Entradas etiquetadas con Descartes
Descartes, Aristóteles y Hume: Fundamentos de Epistemología, Teología, Antropología y Ética
Descartes: Epistemología, Teología y Antropología
Descartes: Epistemología
Descartes busca un método de reflexión que resuelva todos los problemas derivados de razonamientos confusos y ambiguos, tomando como modelo las matemáticas, ya que en ellas cada idea se presenta de forma clara y distinta, permitiendo un conocimiento universal y libre de errores. Su filosofía es racionalista, basada en la razón como única fuente de conocimiento, en oposición al empirismo, que defiende que el conocimiento (más…)
Duda Metódica y Cogito Cartesiano: Fundamentos del Pensamiento de Descartes
La Duda Metódica y el “Cogito Ergo Sum” en Descartes
René Descartes, figura clave del racionalismo, propone un método radical para alcanzar el conocimiento verdadero: la duda metódica. Este proceso consiste en dudar sistemáticamente de toda fuente de conocimiento, incluyendo los sentidos, los razonamientos e incluso la propia capacidad de entendimiento. El objetivo es encontrar una verdad indubitable, un punto de partida sólido para construir el edificio del conocimiento.
Pasos de la Duda (más…)
De la Duda Metódica a la Res Cogitans: Un Recorrido por el Pensamiento de Descartes
El Método Cartesiano y la Búsqueda de la Certeza
La necesidad de encontrar una verdad indudable que le sirviera de base y fundamento evidente de un nuevo “edificio del conocimiento”, llevó a Descartes a poner en práctica su método dudando de todo lo que admitiera la más mínima duda: es la famosa duda metódica de Descartes, un instrumento añadido al método y derivado de su primera regla, sin el cual se hace imposible alcanzar ni una sola verdad.
La Duda Metódica
Descartes comienza aplicando (más…)
Descartes: Ideas, Existencia de Dios, Mundo Corpóreo y el Ser Humano
La Filosofía de Descartes: Ideas, Existencia y el Ser Humano
Clases de Ideas: Innata, Adventicia y Ficticia
Descartes distingue tres tipos de ideas:
- Ideas innatas: Son aquellas con las que nacemos, como la idea del alma (sustancia pensante), de Dios (sustancia infinita) y de la materia (sustancia extensa).
- Ideas adventicias: Surgen cuando percibimos datos sensibles de objetos físicos a través de los sentidos.
- Ideas ficticias: Son creadas por nosotros al combinar dos o más ideas previas.
Dios en la (más…)
Empirismo de Hume y Racionalismo de Descartes: Contextos Histórico y Filosófico
Contexto Histórico de Hume
David Hume nació en Edimburgo en 1711 y murió en la misma ciudad en 1776. En 1734 se marchó a Inglaterra para trabajar como comerciante, pero pronto se trasladó a Francia para escribir y meditar. Publicó su primera obra, Tratado de la naturaleza humana o La investigación sobre el entendimiento humano, que tuvo desigual aceptación entre los intelectuales. Fue secretario de la embajada inglesa en París, donde conoció a los principales pensadores ilustrados. Debido (más…)
Influencias Filosóficas en el Pensamiento de Descartes: De Sócrates a Husserl
Sócrates y Platón
Descartes coincide con Sócrates en la preocupación por buscar un método capaz de alcanzar la verdad y ser la pieza básica de su sistema. Sin embargo, en Sócrates este método se basa en el diálogo y la experiencia personal, mientras que en Descartes es un método más científico, objetivo y preciso. La influencia de Platón se manifiesta en el conocimiento intuitivo. Su teoría de la anamnesis es un claro exponente del innatismo. Ambos filósofos comparten una idéntica (más…)
Fundamentos del Pensamiento Cartesiano y la Filosofía de Santo Tomás de Aquino
René Descartes: Método, Duda y Certeza
René Descartes, filósofo del siglo XVII, se propuso fundar una nueva filosofía que fuera tan sólida y evidente como las matemáticas. Ante la desconfianza que sentía hacia los filósofos previos, su objetivo era encontrar un método que permitiera alcanzar verdades universales y seguras, sin depender de los errores humanos ni de las falacias de los sentidos. Para Descartes, la razón debía ser guiada por un camino seguro que garantizara el conocimiento, (más…)
Conceptos Fundamentales de la Filosofía de Descartes: Razón, Conocimiento y Método
Conceptos Fundamentales de la Filosofía de Descartes
Razón y Conocimiento
Razón: Criterio de verdad de Descartes. La razón es la facultad que nos permite distinguir la verdad del error y establecer juicios correctos. Según Descartes, es autónoma, infalible, única y omnipotente, y debe seguir el modelo matemático para alcanzar la verdad.
Conocimiento: Preocupación fundamental de la filosofía cartesiana; descubrimiento de la verdad apoyándose en la razón bien encaminada con un método adecuado. (más…)
Explorando el Pensamiento de Descartes y Platón: Racionalismo, Dualismo y Ética
DESCARTES
La filosofía del s. XVII se centra en el problema del conocimiento y se cuestiona cosas como:
¿Cuál es el origen y el fundamento del conocimiento verdadero?
¿Cuáles son las operaciones del entendimiento que garantizan el conocimiento verdadero?
¿Cuál es el método adecuado para alcanzar la verdad en las ciencias?
Para abordar este problema, surgen dos escuelas que se enfrentan a la misma cuestión desde enfoques distintos:
Racionalismo:
Descartes figura más relevante.
Primacía de la razón (más…)
