Entradas etiquetadas con Derecho Laboral
Marco Legal y Ético para Profesionales de la Fisioterapia y Derechos del Paciente
Conceptos Fundamentales del Derecho
Características de las Normas del Derecho
- Que no entran a reglamentar actividades humanas en la zona del mero pensamiento o intención, sino que regulan actos exteriores; solo cuando la volición se ha vertido en una manifestación exterior, y para mejor conocer y regular esta en sus repercusiones para la humana convivencia, preocupan a la norma jurídica los previos procesos internos: intentio, consensus, animus, bona o mala fides.
- Que no apuntan, como meta directa, (más…)
Conceptos Fundamentales del Contrato de Trabajo y Derechos Laborales en Chile
Artículo 7: Definición del Contrato de Trabajo
El contrato de trabajo es una convención entre empleador y trabajador, donde este último presta servicios personales bajo subordinación y dependencia, y el empleador paga una remuneración.
Elementos Esenciales del Contrato de Trabajo
- Servicios personales
- Remuneración
- Subordinación y dependencia
Artículo 8: Presunción de Existencia de Contrato
Toda prestación de servicios bajo los términos del Artículo 7 presume la existencia de un contrato de (más…)
Contratos Laborales en España: Tipos, Requisitos y Obligaciones
¿Qué es un Contrato de Trabajo?
Un contrato de trabajo es un acuerdo entre un trabajador y un empresario por el cual el primero se compromete a prestar servicios bajo la dirección del segundo a cambio de una retribución.
Elementos Esenciales
- Consentimiento: Acuerdo de voluntades entre las partes.
- Objeto: La prestación de un servicio lícito y determinado.
- Causa: La retribución por el servicio prestado.
Elementos Personales
- Trabajador:
- Edad legal para trabajar.
- Titulación (si es requerida para el puesto) (más…)
Conceptos Esenciales del Derecho Laboral Mexicano
1. Definición de Derecho del Trabajo
El Derecho del Trabajo es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones entre trabajadores y patrones, con el fin de proteger al trabajador y equilibrar las relaciones laborales.
2. ¿Qué reglamenta el Artículo 123 Constitucional en su Apartado A?
El Artículo 123 Constitucional, en su Apartado A, reglamenta las relaciones laborales entre los trabajadores y los patrones del sector privado, estableciendo derechos fundamentales como jornadas laborales, (más…)
Regímenes Especiales de Trabajo en El Salvador: Marco Legal y Derechos
Justificación de los Regímenes Especiales de Trabajo
La normativa especial para ciertos trabajos surge de factores sociohistóricos: la presión de la clase trabajadora llevó al Estado a dictar reglas adicionales que protegen a quienes desempeñan labores cuyas condiciones, por su naturaleza, requieren un tratamiento distinto al general de la legislación laboral. Este tratamiento no altera la esencia jurídica de la relación patrono-trabajador, que sigue rigiéndose por los mismos principios (más…)
Vocabulario Fundamental de Derecho Laboral y Previsión Social
Definiciones Clave en Derecho Laboral y Previsión Social
Accidente de trabajo
Cualquier lesión corporal sufrida por un trabajador como consecuencia del trabajo realizado, incluso si se deriva de una orden ajena.
Acción protectora
Conjunto de programas y prestaciones de seguridad social creados y administrados por el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS).
Arbitraje Colectivo
Mecanismo alternativo de solución de controversias en el derecho colectivo del trabajo, de carácter eventual, mediante (más…)
Regulación de los Contratos Laborales: Un Recorrido Esencial
El Contrato de Trabajo: Fundamentos y Modalidades
1. El Contrato de Trabajo y la Capacidad para Contratar
Es un acuerdo entre el empresario y el trabajador, mediante el cual los trabajadores se comprometen a prestar servicio y someterse al poder de organización y dirección del empresario a cambio de una remuneración.
Requisitos para firmar un contrato de trabajo:
- Ser mayor de edad.
- Tener 17 o 16 años estando emancipado o con autorización del tutor legal.
- Excepción: Los mayores de 16 años en espectáculos (más…)
Sindicatos Representativos, Negociación y Convenios Colectivos: Fundamentos del Derecho Laboral
Sindicatos Más Representativos: Criterios y Competencias
Con arreglo a este criterio de audiencia, tendrán la consideración de sindicatos más representativos:
Criterios de Audiencia para la Representatividad Sindical
A Nivel Estatal
Los que acrediten una especial audiencia, expresada en la obtención, en dicho ámbito, del 10% o más del total de delegados de personal, de los miembros de los comités de empresa y de los correspondientes órganos de las Administraciones Públicas.
A Nivel de Comunidades (más…)
Legitimación Procesal, Demanda y Conciliación en el Proceso Judicial Laboral
Legitimación Procesal en el Ámbito Judicial
La legitimación procesal, regulada en el Artículo 17, va más allá de la mera capacidad procesal. Requiere que quienes poseen capacidad procesal tengan, además, la capacidad específica necesaria para iniciar un proceso concreto y determinado, y para llevar a cabo ciertas actuaciones. Se refiere a aquellas personas a las que les afecta directamente el conflicto y a quienes les va a afectar la sentencia.
Tipos de Legitimación
- Legitimación Activa: Corresponde (más…)
Gestión del Contrato de Trabajo: Modificación, Suspensión y Extinción Laboral
Modificación del Contrato de Trabajo
En el contrato de trabajo se acuerdan previamente las condiciones de la relación laboral, tales como el lugar de trabajo, el horario, entre otras.
Movilidad Laboral
El trabajador es contratado para realizar unas funciones en un determinado lugar de trabajo. La movilidad laboral se refiere a los cambios en estas condiciones.
Movilidad Funcional
Se produce cuando el empresario modifica las funciones para las que el trabajador fue contratado inicialmente.