Entradas etiquetadas con derechos laborales

Suspensión del Contrato de Trabajo: Supuestos, Duración y Consecuencias Laborales

Concepto de Suspensión del Contrato de Trabajo

La suspensión del contrato de trabajo se define como una interrupción temporal de las principales obligaciones contractuales: la obligación del empleado de prestar sus servicios y la del empleador de remunerar dicho trabajo. Esta situación puede originarse por diversas causas legalmente establecidas, tales como:

  • Motivos de salud del trabajador.
  • Situaciones vinculadas a la maternidad y corresponsabilidad familiar.
  • Causas económicas, técnicas, organizativas (más…)

Obligaciones y Derechos en el Entorno Laboral: Claves para Empleadores y Trabajadores

Deberes del Empleador

Pago de Remuneración

Comprende el conjunto de obligaciones que surgen de la Ley de Contrato de Trabajo (LCT), Convenios Colectivos de Trabajo (CCT), estatutos y contratos individuales. Su incumplimiento puede configurar una injuria grave con entidad suficiente para que el trabajador se considere despedido (por ejemplo, cuando no se paga el sueldo).

Deber de Seguridad y Protección

Implica el conjunto de medidas y recursos técnicos que el empleador debe aportar durante la prestación (más…)

Claves sobre Modificaciones, Suspensión y Excedencias en el Contrato Laboral

Modificación de los Contratos de Trabajo

Podemos definir la modificación del contrato de trabajo como aquellas alteraciones producidas en el mismo y que varían los principales acuerdos iniciales.

Estas modificaciones pueden ser:

1. Modificaciones Funcionales

Existen tres tipos:

  • a) Dentro del mismo grupo profesional: Aquellas que se producen dentro del mismo grupo profesional o categorías equivalentes.
  • b) Desempeño de funciones de un grupo profesional superior: Deben existir razones técnicas u organizativas (más…)

Compromisos Empresariales y Cobertura Social: Derechos y Prestaciones Clave para Trabajadores en España

Responsabilidades Empresariales ante la Seguridad Social

Todo empleador que incorpore personal sujeto al régimen de la Seguridad Social por primera vez tiene el deber de registrar su empresa y efectuar las cotizaciones correspondientes.

Inscripción de la Empresa

  • Constituye un trámite fundamental y obligatorio previo al inicio de cualquier actividad empresarial, que debe formalizarse ante la Tesorería General de la Seguridad Social.
  • Esta inscripción posee validez en todo el territorio nacional español. (más…)

Modalidades Contractuales en el Ámbito Laboral Español

Principios Básicos de los Contratos Laborales

Principio de Norma Mínima: Las normas de rango superior establecen el contenido mínimo de las normas de clase. No se puede empeorar las condiciones de trabajo, pero sí mejorarlas.

Principio de Norma Más Favorable: Si dos o más normas son aplicables a un caso, se aplicará la que más favorezca al trabajador, independientemente de su rango.

Principio de Irrenunciabilidad: Los trabajadores no pueden renunciar válidamente a los derechos reconocidos (más…)

Seguridad Laboral: Guía Completa de Derechos, Deberes y Factores de Riesgo

Salud y Seguridad en el Trabajo

Salud

Estado de completo bienestar físico, mental y social. La salud física se refiere a la integridad corporal, la salud mental indica un equilibrio emocional, y la salud social al bienestar con los demás.

Condiciones de Trabajo

Cualquier característica laboral que pueda tener influencia en la generación de riesgos para la seguridad y salud del trabajador.

Características de las Condiciones de Trabajo

Características generales de los locales y las instalaciones: (más…)

Derechos Laborales Esenciales: Horas Extras, Descansos, Vacaciones y Nómina

Horas Extraordinarias

  • Horas de trabajo realizadas sobre la duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo.
  • No se consideran horas extra las horas que superan las 40 semanales, pero no superan la máxima anual.
  • Como máximo 80 al año, excepto para reparar o prevenir siniestros.
  • Tampoco son horas extra las que se compensan con descansos.
  • Prohibidas a menores de 18 años y durante una jornada nocturna, excepto que sea necesario y esté autorizado.
  • Voluntarias para el trabajador, salvo que se haya (más…)

Principios Fundamentales y Regulación del Contrato Laboral en Chile

Principios Fundamentales del Derecho Laboral Chileno

Principio de Protección

Este principio establece un contenido protector esencial para que una norma sea considerada laboral, conforme al Art. 19 N° 16 de la Constitución Política de la República (CPR): “La libertad de trabajo y su protección…”. Inicialmente, el énfasis parecía estar en la protección de la libertad de trabajo como una “libertad” más que un derecho en sí mismo. Las normas laborales sustantivas, con sus mínimos y (más…)

Derechos y Protección de Representantes Laborales y Funcionarios en España

Protección Frente a Despidos y Sanciones de los Representantes de los Trabajadores

Procedimiento Sancionador Específico

En el contexto de la imposición de sanciones por faltas graves o muy graves a un representante legal de los trabajadores, la normativa exige la apertura de un expediente contradictorio. Durante este procedimiento, es preceptivo escuchar no solo al interesado, sino también a los restantes miembros del comité de empresa o delegados de personal.

El Tribunal Supremo ha extendido (más…)

Jornada Laboral y Descansos: Horas Extraordinarias y Complementarias

Jornada de Trabajo: Duración, Descansos y Tipos de Horas

La jornada de trabajo es el tiempo que el trabajador dedica a su actividad laboral, ya sea en días, semanas, horas o meses. Comprende desde el momento en que el trabajador llega a su puesto de trabajo hasta que lo abandona. El horario, por su parte, distribuye la jornada, indicando la hora de inicio y fin de la misma.

La jornada es un factor clave, ya que a partir de ella se fijan el salario y la productividad de los trabajadores.

Duración (más…)

Ir arriba