Entradas etiquetadas con barroco

El Barroco y el Manierismo: Arte, Historia y Expresión

Introducción histórica al Barroco

El Barroco es un estilo artístico que se desarrolló desde el siglo XVII hasta el siglo XVIII. Sus formas de expresión varían según la región, influenciadas por la cultura y la religión. En España, predominó el catolicismo; en Francia, un estilo cortesano; en los Países Bajos, un enfoque distinto debido a la Reforma Protestante; e Italia, influenciada por el Renacimiento. El término “barroco” podría derivar de “barrueco” (perla irregular) o de “grotesco” (más…)

Evolución del Arte Barroco: Escultura, Pintura e Imaginería en Europa y España

Escultura de Bernini

Gian Lorenzo Bernini dominó todas las disciplinas, pero fue, sobre todo, escultor. Aprendió la profesión de su padre y, tras el traslado de la familia a Roma en 1605, se dedicó a hacer copias de las obras clásicas que había en el Vaticano. Por tanto, se puede dividir la producción escultórica de Bernini en cuatro etapas:

  • Etapa juvenil: destaca por el virtuosismo técnico en el tratamiento de la piel y el tratamiento psicológico de los personajes. Está compuesta por los (más…)

Literatura Española: Del Barroco a la Ilustración

El Barroco

1. ¿El Barroco supone una ruptura?

No, la literatura del Barroco continuó con los principios creativos del Renacimiento.

2. ¿Cuál es la ideología del Barroco?

Se considera que el Barroco es la expresión artística de una visión del mundo y una actitud vital determinada por un contexto sociohistórico conflictivo.

3. ¿Cuál es la visión del mundo del hombre barroco?

La situación conflictiva del hombre barroco originó acciones diversas: desde la búsqueda del placer y la belleza hasta (más…)

El Arte del Renacimiento y Barroco: Un Recorrido por la Historia

El Manierismo (1520 – )

Iniciado con las últimas obras de Rafael y Miguel Ángel, el Manierismo se caracteriza por la búsqueda de formas rebuscadas, caprichosas y, en ocasiones, artificiales. Los manieristas, en su afán por ser originales, llegan a veces a la excentricidad, rompiendo las reglas del arte clásico.

Características

  • La figura humana como base del arte: el retrato y el desnudo son protagonistas.
  • En escultura, se busca el desequilibrio, el movimiento curvo y ondulante (línea serpentinada) (más…)

El Siglo de Oro Español: Barroco y Renacimiento en la Literatura

El Barroco: Reflejo de una Sociedad en Crisis

El Barroco se inscribe en una sociedad que desconfía de sí misma, preocupada por la política, la economía y las normas sociales. Temas como el desengaño y la vida como sueño, desde una perspectiva estoica, despiertan gran interés. Esta sociedad, amante de la fiesta y el lujo, también se obsesiona con el honor. En el ámbito religioso y filosófico, el Concilio de Trento y la Contrarreforma marcan un periodo de conservadurismo y cautela en la libertad (más…)

Del Renacimiento al Barroco: Un Recorrido por el Teatro Español

Teatro del Siglo de Oro Español

El Teatro Renacentista (Siglo XVI)

El teatro renacentista del siglo XVI se caracteriza por diversas tendencias:

  • Teatro italianizante: Con figuras destacadas como Juan del Encina y Bartolomé de Torres Naharro.
  • Teatro popular: Donde sobresale la figura de Lope de Rueda.

Subgéneros dramáticos renacentistas

En el siglo XVI, además de la comedia y la tragedia, se cultivaron diversos subgéneros dramáticos:

  • Églogas: Dignificación progresiva del tema pastoril. Dio paso (más…)

Literatura y Ciencia del Renacimiento al Barroco

Transformaciones del Siglo XV

Políticas: Recuperación de la autoridad real, aparición de estados.

Económicas y Sociales: Auge de la burguesía debido al desarrollo del comercio y las ciudades.

Culturales: Aparición de las universidades.

Sistema de Valores: El dinero se convirtió en el valor esencial, el interés por disfrutar el presente sustituyó a la preocupación por la vida eterna.

La Celestina

Partes: Enamoramiento de Calisto, recurso a la alcahueta, enamoramiento de Melibea, desenlace trágico. (más…)

La Lógica del Barroco: Lírico, Narrativo y Teatral

LÍRICA DEL BARROCO

A comienzos del siglo XVII nos encontramos con una crisis económica que empeora ya de por sí las precarias condiciones de vida del campesinado. En política, Felipe III y Felipe IV dejan el poder en manos de validos que favorecen la corrupción. El lujo de la corte contrasta con la miseria general. En lo social son especialmente relevantes los estatutos de limpieza de sangre que dividen a la sociedad en dos grupos: cristianos viejos y conversos.

– El optimismo renacentista cede (más…)

El Arte y la Cultura en la Época Barroca: Una Mirada Profunda

LA EUROPA DEL BARROCO

1. La Mentalidad Barroca

El Barroco es la etapa cultural de Occidente que abarca desde el siglo XVII hasta casi todo el XVIII. Recibió este nombre por las perlas barrocas, irregulares y deformes, como fueron estos años de guerras y luchas religiosas.

La serenidad del Renacimiento se sustituyó por una visión mística de la vida.

En los países católicos, se experimentaba una religiosidad desgarrada, mientras que en los países protestantes triunfó una visión individualista (más…)

Análisis de “El Entierro del Conde de Orgaz” de El Greco

El entierro del conde orgaz,el greco(1541-1614),Renacimiento Manierista español,oleo,iglesia de santo tome toledoEl Barroco es el período Del arte comprendido entre los años 1600 y 1780; desde el s. XVIII, Estuvo asociado a un periodo artístico extravagante, complicado, recargado en Oposición a las normas clásicas que el arte del Renacimiento había definido, Por ello va a ser valorado estéticamente en sentido peyorativo. A finales del S. XIX, se producirá una revalorización del periodo (más…)

Ir arriba