Magisterio
Experimentación en el Aula: Fases, Objetivos y Acciones Docentes
1. Características de la Experimentación
Existe un paralelismo entre las características de la experimentación y las fases de la observación: Elegir lo que se observa significa tomar una decisión sobre qué partes, qué elementos, qué factores de cualquier objeto se quiere observar, y el mero objetivo de elegir, significa experimentar. Cualquier niño puede fijar su atención sobre cualquier aporte que al profesor le interese que sea observado. Tomada esa decisión, el alumno comparará lo (más…)
Estrategias Efectivas para la Gestión de Conflictos y el Trabajo en Equipo
Conflictos
Un conflicto es una situación en la que dos o más personas (o partes) entran en oposición o desacuerdo a causa de una incompatibilidad percibida entre intereses, necesidades, deseos o valores. Sus consecuencias serán positivas o negativas dependiendo de la gestión del conflicto que hagamos.
¿Por qué surgen los conflictos?
- Intereses percibidos por las partes como incompatibles.
- Relaciones de poder.
- Problemas de valores y de principios.
- Problemas de información.
- Problemas de relación (más…)
Funciones y Responsabilidades del Equipo Directivo en Centros Educativos
El Director del Centro Educativo
Concepto: Órgano unipersonal de gobierno encargado por la Ley de dirigir y representar al centro docente ante la sociedad, los profesores y la Administración.
Elección y Nombramiento
El director será elegido por el Consejo Escolar, de entre aquellos profesores del centro que hayan sido previamente acreditados para el ejercicio de esta función y será nombrado por la Administración. A los cuatro años, cuando incumpla gravemente sus funciones o por acuerdo razonado (más…)
Visita Domiciliaria Integral: Estrategia y Etapas Clave
La Visita Domiciliaria Integral (VDI) es una estrategia fundamental para abordar las necesidades biopsicosociales de familias en riesgo directamente en su hogar. Combina la perspectiva biomédica y psicosocial, enfocándose en la prevención y la promoción de la salud. Requiere planificación, seguimiento y evaluación como parte de un plan de acción definido e involucra al equipo de salud interdisciplinario para generar un impacto positivo en la salud familiar.
¿Qué es la Visita Domiciliaria (más…)
Documentos Clave en la Gestión Educativa: Normativa y Planificación
Documentos Clave en la Organización y Funcionamiento de un Centro Educativo
Normas de organización y funcionamiento
Representa la autonomía organizativa del centro. Éste detalla:
- La definición de estructuras y funciones organizativas.
- El establecimiento de normas de funcionamiento generales del centro.
- La definición de los derechos y deberes de los diversos sectores implicados.
- Las normas para la regulación de la convivencia en el centro, las cuales deberán posibilitar la consecución de lo dispuesto (más…)
Descifrando el Paisaje Cultural: Claves y Metodologías
TEMA 2
1. ¿Cuál es la definición de Paisaje Cultural según el Convenio Europeo del Paisaje del año 2000?
Paisaje se entenderá cualquier parte del territorio tal como la percibe la población, cuyo carácter sea el resultado de la acción y la interacción de factores naturales y/o humanos.
2. ¿Por qué el Paisaje tiene un uso didáctico?
La utilización del paisaje como hilo conductor de programas de Educación Ambiental presenta grandes ventajas didácticas:
- Motivador: Contiene elementos (cascadas, (más…)
Técnicas de Dinámica de Grupo y Simulación para la Educación Ambiental
Técnicas de Dinámica de Grupo para la Educación
Las siguientes técnicas están diseñadas para fomentar la participación activa, el debate y la resolución de problemas en el aula.
Philips 66
- Descripción: Se divide la clase en subgrupos de seis personas que discuten un tema durante seis minutos.
- Objetivo: Fomentar la participación y obtener una visión general de las opiniones del grupo.
- Aplicación: Ideal para tomar decisiones participativas y evaluar el nivel de información sobre un tema.
Discusión (más…)
Salud Comunitaria: Estrategias e Intervención para Profesionales Sanitarios
El Trabajo con la Comunidad
1. Introducción
Modalidades de atención actualmente en el SSPA (organización de Enfermería actual en Andalucía): Las modalidades de atención se podrían resumir en la Cartera de Servicios, es decir, lo que ofrece la enfermera en Andalucía:
- Atención en el Centro.
- Atención Domiciliaria.
- Atención Comunitaria.
La salud comunitaria es la “salud individual y de grupos en una comunidad definida, determinada por la interacción de factores personales, familiares, por el (más…)
Celestin Freinet y Técnicas de Evaluación en Magisterio: Un Enfoque Práctico
El Sistema Freinet
Su autor es Celestin Freinet (1896-1966). Pertenece al movimiento “Escuela Nueva” de los comienzos del siglo XX (técnica globalizadora y socializadora).
El lema que él introduce en esta técnica y que aplica en el desarrollo de la misma es “nada de tarima, nada de manuales, nada de lecciones, sino una curiosidad sobre las cosas de la vida”. Él dice que no le interesa nada de la escuela tradicional y su objetivo no es la simple repetición de conocimientos adquiridos de (más…)
Sistema Educativo Chileno: Niveles, Reformas y Legislación
Estructura Actual del Sistema Educativo Chileno
Nivel Parvulario o Preescolar
- Educación prebásica voluntaria y gratuita.
- Alta cobertura en zonas urbanas y rurales, con aproximadamente el 85% de los niños y niñas asistiendo al segundo nivel de transición en escuelas municipales o particulares subvencionadas.
- Financiamiento estatal a través de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) y Fundación INTEGRA.
- Existencia de Salas Cuna y jardines infantiles privados y de empresas con financiamiento (más…)