Entradas etiquetadas con dictadura
La Evolución del Régimen Franquista: Contexto, Etapas y Transformaciones Sociales
La Creación del Estado Franquista: Grupos Ideológicos y Apoyos Sociales
Tras la Guerra Civil, Franco instauró un régimen personalista basado en una dictadura militar con rasgos fascistas y tradicionalistas. Concentró todos los poderes como Caudillo, respaldado por un sistema ideológico sustentado en tres pilares:
- Anticomunismo: Persecución de toda oposición, desde republicanos hasta demócratas.
- Nacionalcatolicismo: Alianza con la Iglesia, que controlaba educación, moral pública y censura. (más…)
Fundamentos de la Organización Estatal: Tipos y Componentes Esenciales
Clases de Estado (Tipología)
Estado Unitario
Es aquel característico de las repúblicas centralistas, donde el poder (ejecutivo, legislativo y judicial) se concentra en la capital. Aunque pueden existir mecanismos y dependencias departamentales para una mejor administración de asuntos locales, las directrices para el gobierno del resto del país emanan del centro.
En estos estados, las entidades o provincias se dividen en departamentos, y sus gobernadores y demás funcionarios son designados desde (más…)
La Guerra Civil Española y el Régimen de Franco: Historia Completa (1936-1975)
La Guerra Civil: Historiografía, Desarrollo y Consecuencias
Según la perspectiva de cada corriente historiográfica:
Historiografía Liberal y Marxista
La Guerra Civil es vista como consecuencia del fascismo en Europa. En España, Falange Española y otros sectores conservadores, como el ejército y el tradicionalismo, desestabilizaron el régimen democrático. Autores como Jackson y Paul Preston defienden esta visión.
Historiografía Conservadora
La guerra es vista como respuesta al avance del (más…)
El Autoengaño y la Libertad: Un Estudio de “La Fundación” de Buero Vallejo
Introducción
La Fundación (1974), última obra de Buero Vallejo estrenada durante el franquismo, ha sido representada en diversos países europeos con gran éxito. La obra contiene elementos autobiográficos, ya que Buero Vallejo militó en el Partido Comunista tras la Guerra Civil, estuvo encarcelado entre 1939 y 1946, e incluso fue condenado a muerte.
Considerada una de las grandes creaciones de Buero Vallejo, La Fundación se presenta como una fábula en dos partes que explora el eterno problema (más…)
Evolución Política, Oposición y Desarrollo Económico Durante la Dictadura de Franco
El Franquismo: Consolidación y Evolución Política (1939-1975)
La victoria de los militares sublevados contra la República democrática en la Guerra Civil supuso la consolidación del régimen dictatorial que habían empezado a construir, en la España nacional, desde octubre de 1936. En sus casi 40 años de existencia (1939-1975), el franquismo se mantuvo, con escasos cambios, como una férrea dictadura militar muy conservadora y católica, basada en la represión feroz de sus opositores y la (más…)
La Dictadura de Primo de Rivera y la Proclamación de la Segunda República (1923-1931)
El Golpe de Estado de 1923
Antecedentes y Causas
La ineficacia del sistema monárquico parlamentario hizo que en un amplio sector del Ejército, muy sensibilizado por su desprestigio ante la opinión pública debido al “Desastre del 98” y a la humillante derrota de Annual en la Guerra de Marruecos, surgiera la idea de sustituir en el poder a “los políticos” y a los partidos a través de un golpe de estado. Diversos factores explican que la dictadura militar empezara a contemplarse como una (más…)
El Ascenso de Franco y las Consecuencias de la Guerra Civil Española
Política Financiera y Consolidación del Poder
En el ámbito de la política financiera, se implementaron las siguientes medidas:
- Se devolvió la tierra a sus antiguos dueños.
- Se estableció una junta del Banco de España que autorizó la emisión de moneda.
- El futuro Estado se endeudó con la compra de armamento a Alemania e Italia.
- Se declaró ilegal la exportación de oro ordenada por el gobierno republicano.
El Ascenso de Franco y su Significado
El apoyo personal de Alemania, el peso del ejército (más…)
España: Gobiernos de Maura y Canalejas, Dictadura de Primo de Rivera
España a principios del siglo XX: De Maura a Primo de Rivera
Gobierno de Maura (1904-1909)
- Ley Electoral (1907): Intentó evitar el fraude electoral, aunque sin éxito.
- Proyecto de Reforma de la Administración: Buscaba dar más autonomía a los ayuntamientos y diputaciones, y reconocer las regiones españolas.
- Ley de Colonización Interior: Pretendía estimular la agricultura y el poblamiento rural.
- Creación del Instituto Nacional de Previsión (1908): Origen de la seguridad social.
- Ley del Descanso (más…)
Glosario de Términos Históricos: Definiciones y Contexto
Este glosario presenta una serie de términos históricos clave, proporcionando definiciones concisas y contexto relevante para comprender mejor la historia de España.
Estatuto
Régimen jurídico al cual están sometidas las personas que pertenecen a una región autónoma.
Falange
Partido político de inspiración fascista fundado por José Antonio Primo de Rivera durante la II República (1933). Fue el único partido político permitido durante la dictadura franquista. Durante la Transición se dividió (más…)
El Franquismo: Características, Apoyos y Evolución (1939-1975)
Orígenes y Características del Régimen
El Franquismo fue un régimen político de carácter autoritario instaurado por el general Francisco Franco después de su victoria en la Guerra Civil. Se trató de una dictadura en la que Franco concentraba todo el poder. Según Franco, los males de España se debían al liberalismo. Los ingredientes ideológicos que configuraban su idea de “democracia orgánica” eran:
- Falangismo: Utilizó la estructura de partido unificado. Siempre hubo miembros falangistas (más…)