Entradas etiquetadas con Estatuto de los Trabajadores
Defensa Laboral: Impugnación de Traslado y Despido por Represalia en el Ámbito Empresarial
Caso Práctico de Derecho Laboral: Impugnación de Traslado y Despido por Represalia
1. Antecedentes: El Traslado Geográfico Injustificado
La decisión empresarial adoptada en mayo de 2024 supuso el traslado geográfico de Don Ramón L., director de Recursos Humanos en el hotel PALMBEACH (Playa del Inglés), a otro centro de trabajo ubicado en Arrecife, dentro de la misma cadena hotelera. Este traslado, al implicar un cambio de residencia, se encuadra en el artículo 40 del Estatuto de los Trabajadores (más…)
Conceptos Fundamentales del Salario y su Regulación Laboral
Concepto de Salario
El salario es una contraprestación por el servicio prestado y representa una de las principales características de la relación laboral.
Tipos de Salario
- Según el tipo de percepción:
- En especie
- En metálico
- Según el método de cálculo utilizado:
- Por unidad de obra
- Por unidad de tiempo
- Mixto
Abono del Salario: Criterios y Derechos
Para el abono del salario, se deben cumplir los siguientes criterios y derechos:
- Recibir el salario en la fecha y lugar determinados.
- Entregar un recibo que (más…)
Derechos y Garantías Legales de los Representantes de los Trabajadores
Competencias y Garantías de los Representantes de los Trabajadores
El presente documento detalla las competencias y garantías fundamentales de los representantes de los trabajadores, conforme a la legislación laboral española, principalmente el Estatuto de los Trabajadores (LET).
Competencias de los Representantes de los Trabajadores
El artículo 64 del Estatuto de los Trabajadores (LET) realiza una enumeración no exhaustiva de las competencias de los representantes, regulándose además en otros (más…)
El Derecho del Trabajo en España: Marco Legal, Fuentes y Estructura Judicial
El Derecho del Trabajo en España
El Derecho del Trabajo es una rama del ordenamiento jurídico que contiene la regulación básica de las relaciones laborales en España. Se aprobó el Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores.
Divisiones del Derecho
El derecho se clasifica en dos grandes ramas principales:
Derecho Público
- Sus normas van dirigidas a regular la actividad del Estado y de los organismos públicos entre sí.
- El Derecho Público interviene cuando el Estado actúa revestido (más…)
Marco Legal del Trabajo en España: Conceptos Clave y Estructura Judicial
El Trabajo: Conceptos y Clasificación
El trabajo es el conjunto de capacidades físicas e intelectuales de las personas que intervienen en la producción de bienes y servicios.
Clasificación del Trabajo
El trabajo se puede clasificar en:
- Trabajo por cuenta ajena: Es el que se realiza para otra persona o entidad.
- Trabajo por cuenta propia: Es aquel que es realizado por o para uno mismo, asumiendo la dirección y los riesgos.
Tipos de Trabajo según la Entidad
Teniendo en cuenta el sujeto o entidad para (más…)
Derechos Laborales Clave: Clasificación, Movilidad y Modificaciones de Condiciones de Trabajo
Clasificación Profesional y Movilidad Funcional
Artículo 22: Sistema de Clasificación Profesional
Mediante la negociación colectiva o, en su defecto, acuerdo entre la empresa y los representantes de los trabajadores, se establecerá el sistema de clasificación profesional de los trabajadores por medio de grupos profesionales. Se entenderá por grupo profesional aquel que agrupe unitariamente las aptitudes profesionales, titulaciones y contenido general de la prestación, y podrá incluir distintas (más…)
Regulación del Salario en España: Concepto, Tipos y Protección Legal
La Obligación de Remunerar: Configuración Jurídica del Salario
La obligación del empresario es la retribución de los servicios prestados. El término ‘salario’ proviene de ‘sal’, que en la antigüedad servía como medio de cambio y, en ocasiones, como forma de retribución. Dentro del concepto de salario se incluyen todas las percepciones económicas que el trabajador recibe.
El artículo 26 del Estatuto de los Trabajadores (ET) define el salario y sus componentes:
- Se considerará salario la totalidad (más…)
Aspectos Clave del Contrato de Trabajo: Modificaciones, Suspensiones y Extinciones
Artículo 41: Modificaciones Sustanciales de Condiciones de Trabajo (MSCT)
Una modificación sustancial es un cambio importante que afecta a las condiciones esenciales del contrato de trabajo.
1. Cambios considerados sustanciales:
- a) Jornada de trabajo.
- b) Horario y distribución del tiempo de trabajo.
- c) Trabajo a turnos.
- d) Sistema o cuantía salarial.
- e) Sistema de trabajo y rendimiento.
- f) Funciones, si exceden lo permitido por la movilidad funcional.
2. Causas Justificadas para la MSCT:
Una MSCT solo (más…)
Compendio de Derecho Laboral en España
Derecho Laboral en España
El Derecho laboral comprende todas las normas que regulan las relaciones laborales entre trabajadores y empresarios.
Origen y Modificaciones
- 1980: Estatuto de los Trabajadores (regulación básica de las relaciones laborales).
- 2015: Real Decreto Legislativo de 23 de octubre (Texto refundido del Estatuto de los Trabajadores).
Principios de Aplicación
- Norma mínima: Las normas de rango superior establecen el contenido mínimo, las inferiores pueden mejorar, pero no empeorar las (más…)