Entradas etiquetadas con análisis literario
Análisis Literario del Decamerón de Boccaccio
Giovanni Boccaccio y su Época
Giovanni Boccaccio, uno de los precursores del Renacimiento italiano, nació como hijo de un agente comercial florentino de la compañía de los Bardi. Aunque vivió en Florencia, su verdadera vocación la encontró en los estudios humanísticos, a los que consagró el resto de su vida. Tras abandonar Nápoles y regresar a Florencia en 1340, entabló amistad con figuras destacadas como Petrarca. Boccaccio, considerado el creador de la novela italiana, falleció en Certaldo (más…)
Análisis Comparativo de la Poesía Romántica: Blake, Keats, Byron y Baudelaire
London
ES UN POEMA DE WILLIAM BLAKE, UN AUTOR Romántico INGLÉS QUE NacíÓ EN Londres EN EL 1757 Y MURIÓ EN Londres EN EL 1827. FUE UN HOMBRE QUE RecibíÓ EDUCACIÓN Y DESTACÓ EN LA PINTURA Y LOS GRABADOS. ///////////// ESTE POEMA PERTENECE AL Romanticismo, UN MOVIMIENTO QUE SE DESARROLLA EN LA 1ª MITAD EL Siglo XIX. EN EL, WILLIAM DA UNA VISIÓN NEGATIVA A Londres YA QUE Parecía SER QUE Inglaterra ESTABA EN UNA SITUACIÓN BUENA POR ESTAR ALEJADA DE LOS PROBLEMAS DE Europa PERO QUE REALMENTE (más…)
Análisis de la poesía de Antonio Machado: Temas, estilo y recursos literarios
Análisis de la poesía de Antonio Machado
Soledades
Idea principal: Elogio de lo cotidiano y sencillo que pasa desapercibido. Pertenece al Modernismo, movimiento al que pertenece Machado. El contraste entre la gente buena y mala puede ser el anticipo de la preocupación social de Machado.
Idea secundaria: Crítica a aquellos que se creen mejores que la gente sencilla por no hacer lo que consideran vulgar. A estas personas, el poeta llega a insultar fuertemente.
Métrica y figuras literarias
Número (más…)
Análisis de “Nada” de Carmen Laforet: Personajes, Temas y Simbolismo
Análisis de “Nada” de Carmen Laforet: Personajes, Temas y Simbolismo
¿Es Angustias la villana de la novela?
La complejidad de Angustias desafía la clasificación simplista de villana. Su autoritarismo, enmarcado en la posguerra española, refleja un intento de mantener el control en un entorno caótico. Sus frustraciones y miedos, junto con la ambigüedad moral de otros personajes, desdibujan la línea entre antagonista y víctima de las circunstancias.
La Relación de Amistad entre Ena y Andrea: (más…)
La Casa de Bernarda Alba: Análisis y Contexto
Sentido del título
Análisis literario de obras de Cervantes y Fray Luis de León
Clerical: falsa religiosidad. Tema de la honra se refleja a lo largo de toda la novela, se critica concepto externo de honor, basado en la apariencia. Ejemplo: el escudero en la honra de la cuna de Lázaro. Lázaro new protagonistas narrativo: Lázaro cambia las novelas de: un protagonista héroe a un hombre vulgar, un anti-héroe, dando a Lázaro un origen en un río. Estilo y lenguaje: Con esta novela se inicia el realismo, que cristalizará más tarde en algunas novelas de Cervantes y en la picaresca. (más…)