de Kant: Razón, Ética y Conocimiento en la Filosofía Moderna

Contexto Histórico y Filosófico de Kant

Immanuel Kant nace en 1724 en Prusia Oriental, en pleno apogeo de la Ilustración. En este periodo, tanto en la Ilustración como en las teorías doctrinales, se encontraban el empirismo y el racionalismo. A Kant se le considera defensor del idealismo y la racionalidad crítica. Para él, es fundamental comprender que el sujeto constituye los fundamentos a priori de su conocimiento, pero estos no son una base absoluta de la realidad, por lo que es necesario (más…)

Pensamiento Filosófico Esencial: Conceptos Clave de Marx, Nietzsche y Ortega

Conceptos Fundamentales de Karl Marx

  • 1. Dialéctica

    Idea heredada de Hegel, es el método que explica la realidad y el conocimiento como conflicto constante (tesis, antítesis, síntesis). Esta síntesis, que supera el conflicto de tesis y antítesis conservando alguno de sus rasgos, sería el punto de partida para un nuevo proceso dialéctico, tanto en la realidad como en la historia.

  • 2. Materialismo Histórico

    Aplicación de la dialéctica a la historia. Marx sostiene que la lucha de clases es el (más…)

Karl Marx: Filosofía, Crítica al Capitalismo y Legado Transformador

Karl Marx: Pensamiento Crítico y Transformación Social

Karl Marx (1818-1883) fue un influyente filósofo, economista, sociólogo y militante comunista alemán de origen judío. Tras sus estudios en derecho, economía y política, dedicó gran parte de su vida a una profunda crítica del capitalismo y de las estructuras sociales que consideraba opresivas y alienantes.

La Dialéctica Hegeliana y la Concepción Materialista de la Historia

La obra de Georg Wilhelm Friedrich Hegel, especialmente su pasaje (más…)

Ir arriba