Entradas etiquetadas con código civil

Filiación y Paternidad en el Código Civil: Casos Prácticos y Acciones Legales

Caso 1: Doña Dolores y Don Mariano

Doña Dolores y don Mariano contrajeron matrimonio el 11 de enero de 2001. Durante el matrimonio, doña Dolores tuvo cuatro hijos: Luis Mariano, nacido el 5 de junio de 2005; Juan Antonio, el 13 de junio de 2009; Óscar, el 18 de diciembre de 2013, y Pedro, el 26 de mayo de 2015. En 2023, y merced a unas pruebas realizadas a don Mariano en el Servicio de Urología del Hospital General de La Paz, se le diagnosticó el padecimiento de la enfermedad conocida como (más…)

Principios Fundamentales de Obligaciones y Contratos en el Código Civil Español

Conceptos Fundamentales de las Obligaciones

  • Artículo 1911 CC: El deudor responde del cumplimiento de sus obligaciones con todos sus bienes, presentes y futuros. Este es el principio de responsabilidad patrimonial universal.
  • Artículo 140 LH: En los préstamos hipotecarios, la responsabilidad del deudor puede circunscribirse al importe de los bienes hipotecados, limitando la responsabilidad patrimonial universal.
  • Artículo 1089 CC: Las obligaciones nacen de la ley, de los contratos y cuasicontratos, (más…)

Fundamentos del Derecho Real: Posesión y Propiedad en el Ordenamiento Jurídico

El Derecho Real de Posesión

Etimología y Conceptos

Proviene de los términos latinos “Possidere” y “Possessio”, que significan “asentarse, establecerse, me siento como señor”.

  • En las Partidas de Alfonso el Sabio, se consideraba como el “ponimiento de pies” (es poner el pie sobre el bien, establecerse).
  • Jorge Eugenio Castañeda: “posesión es el poder o señorío que el hombre ejerce de una manera efectiva sobre la cosa, con el fin de utilizarla económicamente”.

El Código Civil vigente, en su Art. (más…)

Contrato de Compraventa en España: Diferencias Civil y Mercantil, Plazos de Pago y Prescripción de Acciones

La Compraventa: Distinción entre Contrato Civil y Mercantil

La compraventa es el contrato por el que el vendedor se obliga a entregar una cosa y el comprador a pagar por ella un precio cierto. Tradicionalmente, se distingue entre compraventa civil y mercantil. Dicha distinción deriva de la existencia de dos normativas paralelas sobre la compraventa, una de las cuales tiene su base en el Código Civil y la otra en el Código de Comercio.

La compraventa mercantil se rige fundamentalmente por la normativa (más…)

Conceptos Fundamentales de la Propiedad en España

El Derecho Real: Concepto y Caracteres

El derecho real es una clase de derecho subjetivo patrimonial caracterizado, según la doctrina tradicional, por constituir una relación directa e inmediata entre su titular y la cosa. Se trata, pues, de un derecho sobre la cosa (no a la cosa), como deriva de su nombre latino ius in re. La doctrina clásica sobre el concepto de derecho real lo define como un poder directo e inmediato de su titular sobre la cosa. De esta manera, el derecho real se manifiesta (más…)

Regulación de la Ineficacia Contractual en España: Nulidad, Anulabilidad y Garantías Legales

Nulidad Absoluta o Radical

Concepto

Es la máxima sanción que comprende la ineficacia, pues determina la total carencia de efectos del negocio afectado por ella, y por tal razón se le denomina “nulidad absoluta o de pleno derecho”. Por tanto, el contrato no produce efectos (quod nullum est nullum effectum producit). Su regulación se encuentra en los artículos 1300 a 1314 del Código Civil (aquí también se contempla la anulabilidad o nulidad relativa).

Causas

  • Vulneración de los límites que el (más…)

Elementos Esenciales de los Contratos: Compraventa, Leasing, Renting y Franquicia

El Contrato

Un contrato es una declaración de voluntades mediante la cual dos o más personas físicas o jurídicas establecen las condiciones a cumplir por cada una de ellas durante el periodo de vigencia del mismo.

Consideraciones Generales

  • Solo producen efectos entre las partes que lo otorgan.
  • Se perfecciona por el consentimiento entre las partes.
  • Obliga tanto al cumplimiento de lo expresamente pactado como a las consecuencias que de ello se deriven conforme a la buena fe, al uso y a la ley.

El Contrato (más…)

Adquisición de la Propiedad y Derechos Reales: Modos Originarios y Derivativos

Adquisición de la Propiedad y Derechos Reales

El artículo 609 del Código Civil (CC) regula los modos de adquirir la propiedad y los demás derechos reales. Los principales modos de adquisición se clasifican en originarios y derivativos:

1. Modos Originarios

Se adquiere la propiedad o un derecho real sin depender de un titular anterior. Los principales ejemplos son:

  • Ocupación: Aplica a bienes muebles sin dueño, y permite adquirir su propiedad simplemente por el hecho de apoderarse de ellos.
  • Prescripción (más…)

Parentesco, Matrimonio y Divorcio en el Código Civil: Conceptos y Efectos

Parentesco

Consanguinidad: Es el vínculo existente entre personas que descienden las unas de las otras, o siguen un orden de ascendiente común.

Afinidad: Es el lazo que une a un cónyuge con los parientes consanguíneos del otro cónyuge (ej. suegros, cuñados).

Los cónyuges que contraen matrimonio no son parientes, aunque por el matrimonio se crea parentesco. El parentesco se mide por líneas y éstas por grados. Se llama línea recta la serie de personas que ascienden o descienden unas de otras. (más…)

Constitución de Servidumbre por Signo Aparente: Requisitos y Efectos

Constitución de Servidumbre por Signo Aparente: Requisitos y Efectos

Como hemos visto en nuestro caso, nada de esto consta en los títulos constitutivos cuando lo otorgaron ambos productores para sus respectivos títulos constitutivos. Si esa era la voluntad, por lo menos del predio dominante, no se le hubiera encargado constar que va a recibir un servicio perpetuo de otro predio, el de evacuar las aguas a través de él.
Luego, ante la duda y en virtud de ese principio general de que la propiedad (más…)
Ir arriba