Entradas etiquetadas con crisis económica

Raíces del Conflicto Global: Causas y Escalada de la Segunda Guerra Mundial

Antecedentes y Causas de la Segunda Guerra Mundial

El Legado de la Primera Guerra Mundial: El Tratado de Versalles

Las severas cláusulas impuestas a las naciones derrotadas, especialmente a Alemania, así como la insatisfacción de algunos países vencedores, como Italia, generaron profundos sentimientos de humillación y frustración en sus opiniones públicas. Estos sentimientos exacerbaron las tendencias nacionalistas de las masas, sentando las bases para futuros conflictos.

Política Exterior (más…)

Transformaciones de la Economía Internacional en el Último Tercio del Siglo XX

T9. La economía internacional en el último tercio del siglo XX

9.1. El fin de la expansión

A partir de 1973 se abre la etapa de transformaciones debidas, por un lado, a la crisis económica y a los cambios introducidos para superarla, y, por otro, a la crisis de los países de planificación centralizada. Con los siguientes resultados:

  • El cambio de prioridad de las políticas económicas, abandonando la defensa del pleno empleo para volver a la ortodoxia monetaria.
  • La globalización de las finanzas (más…)

Dinámicas de la Economía Global: Multinacionales, Crisis y Desafíos del Siglo XX y XXI

La Internacionalización de la Producción

Las Empresas Multinacionales

Las empresas multinacionales son aquellas con producción en varios países y estrategias globales, sin lealtad a un Estado en particular.

Objetivos de las Multinacionales

  • Control de materias primas.
  • Mano de obra barata.
  • Ventajas fiscales, salariales y cambiarias.

Mecanismos de Operación: Precios de Transferencia Interna

Las empresas multinacionales manipulan los precios entre filiales para maximizar beneficios en países con condiciones (más…)

El Bienio Progresista en España (1854-1856): Contexto, Reformas y Crisis

El Bienio Progresista (1854 – 1856)

La Revolución de 1854

La deriva autoritaria del régimen moderado precipitó el levantamiento de progresistas, demócratas y republicanos, e incorporó algunos sectores del moderantismo. En Vicálvaro, con el pronunciamiento del general O’Donnell, un moderado descontento se unió a los progresistas, quienes publicaron el Manifiesto de Manzanares, de contenido reformista, lo que desencadenó la revuelta popular.

Isabel II se vio obligada a aceptar la ley electoral (más…)

Jóvenes españoles buscan futuro laboral en el extranjero

Los horizontes de los jóvenes españoles

http://edicionimpresa.lavanguardia.es/premium/epaper/20110529/54161134541.html

Objetivo juvenil: salir de España

Casi el 70% de los jóvenes españoles se muestra dispuesto a emigrar por la falta de perspectivas laborales

CELESTE LÓPEZ – Madrid

Perfil del futuro emigrante

Varones residentes en áreas urbanas y con estudios superiores, los más dispuestos

Cambios de la globalización

El 70% de los jóvenes cree que utilizará en el trabajo una lengua distinta a (más…)

Crisis Petrolera y Colapso Soviético: Impacto y Recuperación Económica

Crisis Petrolera

La crisis petrolera de 1973 se caracterizó por:

  • Subida de precios del petróleo.
  • Crisis cambiarias con movimientos especulativos.
  • Quiebra del sistema de Bretton Woods, pasando de tipos de cambio fijos o semifijos a tipos de cambio flotantes.
  • Deficiencias en la oferta de materias primas.
  • Crisis agrarias con elevación de precios de cereales y otros alimentos.
  • Crisis de las relaciones político-económicas entre Europa y EEUU.
  • Factores sociológicos:
    • El Mayo francés de 1968.
    • Las protestas (más…)

Presidencia de Jorge Pacheco Areco en Uruguay (1967-1972): Medidas y Controversias

Presidencia de Jorge Pacheco Areco (1967-1972): Un Periodo Controvertido en Uruguay

Jorge Pacheco Areco presidió Uruguay desde el 6 de diciembre de 1967 hasta el 1 de marzo de 1972. Nacido en Montevideo el 6 de abril de 1920, Pacheco Areco estudió derecho, aunque no finalizó la carrera. Fue boxeador, desempeñó funciones en la aduana y trabajó en el diario “El Día”.

Medidas Iniciales y Disolución de Partidos Políticos

Aunque electo democráticamente, Pacheco Areco implementó políticas controvertidas. (más…)

Consecuencias de la Guerra Civil Española y Evolución de la Segunda República

Consecuencias de la Guerra Civil Española

La Guerra Civil Española fue el acontecimiento más trágico del siglo XX. Durante tres años de guerra y después del conflicto, familias y vecinos lucharon entre sí; el odio, las envidias y las ambiciones personales se unían a las diferencias ideológicas para llevar al contrario a la cárcel. El dolor estaba en todas las familias. Familias y generaciones que aún siguen manteniendo el mismo odio y rencor porque “sus abuelos/bisabuelos” lucharon (más…)

Evolución de la Economía Mundial: Desigualdades, Crecimiento y Cambio Estructural

1.2 Desigualdades de Renta

Distintos trabajos sobre las diferencias económicas mundiales han demostrado que no avalan la hipótesis de convergencia, sino más bien de una convergencia condicional, ya que ésta solo ha sido efectiva en los países más desarrollados, los llamados “el club de la convergencia de la OCDE”. (Gráfica 2).

Las curvas de Lorenz expresan con toda claridad el incremento de desigualdad, registrado desde finales del siglo XIX, ilustrado con el alejamiento respecto a la recta (más…)

La Recuperación Económica de los Años 20: Un Análisis de las Potencias Europeas y EE.UU.

La Recuperación Económica en los Años 20 (1925-1929) pareció un periodo próspero que mereció el título de “los felices años 20”. En Inglaterra, el proceso de recuperación fue desfavorable. Para W. A. Lewis, no hay ningún interludio de prosperidad, mientras que para Kindleberger, el país estaba sumido en el estancamiento durante todo el periodo. Aunque parece excesivo, el progreso fue irregular. El problema principal fueron las débiles exportaciones, debido a unos costes altos e inflexibles (más…)

Ir arriba