Entradas etiquetadas con Contrato de Trabajo
Conceptos Esenciales de la Relación Laboral: Contratos, Derechos y Condiciones de Trabajo
La Relación Laboral
La Relación Laboral y sus Requisitos
La relación laboral se define por una serie de requisitos esenciales para que exista un contrato de trabajo:
- Personal: Es el propio trabajador quien debe acudir personalmente a trabajar, no puede enviar a nadie en su lugar.
- Voluntario: Nadie está obligado a firmar un contrato de trabajo. Se puede renunciar al contrato avisando con los plazos establecidos.
- Retribuido: La finalidad es obtener un beneficio económico; se trabaja a cambio de dinero. (más…)
Fundamentos Esenciales de Formación y Orientación Laboral
El Derecho del Trabajo y la Relación Laboral
Definición y Finalidades del Derecho del Trabajo
El Derecho Laboral o Derecho del Trabajo es el conjunto de normas que regulan la relación entre empresarios y trabajadores. Este conjunto de leyes aborda aspectos fundamentales de la relación laboral.
Las dos finalidades esenciales del Derecho del Trabajo son:
- Proteger la salud, la vida y la dignidad de las personas trabajadoras.
- Compensar las desigualdades de las personas trabajadoras frente a la empresa. (más…)
Fundamentos Esenciales de Nóminas, Contratos y Seguridad Social
Gestión de Nóminas y Bases de Cotización
Bases de Cotización a la Seguridad Social
Base de Cotización por Contingencias Comunes (BCC)
- Remuneración Mensual: Total devengado – Horas extras.
- Prorrata de Pagas Extraordinarias: Salario base + Antigüedad * (Número de pagas extras / 12 meses).
Base de Cotización por Contingencias Profesionales (BCP)
- Cálculo: BCC + Horas extras.
Base de Cotización por Horas Extras
- Cálculo: Importe de las Horas extras.
Base de Retención del IRPF
- Cálculo: Total devengado (más…)
Fundamentos del Derecho Laboral: Conceptos Clave, Evolución Histórica y Aplicación Práctica
El Derecho Laboral: Fundamentos, Evolución y Actores Clave
1. Definición y Perspectivas Académicas del Derecho Laboral
El derecho laboral se define como un conjunto de teorías, doctrinas y normas que protegen a los trabajadores, quienes son económicamente más débiles, y regulan las relaciones contractuales entre empleadores (patronos) y empleados (trabajadores).
1.1. Visiones de Expertos
- Héctor Escobar Mandiola: Lo describe como un conjunto de doctrinas, normas e instituciones para proteger (más…)
El Contrato de Trabajo: Requisitos, Formas y Tipos
El Contrato de Trabajo
El contrato de trabajo es un acuerdo entre el empresario y el trabajador, mediante el cual el trabajador se compromete a prestar unos servicios y someterse al poder de organización y dirección del empresario.
Capacidad para Contratar
Para ser trabajador y poder firmar un contrato de trabajo es necesario ser persona física y cumplir alguno de los siguientes requisitos:
- Ser mayor de edad.
- Tener 16 o 17 años y contar con la autorización de los padres.
- Estar emancipado.
Forma y (más…)
Principios, Contrato y Salario en el Ámbito Laboral
Principios del Derecho del Trabajo
Principios Fundamentales
- Indubio Pro Operario: Este principio consiste en la ampliación de la interpretación normativa. Es decir, una vez se haya determinado la norma, se aplicará la interpretación más favorable al trabajador en el contrato de trabajo.
- Protección y Tutela: Reconoce que el trabajador se encuentra en un plano de desigualdad frente al empleador, buscando equilibrar esta relación.
- Irrenunciabilidad: Se entiende por nulo de pleno derecho cualquier (más…)
Aspectos Clave del Contrato de Trabajo: Movilidad, Traslados y Suspensión
Movilidad Funcional
Es la capacidad que tiene la empresa de cambiar de puesto de trabajo a un trabajador dentro de la misma, dentro de los límites que señala la ley.
Tipos de Movilidad
- Dentro del grupo profesional.
- Temporal fuera del grupo profesional.
- Funcional extraordinaria o definitiva fuera del grupo profesional.
Grupo Profesional
Es aquel que agrupa profesionales y titulaciones en una unidad por la semejanza que presenta entre ellas, por ejemplo, los operarios.
Categorías Profesionales
Son las distintas (más…)
Casos Prácticos de Despido Laboral: Calificación, Procedimiento y Defensa del Trabajador
SUPUESTO QUINCE
Don Nicolás trabaja como camarero en una cafetería ubicada en la calle Triana. El pasado 1 de diciembre, la empresa le comunicó su despido de conformidad con los hechos acreditados en el expediente disciplinario abierto contra él, tras un registro judicial efectuado en la sede de la empresa. Según consta en dicho expediente, por auto judicial se autorizó la entrada en la cafetería y el registro de taquillas por miembros de la Policía Nacional —lo que, efectivamente, se hizo (más…)
Obligaciones y Derechos en el Entorno Laboral: Claves para Empleadores y Trabajadores
Deberes del Empleador
Pago de Remuneración
Comprende el conjunto de obligaciones que surgen de la Ley de Contrato de Trabajo (LCT), Convenios Colectivos de Trabajo (CCT), estatutos y contratos individuales. Su incumplimiento puede configurar una injuria grave con entidad suficiente para que el trabajador se considere despedido (por ejemplo, cuando no se paga el sueldo).
Deber de Seguridad y Protección
Implica el conjunto de medidas y recursos técnicos que el empleador debe aportar durante la prestación (más…)
Claves sobre Modificaciones, Suspensión y Excedencias en el Contrato Laboral
Modificación de los Contratos de Trabajo
Podemos definir la modificación del contrato de trabajo como aquellas alteraciones producidas en el mismo y que varían los principales acuerdos iniciales.
Estas modificaciones pueden ser:
1. Modificaciones Funcionales
Existen tres tipos:
- a) Dentro del mismo grupo profesional: Aquellas que se producen dentro del mismo grupo profesional o categorías equivalentes.
- b) Desempeño de funciones de un grupo profesional superior: Deben existir razones técnicas u organizativas (más…)