Entradas etiquetadas con antropología
La Cultura: Concepto, Evolución y Perspectivas en las Ciencias Sociales
La cultura es el conjunto de todas las formas, los modelos o los patrones, explícitos o implícitos, a través de los cuales una sociedad se manifiesta. Como tal, incluye lenguaje, costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias. Desde otro punto de vista, se puede decir que la cultura es toda la información y habilidades que posee el ser humano. El concepto de cultura es fundamental para las (más…)
Glosario Esencial: Conceptos Clave en Antropología, Filosofía y Educación
Glosario Esencial: Conceptos Clave en Antropología, Filosofía y Educación
Este glosario reúne y define términos fundamentales en los campos de la antropología, la filosofía y la educación, ofreciendo una comprensión clara de conceptos esenciales para el estudio de la condición humana, el aprendizaje y la interacción social.
ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA
Responde al porqué del ser del hombre y se propone comprender el sentido de lo humano. Se caracteriza por un enfoque interdisciplinar, profundiza (más…)
Dinámicas Poblacionales y Estructuras Políticas en Sociedades Humanas
Relaciones de Producción y Reproducción Humana
Los sistemas de producción necesitan de **mano de obra** para su funcionamiento y garantizan determinadas tasas de **reproducción humana**. La población ha de ser alimentada; su reproducción está constreñida por los sistemas de producción de alimentos.
Las Tesis de Thomas Malthus sobre la Población
Thomas Malthus escribió, a finales del siglo XVIII, el Primer Ensayo sobre la Población. Su obra se basó en el estudio de la evolución demográfica (más…)
Fundamentos de la Filosofía Platónica: Alma, Ideas y la Visión del Estado
Dualismo Antropológico y la Teoría de la Reminiscencia en Platón
El dualismo antropológico de Platón se basa en que las personas están formadas por cuerpo y alma. Platón considera esta unión como un accidente, ya que el cuerpo es una cárcel para el alma. El alma es considerada inmortal e inmaterial y tiene prioridad sobre el cuerpo. El alma es el principio vital que infunde la vida y el movimiento del cuerpo, pero también es el principio del conocimiento. El rasgo más característico que (más…)
Reflexiones Contemporáneas en Arqueología: Cultura, Sociedad y Territorio
Espacios Funerarios y Simbolismo de la Muerte
Los parques fúnebres son espacios públicos, particulares, colectivos y comunitarios que reflejan cómo las sociedades expresan y simbolizan materialmente su pensamiento sobre la muerte.
Aspectos Simbólicos del Ritual Funerario
El aspecto simbólico se manifiesta en la parafernalia de la ceremonia, donde el significante de la tradición social se expresa plenamente.
Oposiciones y Significación en el Espacio Funerario
Existen oposiciones significativas, (más…)
Educación para la Salud: Fundamentos, Ámbitos y Características de la Población
Fundamentos de la Educación para la Salud
Disciplinas Clave
La educación para la salud necesita la aportación de varias disciplinas:
Pedagogía (aplicada a niños pequeños, sin medicación)
Psicología (aplicada a adolescentes y adultos, sin medicación)
Antropología (ciencia que estudia el comportamiento humano tanto físico como mental)
Sociología
Salud pública
Finalidad y Objetivos
¿Cuál es su finalidad?
Educar no es solo informar ni tampoco persuadir.
Su finalidad no es que se lleven a cabo comportamientos (más…)
El Ser Humano: Perspectivas Cristiana, Clásica y Postmoderna frente a sus Orígenes y Evolución
El Hombre Cristiano: Realismo, Redención y Propósito
El hombre cristiano es un ser realista, porque reconoce su humanidad tal como es: limitada, pero también abierta al infinito. Es un ser redimido; aunque marcado por el pecado y el sufrimiento, ha sido salvado por Dios y tiene esperanza.
El hombre cristiano está dotado de una razón abierta a la verdad, lo que implica que no se encierra en el relativismo ni en la subjetividad, sino que busca comprender la realidad tal como es. Además, tiene (más…)
Explorando Técnicas Proyectivas, Prejuicios y la Sociedad Tradicional
Técnicas Proyectivas
Ante un estímulo neutro, la persona proyecta espontáneamente lo que ese estímulo sugiere:
- Frases incompletas: ej. Los negros… (completar la frase)
- Redactar historia: Se dan unos personajes y a partir de ahí se redacta una historia. Ej. abuela, niña, muerto y negro (redacta la historia)
Observación participante: Comprobar en observaciones reales cómo se comporta un grupo respecto a otro.
Medir las reacciones de la piel y la pupila: El cuerpo muestra atracción o repulsión (más…)