Entradas etiquetadas con comercio

El Sector Servicios: Motor de la Economía Moderna y la Globalización

La Importancia del Sector Servicios

El sector servicios agrupa las actividades económicas que, si bien no producen bienes materiales, son fundamentales para cubrir las necesidades de las personas y de los otros dos sectores económicos (primario y secundario). Aunque sus actividades no se pueden almacenar, este sector es el de mayor crecimiento a nivel mundial.

Clasificación del Sector Servicios

Este sector heterogéneo se puede agrupar según la función que cumple:

  • Servicios Sociales: Incluyen servicios (más…)

Fundamentos del Derecho Comercial: Conceptos Clave y Evolución Histórica

Fundamentos del Derecho Comercial

  1. El **comercio** es una actividad humana que se traduce en la mediación entre la oferta y la demanda, con el propósito de obtener un lucro específico.
  2. Características del Derecho Comercial

    • **Autónomo**: Surgió con sus normas y principios propios para regular la realidad económica.
    • **Consuetudinario**: Tiene su origen en la costumbre.
    • **Progresivo**: Cambiante y adaptable a la realidad.
    • **Universal**: Tiende a la uniformidad global.
    • **Elástico**: Requiere soluciones (más…)

Derecho Mercantil en México: Conceptos Clave, Procesos y Organismos Reguladores

Derecho Mercantil en México: Conceptos, Procesos y Organismos

Orígenes y Evolución del Derecho Mercantil

  1. Factores principales para el surgimiento del derecho mercantil:
    • La agrupación de comerciantes en gremios o guildas.
    • La celebración de ferias y mercados comerciales.
  2. Primer acto legislativo del derecho mercantil: Ordenanzas de Colbert (1673).
  3. Ordenamientos españoles que rigieron en materia de comercio en la Nueva España: Código de Comercio de Napoleón del 1 de enero de 1808.
  4. Antecedente indígena (más…)

Comercio, Transporte y Turismo en el Sector Terciario: Un Panorama Completo

Características del Sector Terciario

El sector terciario, o sector servicios, se distingue por las siguientes características:

  • Heterogeneidad: Abarca una amplia gama de servicios, desde aquellos que requieren alta cualificación hasta los que no. Varía en tamaño de empresas y tipo de servicio.
  • Intangibilidad: Los servicios son inmateriales; se valora el esfuerzo y la experiencia personal en su prestación.
  • Imposibilidad de almacenamiento: Los servicios se ofrecen y consumen en el momento, no se (más…)

Evolución Histórica y Conceptualización del Comercio: Un Enfoque Económico

Evolución Histórica y Conceptualización del Comercio

El Primero se ocupaba del Comercio en General, el Segundo de los Contratos Comerciales, el Tercero, de los Derechos y Obligaciones que resultan de la navegación y el Cuarto Libro de las quiebras de los comerciantes. En octubre de 1889 se le introdujeron importantes reformas y adiciones y el 1º de enero de 1871, comenzó a ser de aplicación obligatoria en todo el país.

La Empresa y el Comercio Moderno

6º etapa: La empresa.

Con el fenómeno (más…)

Conceptos Clave de Economía: Agricultura, Industria y Comercio en España

Agricultura y Ganadería

Arancel: Tarifa oficial que deben pagar los productos que cruzan la frontera de un país. Se establecen como porcentaje de su valor o como una cantidad determinada por unidad de peso o volumen. En España no están sujetos a aranceles los productos procedentes de la UE y existe arancel común para los procedentes de terceros países.

Acuicultura: Técnica de dirigir y fomentar la reproducción de peces, moluscos y algas en agua dulce o salada para obtener una producción más (más…)

Conceptos Fundamentales de Contabilidad y Comercio: Definiciones Esenciales

Conceptos Fundamentales de Contabilidad y Comercio

Definiciones de Contabilidad

  • Contabilidad: Ciencia del control de los negocios. Consiste en registrar las variaciones que experimentan el patrimonio de un comerciante y la cantidad y clase de las ganancias o pérdidas.
  • Contabilidad: Técnica que se utiliza para producir sistemática y estructuralmente información financiera expresada en unidades monetarias de las transacciones que realiza una entidad económica y de ciertos eventos económicos identificables (más…)

Transformaciones en la Europa Medieval: Agricultura, Comercio y Arte Gótico

Transformaciones Económicas y Sociales en la Europa del Siglo XII

1. El Auge de la Agricultura

A partir del siglo XII, la producción agrícola experimentó un notable crecimiento en casi todo el continente europeo. Este auge se debió a varios factores:

  • Aumento de la superficie cultivada: Se talaron bosques, se desecaron pantanos y se pusieron en cultivo nuevas tierras.
  • Implantación de la rotación trienal de cultivos: Se dejaba en barbecho solo la tercera parte de las parcelas, lo que permitía (más…)

Conceptos Clave de Geografía y Política Global

¿Por qué subdesarrollo no es sinónimo de pobreza?

El subdesarrollo no es sinónimo de pobreza, porque aunque existan países muy ricos en materias primas o recursos naturales, estos están en manos de multinacionales extranjeras, cuyos beneficios van a los países ricos.

¿Por qué el puerto de Algeciras es el de mayor tráfico de pasajeros y mercancías?

Por la posición de España como enlace con el Magreb occidental desde Europa.

¿Qué quiere decir que España tenga una balanza comercial negativa? (más…)

Transformaciones en Europa: Demografía, Economía y Ciencia en el Siglo XVII

Estancamiento Demográfico y Agrícola en el Siglo XVII

El siglo XVII presenció un crecimiento demográfico muy bajo en Europa debido a la alta mortalidad ocasionada por la Guerra de los Treinta Años y por la expansión de una epidemia de peste bubónica. Las guerras y la falta de mano de obra agrícola, junto con la baja productividad consecuencia de sistemas de cultivo rudimentarios, provocaron un escaso crecimiento.

Consecuencias del Estancamiento

El escaso crecimiento provocó el alza de precios (más…)

Ir arriba