Entradas etiquetadas con economía
Fundamentos y Estructura del Sector Asegurador, Fianzas y Grupos Financieros
El Sector de Seguros y Fianzas: Conceptos Fundamentales
El sector de seguros y fianzas agrupa a las instituciones dedicadas a ofrecer cobertura ante posibles siniestros o accidentes, tanto personales como corporativos, que puedan generar pérdidas eventuales.
La Fianza
La fianza es un contrato mediante el cual una Afianzadora (denominada Fiador) se obliga a cumplir ante el beneficiario (Acreedor) del contrato las obligaciones contraídas por el fiado (Deudor), en caso de que este último no las cumpla. (más…)
Fundamentos de la Economía y la Sociedad: Sectores, Sistemas y Empresas
El Tercer Sector
Características del Tercer Sector
- No tienen ánimo de lucro.
- Dirigidos por personas altruistas.
- Se dedican a fines sociales.
- Poseen personalidad jurídica propia.
- Regulados por estatutos.
- Participan voluntarios.
- Operan con transparencia.
Actividad y Beneficiarios del Tercer Sector
Actividad:
- Cultura y deporte
- Educación e investigación
- Salud y servicios sociales
- Medio ambiente
- Desarrollo socioeconómico
- Promoción de los derechos
Beneficiarios:
- Ancianos
- Enfermos y discapacitados
- Toxicómanos
- Familias
- Jóvenes (más…)
Conceptos Esenciales de Economía: Fundamentos, Eficiencia y Fallos de Mercado
Conceptos Fundamentales de la Economía y Fallos de Mercado
La Economía es una ciencia social que estudia la asignación eficiente de recursos escasos de una sociedad para la obtención de un conjunto ordenado de objetivos, buscando alcanzar el mayor nivel de bienestar posible.
Ramas de la Economía
Economía Positiva
Describe “lo que es”. Se enfoca en cómo funciona la economía, observando hechos y fenómenos económicos para establecer relaciones de causa y efecto. Es objetiva y se basa en datos. (más…)
Conceptos Esenciales de Economía: Fundamentos, Mercados y Producción
Conceptos Fundamentales de Economía
¿Qué es la Economía?
La economía es una ciencia social que busca satisfacer necesidades, estructurando los recursos disponibles y priorizando las necesidades.
Agentes Económicos
Los agentes económicos se dividen en consumidores o compradores (particulares que adquieren bienes y servicios, o empresas que demandan trabajo (L), capital (K) y materias primas) y en productores o vendedores (empresas que venden sus bienes y servicios, trabajadores que venden su trabajo, (más…)
Principios Esenciales de la Economía Financiera y Gestión de Riesgos
Valor Económico vs. Valor Contable
El valor contable refleja los activos tangibles menos los pasivos, según los registros contables, pero no incluye aspectos intangibles como la reputación o las expectativas de crecimiento. El valor económico, por otro lado, considera los flujos de efectivo futuros descontados a una tasa de riesgo. El valor de mercado, determinado por el precio de las acciones en bolsa, puede diferir del valor económico debido a sobrevaluación, especulación, condiciones macroeconómicas (más…)
Glosario Esencial de Conceptos Socioeconómicos
Alienación
En una sociedad donde existe explotación económica, se generan mecanismos —políticos, culturales, ideológicos— que producen alienación. Esta implica una visión alterada de la realidad, donde la explotación se vuelve invisible y las relaciones de producción son percibidas como “naturales”. Vemos la realidad con los ojos de la clase dominante.
Capacidad Informacional
La producción y la competitividad dependen de la capacidad de generar, procesar y transmitir información (más…)
Impacto de la Expansión Crediticia en la Estructura Productiva y los Ciclos Económicos
Cuando los bancos provocan una bajada (artificial, no provocada por el nivel de ahorro de la sociedad) del tipo de interés, distorsionan la economía.
Organización de la Economía y el Ahorro
El bien de capital se compone de trabajo y materias primas. Para los bienes de consumo, se adquieren bienes intermedios.
Distinción entre Renta Neta y Renta Bruta
Si no hay suficiente ahorro en la economía, necesario para que se sigan produciendo los adelantos a capitalistas y factores productivos, la economía (más…)
Conceptos Clave de Xeografía e Economía: Enerxías, Demografía e Industria en España
Termos Fundamentais de Xeografía e Economía
Enerxías Renovables
Son enerxías obtidas de fontes naturais inesgotables (como o sol, a auga, o vento e os residuos orgánicos), e representan unha alternativa sostible ás enerxías convencionais debido ao seu reducido impacto ambiental. Exemplos: enerxía hidráulica, eólica, solar e de biomasa.
Balanza Comercial
É un indicador económico que rexistra a diferenza entre exportacións e importacións de bens e mercadorías. Un saldo positivo denomínase (más…)
Glosario Económico Fundamental: Conceptos Clave para Comprender la Historia y la Actualidad
Glosario Económico Fundamental
Este glosario presenta una colección de términos económicos esenciales, abarcando desde políticas macroeconómicas hasta fenómenos históricos y conceptos sociales, para facilitar la comprensión de la economía y sus dinámicas a lo largo del tiempo.
Conceptos Macroeconómicos y Políticas Económicas
Política Deflacionista
Política económica cuyo principal objetivo es frenar el alza de precios. Para lograrlo, se reduce el número de billetes en circulación, (más…)
Principios Económicos y Monetarios: Crítica al Socialismo y la Banca de Reserva Fraccionaria
La Imposibilidad del Socialismo desde la Perspectiva del Órgano Director
El socialismo es imposible porque impide que la sociedad genere la **información** que los propios gobernantes necesitarían para poder dar un contenido coordinador a sus mandatos. Y esto es así con independencia de lo sabios, bienintencionados o democráticos que sean los gobernantes. El mayor bienestar social que es humanamente posible conseguir es aquel que resulta del libre ejercicio de la **función empresarial** en (más…)