Entradas etiquetadas con economía
Fundamentos de Economía: Escasez, Elección y Sistemas Económicos
Economía y Ciudadanía
La Importancia de la Economía
- La economía es imprescindible: es necesario saber algo de economía para tomar decisiones.
- La economía nos puede ayudar a comprender el mundo en el que vivimos.
- Saber de economía nos permite entender mejor las medidas de los gobiernos y tener opinión propia sobre muchas cuestiones que nos afectan como ciudadanos.
Escasez y Necesidad de Elegir
Todos tenemos necesidades y para satisfacerlas los grupos humanos se organizan y producen bienes y servicios. (más…)
Conceptos clave de economía: consumo, ahorro, inversión y balanza de pagos
Consumo
Se refiere a los gastos de consumo de las familias o unidades consumidoras.
Ahorro
Es la proporción del ingreso o renta de un individuo que no es consumida durante un periodo determinado. Es la renuncia del consumo actual de una parte del ingreso recibido.
Inversión
Es crear nuevos bienes de capital, destinados a la producción, y es una actividad que emplea recursos para mantener o aumentar el stock de capital de una sociedad.
Balanza de pagos
Instrumento contable que cuantifica monetariamente (más…)
Fundamentos de Economía: Factores de Producción, Tipos de Mercado y Desempleo
La Economía
La economía es la ciencia que estudia el modo en que la sociedad gestiona sus recursos escasos para lograr el bienestar material de sus miembros.
Primer Principio Económico o Coste de Oportunidad
El coste de oportunidad es aquello a lo que se renuncia para conseguir algo. Se puede medir en unidades monetarias o en otros bienes y servicios.
Factores de Producción
Son los recursos necesarios para producir bienes y servicios: tierra, trabajo y capital.
- Tierra: Recursos naturales y materias (más…)
Neoliberalismo en Argentina: Etapas, Principios y Consecuencias Económicas y Sociales
Neoliberalismo en Argentina: Etapas, Principios y Consecuencias
Introducción
Las ideas neoliberales se implementaron en Argentina con el golpe de Estado de 1976. Desde entonces, se diferencian tres etapas: la primera entre 1976 y 1989, la segunda entre 1990 y 2001, y la tercera desde 2001 hasta la actualidad.
Principios del Neoliberalismo
Los principios fundamentales del neoliberalismo aplicado en Argentina incluyen:
- No intervención del Estado en la economía.
- Negociación directa del salario entre (más…)
Diccionario de Términos Económicos y Financieros
A
- 1. Accionista: Dueño de una o varias acciones en una compañía comercial, industrial o de otra índole.
Sinónimos: capitalista, socio, asociado.
Ejemplo: Dos años de prisión para el máximo accionista del Oviedo. - 2. Acuícola: Dicho de un vegetal o animal que vive en el agua (se utiliza también como adjetivo).
Derivados y compuestos: acuicultura, acuicultor. - 3. Amortizar: Redimir o extinguir el capital de un censo, deuda u otra obligación.
Sinónimos: pagar, saldar, liquidar.
Derivados y compuestos: (más…)
Consecuencias Económicas de la Primera Guerra Mundial y la Gran Depresión de 1929
Los Efectos de la Primera Guerra Mundial
El Estancamiento Económico de Europa
La Primera Guerra Mundial dejó arruinada a gran parte de Europa, y pasó a depender de Estados Unidos. Sus aliados le adeudaban millones de dólares, que pensaban pagar con las reparaciones de guerra impuestas a Alemania en el Tratado de Versalles.
El Crecimiento de los Países Extraeuropeos
Estados Unidos y Japón ocuparon el vacío dejado por Europa en los mercados de Iberoamérica y Asia, al mantener intactos la mayor (más…)
Introducción a la Contabilidad y Finanzas para la Toma de Decisiones Empresariales
La Actividad Económica y la Contabilidad como Sistema de Información
La actividad económica se concreta en la producción e intercambio de bienes y servicios, derechos y obligaciones entre sujetos o unidades económicas. El entorno económico se caracteriza por la existencia de incertidumbre y las consecuencias concretas de cualquier decisión empresarial. Las características del entorno hacen necesaria la máxima información sobre las entidades que actúan en él.
La contabilidad es el lenguaje (más…)
Fundamentos de Economía: Sistemas, Agentes y Mercados
**Regímenes Democráticos: Principios y Organización**
El pueblo es **soberano**. Puede ser una democracia directa, donde los ciudadanos toman decisiones políticas, o representativa, en la que unos representantes elegidos toman estas decisiones. Los **partidos políticos** son asociaciones que redactan programas electorales donde explican qué harían si tuvieran el poder.
Todos los ciudadanos tienen el derecho a votar (**sufragio**) y, además, gozan de sus libertades y derechos. Existe una ** (más…)
Explorando la Economía: Desde la Producción hasta el Socialismo
Fundamentos de la Economía
La economía, en su más amplio sentido, es la ciencia de las leyes que rigen la producción y el intercambio de los medios materiales de vida en la sociedad humana. Producción e intercambio son dos funciones distintas.
Impuestos
En la mayoría de legislaciones, los impuestos surgen exclusivamente por la “potestad tributaria del Estado”, principalmente con el objeto de financiar sus gastos.
Inflación
Se refleja como la disminución del poder adquisitivo de la moneda: una (más…)
Factores de Producción y Crecimiento Económico: Perspectiva de Adam Smith
Función General de Producción
La función general de producción se puede representar de la siguiente manera:
- Kt: Monto de servicios de la existencia de capital de la economía empleados en el periodo t.
- Nt: Tasa de utilización de recursos naturales.
- Lt: Ocupación de la fuerza de trabajo.
- St: Conocimiento tecnológico aplicado.
- Ut: Representa el ambiente sociocultural dentro del cual funciona la economía.
Una posición de equilibrio puede ser estable, inestable o neutra. Es estable si un disturbio (más…)