Entradas etiquetadas con capitalismo
Desafíos y Transformaciones de la Economía Argentina: Industrialización, Agroexportación y Modelos Productivos
Desafíos de la Industrialización Argentina
Argentina no ha logrado completar su industrialización porque, como país, nunca dejamos de ser dependientes de productos externos al momento de desarrollar nuestro mercado interno. Además, no teníamos el control sobre las importaciones, es decir, no fijábamos el precio ni la cantidad de los productos manufacturados ni de las materias primas. A esto se suma la diferencia de precio entre los productos manufacturados y las materias primas, siendo estas (más…)
Transformaciones de la Revolución Industrial: Innovaciones, Sociedad y Pensamiento
Revolución Industrial
La Revolución Industrial fue un proceso de crecimiento económico continuo y acelerado que transformó todos los ámbitos de la vida humana como ningún otro acontecimiento desde el Neolítico. No fue un proceso aislado, sino que estuvo acompañado de otras revoluciones como la agraria y la demográfica.
Forma de Trabajar
Anterior a la Revolución Industrial, la energía principal era la fuerza muscular. Después, el trabajo pasó a ser efectuado con máquinas que se alimentan (más…)
Karl Marx y Friedrich Engels: El Origen del Marxismo
1. Antecedentes del Pensamiento Marxista
1.1 Contexto Filosófico y Científico
La formación de la obra de Marx se ve influenciada por tres corrientes principales: la economía clásica, el socialismo utópico y la filosofía alemana.
1.2 La Economía Clásica (Adam Smith y David Ricardo)
De ésta, Marx asume que el trabajo es el elemento decisivo en la creación del valor de una mercancía. La economía clásica presenta las leyes que rigen la economía capitalista como si fuesen leyes naturales. (más…)
El Estado y el Bien Común: Perspectivas Ideológicas y Desafíos Socioeconómicos
A la hora de plantear medidas económicas y legislativas, distintos partidos políticos o personas difieren en sus apreciaciones sobre el papel del Estado y el bien común. Es importante tener en cuenta que existen diversos estilos de gobierno, personas y formas de pensar. Habrá teorías y personas que prioricen los intereses personales por encima del bien común, y otras que manipulen teorías para alcanzar intereses o sueños de grandeza. Sin embargo, también existen iniciativas solidarias que (más…)
La Revolución Industrial y el Auge del Capitalismo
1. Los Inicios de la Revolución Industrial en Inglaterra
1.1. Condiciones
Aumento de la producción agraria, mano de obra, capital y comercio. Innovaciones técnicas, mentalidad empresaria y marco político favorable.
1.2. Las Transformaciones Agrarias
- Los cambios de la propiedad de la tierra: Open field, enclousure.
- Nuevos sistemas de cultivo: Norfolk (Lord Townshead)
- Estabulación, roturación de nuevas tierras.
Todo esto posibilitó: excedente de alimentos, excedente de mano de obra, incremento de (más…)
EEUU y Europa Occidental: Posguerra, reconstrucción y modelos sociopolíticos
1.1 El modelo capitalista de EEUU
Prosperidad y desigualdad
La prosperidad estadounidense tras la Segunda Guerra Mundial no eliminó las desigualdades sociales. Hacia 1960, entre el 20% y el 25% de las familias vivían en la pobreza, muchas de ellas afroamericanas. La ausencia de una red de protección social generalizada provocó una gran marginación. La concentración de grupos marginales en barrios urbanos, junto con la delincuencia, el consumo de drogas y el fácil acceso a armas, generó una (más…)
Análisis Comparativo de Marx y Nietzsche: Materialismo, Moral y Superhombre
Karl Marx: Materialismo Histórico y Crítica del Capitalismo
Materialismo Histórico
Influenciado por la dialéctica de Hegel, Marx concibe la realidad como un proceso dialéctico donde elementos contradictorios se enfrentan y transforman en una nueva unidad. A diferencia de Hegel, Marx sustituye el idealismo por el materialismo, enfocándose en el sistema de producción como determinante de la historia. Esto implica que la organización de una sociedad es el resultado de un proceso histórico en (más…)
La Guerra Fría: Conflictos y Acontecimientos Clave (1945-1991)
¿Qué fue la Guerra Fría?
Origen tras la Segunda Guerra Mundial:
- EEUU: Implementa el Plan Marshall (Programa de Reconstrucción económica de Europa) para frenar el comunismo. Internamente, se persigue a sospechosos de comunismo (“caza de brujas” o macartismo) en la década de 1950.
- URSS: Establece “democracias populares” en los países ocupados por sus tropas, a veces por la fuerza (Checoslovaquia).
- Formación de dos bloques antagónicos: Se crean alianzas militares y económicas opuestas, aumentando (más…)
El Marxismo: Materialismo, Lucha de Clases y la Crítica al Capitalismo
El Marxismo: “La Mercantilización”
¿Dos Marx?
- Joven Marx: filósofo/ideólogo
- Marx maduro: científico
¿Qué se entiende por Marxismo?
- Pensamiento de Marx: doctrinas del materialismo dialéctico e histórico.
- Grupo de doctrinas filosóficas, sociales, económicas, políticas, etc. fundadas en una interpretación del marxismo y tendiendo a su sistematización”marxismo ortodox”.
- Muy variadas series de interpretaciones, procedentes de diferentes épocas y formadas según distintas tradiciones, temperamentos (más…)
La Revolución Industrial y el Surgimiento del Socialismo
Corrientes de Pensamiento
Los socialistas utópicos – Dedicaron sus esfuerzos a la creación…
La doctrina social de la Iglesia – Alentaba la lucha contra las nuevas…
¿Qué es el socialismo? – Un conjunto de teorías cuyo fin primordial…
La sociedad comunista teorizada por Marx – Haber una dictadura…
Movimientos Sociales
La revolución de 1848 significó – La activa intervención de la clase…
La primera internacional se caracterizó por – La escisión del movimiento…
Los sindicatos son (más…)