Entradas etiquetadas con empresa

Análisis Económico-Financiero de una Empresa

1. Balance

1.1. Activo

El activo representa los bienes y derechos de la empresa. Se divide en:

  • Activo No Corriente (+1 año):
    • Inmovilizado material: edificios, maquinaria, transporte, mobiliario, terrenos, construcciones.
    • Inmovilizado intangible: patentes, apps informáticas, marcas.
    • Inmovilizado Financiero: todas las acciones o movimientos respecto a terceros.
    • Amortizaciones (-): manera de recuperar capital inicial.
  • Activo Corriente (-1 año):
    • Existencias: materias primas, stock, mercancías.
    • Derecho de (más…)

El Espíritu Emprendedor y la Negociación en la Empresa

El Espíritu Emprendedor

El espíritu emprendedor se caracteriza por:

  • Tener capacidad de liderazgo
  • Ser arriesgado
  • Ser innovador e imaginativo
  • Ser flexible

Evolución histórica

  • Edad Antigua: Se da importancia al hombre.
  • Edad Media: Teocentrismo, donde Dios era el centro del universo.
  • Renacimiento: Antropocentrismo, el ser humano como centro del todo.
  • Racionalismo: Se utiliza la razón.
  • Edad Contemporánea: Se centra en las ciencias.
  • En el S. XVIII: Max Weber define el espíritu emprendedor.

Teorías

La Empresa y su Rol en la Economía

LA EMPRESA

La empresa es la institución o agente económico que toma las decisiones sobre la utilización de los factores de producción para obtener los bienes y servicios que se ofrecen en el mercado.

Nuevo Concepto de Empresa

La empresa es un instrumento universalmente empleado para producir y disponer en manos del público la mayor parte de los bienes y servicios existentes en la economía.

El Empresario

Es la persona que aporta el capital y realiza al mismo tiempo las funciones propias de la dirección, (más…)

Teorías de la Administración y Gerencia Empresarial

Teorías Administrativas

Evolución Histórica de la Administración

  1. Teorías administrativas: La administración ha pasado por diferentes etapas a través del tiempo, formando cada una de las escuelas de pensamiento administrativo.
  2. Teoría Científica (Frederick Wilson Taylor, 1903): Propuso optimizar el trabajo del obrero para alcanzar mayor eficiencia en la producción industrial.
  3. Teoría de la Burocracia (Max Weber, 1905): Propuso un procedimiento centralizado en una jerarquía con división de (más…)

La Empresa: Tipos, Objetivos y Stakeholders

Definición de Empresa

Una empresa es una organización integrada por elementos humanos, con ánimo de lucro, que busca satisfacer necesidades y transformar factores de producción en productos.

Características de la Empresa

  • Sistema artificial
  • Finalista (tiene fines)
  • Abierto (intercambio continuo de recursos con su entorno)
  • Cibernético (retroalimentación, aprende de errores)
  • Jerárquico (compuesto por subsistemas, inmerso en un sistema de orden superior)

Subsistemas de la Empresa

Subsistema Real

Comprende (más…)

Análisis de la Estructura Empresarial: Formalidad, Informalidad y Estrategias de Gestión

Lo Formal e Informal

El análisis de la estructura con la división vertical y horizontal del trabajo y su representación a través del organigrama representa un punto de vista formal. Lo formal se puede identificar con los aspectos visibles, susceptibles de ser representados y modelados.

Lo informal es lo que no está escrito ni vinculado con modelos de representaciones formales, como por ejemplo las relaciones personales y la comunicación.

Cultura Empresarial

La cultura empresarial es el modelo (más…)

Fundamentos de la Empresa y la Administración

La Demanda Prevista

  • ¿Cuántos clientes tendrá?
  • ¿Qué tipo de clientes serán?
  • ¿Dónde estarán?

Factores que Determinan la Localización

  • Facilitar la producción
  • Favorecer las ventas
  • Minimizar costes
  • Cercanía y acceso a mercados
  • Proximidad a proveedores
  • Existencia de mano de obra cualificada
  • Infraestructuras, transportes y comunicaciones
  • Legislación medioambiental

Ventajas de las PYME

  • Flexibles y ágiles
  • Más cercanas al cliente
  • Mayor implicación de los trabajadores
  • Pueden ocupar nichos de mercado no rentables (más…)

Contabilidad para empresas: fundamentos y aplicación del Plan General Contable

1. El tratamiento contable de la información

La contabilidad es una técnica que permite registrar todas y cada una de las operaciones que realiza la empresa, con objeto de conocer en todo momento su situación económica y financiera. Sin embargo, la contabilidad no sólo es útil a la empresa, sino que sirve a los intereses de muchos otros usuarios, como son:

  • Los directivos, para que tengan información suficiente en la toma de decisiones.
  • Los propietarios o accionistas, que tendrán interés en (más…)

Sociedad Limitada y Multinacional: Guía Completa

La sociedad limitada es un tipo de mercantil capitalista cuyo capital está dividido en participaciones iguales, acumulables e indivisibles. Estas participaciones NO COTIZAN en bolsa. 
.Esta sociedad es ideal para empresas con pocos socios que no necesitan una gran cifra de capital. Por ello es la forma jurídica preferida por los españoles al formar una sociedad.Las carácterísticas de este tipo de sociedad son las siguientes:- El número de socios puede ser de uno o más. Si sólo hay un (más…)

La Empresa: Conceptos Clave, Clasificación y Entorno Empresarial

Actividad Financiera de la Empresa

La función financiera abarca:

  • El estudio de los instrumentos, instituciones y mercados financieros.
  • El estudio de la obtención de fondos y su utilización dentro de la empresa.
  • Dar al órgano decisorio de la empresa los instrumentos analíticos necesarios.

El Entorno Financiero

Parte del sistema económico donde confluyen las economías excedentarias de recursos financieros (ahorradores) y las economías deficitarias de recursos financieros (demandantes) y donde se (más…)

Ir arriba