Psicología y Sociología

Fundamentos Esenciales de la Educación Física y el Desarrollo Corporal

Expresión Corporal (EC)

La Expresión Corporal (EC) es un ámbito de conocimiento que investiga y experimenta las posibilidades corporales y la inteligencia emocional como medio de transmisión de sentimientos, pensamientos y actitudes. Su fin es crear y comunicar a través del movimiento.

Finalidades de la Expresión Corporal

  • Artística
  • Pedagógica
  • Psicológica

Funciones de la Expresión Corporal

  • Conocimiento
  • Estética
  • Expresiva y comunicativa
  • De relación

Iniciación Deportiva (ID)

La Iniciación Deportiva (más…)

Explorando la Mente y la Sociedad: Claves Psicológicas y Sociológicas

Conceptos Fundamentales en Psicología y Sociología

¿Qué es más importante: eliminar la necesidad o la expectativa?

Para mí, es más importante eliminar la necesidad que la expectativa. Por ejemplo, tengo hambre y me gustaría comer en un restaurante. Pero paso por uno que está al lado y el que me gusta está a dos kilómetros más. Pues lo que hago es cubrir mi necesidad de comer, y dejo la expectativa, que es lo que me gustaría, no lo que necesito.

Defina inteligencia. Proporcione un ejemplo. (más…)

Conceptos Esenciales en Neuropsiquiatría, Adicciones y Salud Mental

Neurotransmisores y Funciones Cerebrales

Serotonina

Producción de Serotonina

Lugar de producción del 95% de la serotonina corporal, de acuerdo con el Dr. Michel D. Gerson, padre de la neurogastroenterología: Células enterocromafines del intestino.

Dopamina

Producción de Dopamina

Lugar de producción de la dopamina: Putamen, núcleo caudado, ganglios basales y vía piramidal (todas estructuras relacionadas con el movimiento).

Trastornos Psiquiátricos y Salud Mental

Esquizofrenia

Prevalencia de la Esquizofrenia

Prevalencia (más…)

Desarrollo de Habilidades Sociales y Empleabilidad: Estrategias para el Bienestar y la Inclusión Laboral

Áreas de Habilidades Adaptativas

  • Comunicación: Habilidad para comprender y expresar información mediante diferentes formas, como lenguaje verbal y no verbal.
  • Autocuidado: Capacidades para realizar tareas de higiene, alimentación, vestido y cuidado personal.
  • Habilidades Sociales: Implica interactuar adecuadamente con los demás, controlar emociones y comportamientos.
  • Utilización de la Comunidad: Habilidad para usar recursos como transporte, comercios y servicios comunitarios.
  • Trabajo: Capacidades (más…)

Fomento del Lenguaje y la Comunicación en la Primera Infancia: Estrategias Educativas Esenciales

El Proceso Comunicativo: Fundamentos y Componentes

Para que la comunicación se produzca, es fundamental la interacción de varios elementos clave:

  • Parte emisora: Quien codifica la información y la envía.
  • Parte receptora: Quien recibe la información y la descodifica.
  • Un mensaje: El contenido que se transmite.
  • Un código: El conjunto de señales y signos que forman el mensaje.
  • Un canal: El medio por donde discurre el mensaje.

Para que esta comunicación sea satisfactoria, es preciso que la parte emisora (más…)

Factores Humanos en el Entorno Laboral y la Aviación: Impacto y Gestión del Bienestar

Factores Humanos

Las Relaciones Humanas en las Empresas

El comportamiento de la persona depende de elementos de origen interno y de situaciones externas.

Factores Internos

  • La personalidad
  • El carácter
  • El temperamento

Factores Externos

  • La familia
  • El sistema educativo
  • El entorno laboral
  • Las amistades

Conceptos Clave en Relaciones Humanas

Estatus:
Es la posición que ocupa una persona dentro de un grupo social.
Rol:
Es el comportamiento que cabe esperar de un individuo.
Autoconcepto:
Es el sentimiento que tiene una (más…)

Psicología Organizacional y RRHH: Claves para el Comportamiento y Bienestar en el Trabajo

Introducción a la Psicología y sus Ramas

¿Qué es la Psicología?

La psicología es la ciencia que pretende describir, explicar, comprender, analizar, predecir e intervenir sobre la conducta humana, los procesos mentales y el comportamiento, tanto a nivel individual como grupal.

Psicología Social y Organizacional

La Psicología Social tiene como objeto de estudio al individuo dentro de un contexto grupal. Dentro de esta rama, encontramos la Psicología de las Organizaciones, también conocida como (más…)

Principios Esenciales de Sociología de la Educación y Dinámicas Sociales: Un Recorrido por la Socialización y el Rol Docente

Sociología de la Educación: Fundamentos y Perspectivas

La Sociología de la Educación se concibe como una ciencia que aborda el estudio de la educación desde una perspectiva social, entendiéndola como un hecho social intrínseco. A diferencia de la pedagogía, esta disciplina se enmarca dentro de las ciencias sociológicas. Los sociólogos que la cultivan emplean métodos empíricos y teóricos, a la vez que proponen un enfoque comprensivo. Su finalidad primordial es comprender cómo la educación (más…)

Historia de la Medicina Antigua: Grecia, China y Culturas Precolombinas

Este documento explora las prácticas y concepciones médicas en tres de las civilizaciones más influyentes de la antigüedad: Grecia, China y las culturas Precolombinas. A través de sus periodos, filosofías y métodos terapéuticos, se revela la evolución del pensamiento médico y su profunda conexión con la cosmovisión de cada sociedad.

Medicina en la Grecia Antigua

En la Grecia antigua, la religión era un criterio poético y no representó mayor trascendencia para la vida del hombre griego (más…)

La Expresión Corporal y Gestual: Clave en el Desarrollo Integral Infantil

El Lenguaje Corporal y Gestual en la Infancia Temprana

El lenguaje corporal y gestual engloba todas las manifestaciones que el niño realiza con su cuerpo: gestos, movimientos, sonrisas, miradas. Es la forma más temprana de expresión, el lenguaje que utilizará el niño/a hasta los dos años. ¿Cómo lo aprenden? Es un lenguaje natural; el niño/a aprende de manera espontánea, porque no tiene un sistema de códigos preestablecido. El cuerpo se convierte en estas primeras edades en un instrumento (más…)

Ir arriba