Historia

La Monarquía Hispánica en los Siglos XVI-XVIII: Un Análisis Histórico

LOS REYES CATÓLICOS: UNIÓN DINÁSTICA E INSTITUCIONES DE GOBIERNO. LA GUERRA DE GRANADA

El reinado de los Reyes Católicos significó la unión dinástica de las coronas de la Península Ibérica. Isabel fue coronada reina de Castilla en 1474 después de que su hermano Enrique IV falleciera. Se casó en 1469 con Fernando de Aragón a escondidas. Estalló la guerra civil castellana porque una parte de la nobleza castellana no reconoció como reina a Isabel por casarse en secreto. La guerra acabó (más…)

El Franquismo en España: Etapas, Contexto y Transición

El Franquismo en España

Primera etapa (1939-1953): Período de posguerra

Luego de la Guerra Civil, España quedó desolada social, política y moralmente y atravesó una gran crisis económica, producto de la división social, la destrucción de la guerra y el contexto internacional. Además, en estos años el gobierno dictatorial implementó una política de represión extrema con el objetivo de eliminar todos los focos de oposición al régimen.

Durante el estallido de la Segunda Guerra Mundial, (más…)

Transformación Económica y Social en la España del Siglo XIX: Del Liberalismo a la Restauración

ECONOMÍA

Liberalismo Económico

Sus principios básicos son la ley de oferta y demanda y la defensa de la propiedad privada. Los frecuentes cambios de orientación económica entre proteccionismo y librecambismo, consecuencia de la inestabilidad política, contribuyeron a dificultar y retrasar la industrialización española.

Desamortización

Desvinculación de los bienes de la nobleza y eclesiásticos con el fin de ponerlos al mercado libre. Con ello se abolieron los señoríos y suprimieron los mayorazgos. (más…)

Análisis del Terrorismo: Definición, Causas y Evolución

Análisis del Terrorismo

1. Definición de Terrorismo

R// Sucesión de actos de violencia ejecutados para infundir terror. – Actividad violenta utilizando el terror como una estrategia política.

2. Definición de “Terrorismo” en la Legislación Internacional

R// Pablo González Mexicano: Actos violentos o planeados para provocar un momento de terror en la población o gobiernos.

3. Definición de “Terrorismo” en la Legislación Nacional

R// Artículo 391 17-73 Código Penal, con finalidad de (más…)

El Sistema de Medios en Estados Unidos: de la Radiodifusión a los Gigantes Multimedia

El Sistema de Medios en Estados Unidos: Políticas y Leyes de Comunicación. Formación de Conglomerados y Grupos Multimedia

Bases del Sistema: Modelo y Política Comunicativa

La historia mediática de Estados Unidos no surge desde el sector público, sino desde el sector privado. Debido a la diversidad cultural y a la grandeza del país, la prensa surge y sigue siendo fundamentalmente local. La radio empieza en un modelo basado en la propiedad privada, la financiación publicitaria y el localismo (más…)

La Revolución Industrial: Transformaciones Sociales y Económicas en el Siglo XIX

1. Crecimiento Urbano y sus Consecuencias

Ciudades como Londres, Bruselas o París multiplicaron su población entre finales del siglo XVIII y finales del XIX. Explica a qué se debió este crecimiento y cuáles fueron sus consecuencias más inmediatas.

Este inmenso crecimiento fue resultado del éxodo rural y la elevada natalidad. Una de las consecuencias es que el crecimiento acelerado provocó miseria. Los trabajadores que llegaban a las ciudades se situaban en la periferia de ellas, al lado de (más…)

Desintegración de Yugoslavia y Reunificación de Alemania

Desintegración de Yugoslavia

El término disolución de Yugoslavia se refiere a una serie de conflictos e irregularidades políticas que resultaron en la disolución de Yugoslavia (la República Federal Socialista de Yugoslavia, SFR Yugoslavia, o simplemente SFRY). La SFR Yugoslavia era un país que ocupó una porción de tierra que actualmente abarca desde Europa Central hasta los Balcanes, una región con un conflicto étnico histórico. El país era una conglomeración de seis repúblicas regionales (más…)

Mentalidades, Historia Social y Cultural en la Edad Moderna

Cultura. Mentalidades


Duby es la parte de lo imaginario que aflora en la evolución de las sociedades humanas. Braudel la denominó civilización, con rasgos culturales vinculados al espacio.
Escuela de Annales y sus seguidores dieron el mayor impulso.
Febvre se dio un trato al aspecto religioso de las mentalidades.
Vovelle, G. Duby, P. Chaunu, y P. Aries. Historia de las mentalidades desarrolla la muerte, familia, creencias pero la Escuela de Cambridge (Laslett y Stone) estudia solamente la familia. (más…)

La Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias del Franquismo

La Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Causas de la Guerra Civil Española

La Guerra Civil Española, que se libró entre 1936 y 1939, fue un conflicto sangriento que dividió a la sociedad española. Las causas de la guerra fueron complejas y se remontan a las profundas divisiones sociales y políticas que existían en el país.

La derecha, intransigente frente a las medidas reformistas de la Segunda República, y la izquierda, muy heterogénea, se enfrentaban en un clima de (más…)

La España del Siglo XVIII: Reformas Borbónicas e Ilustración

La España del siglo XVIII: La Guerra de Sucesión y el sistema de Utrecht

En 1700, el último monarca de la casa de Austria, Carlos II, murió sin descendencia. Los candidatos al trono eran el Borbón Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV de Francia y de la princesa española María Teresa de Austria, y el archiduque Carlos de Habsburgo, hijo de Leopoldo I, emperador de Austria. Carlos II nombró en su testamento sucesor al Borbón, proclamado rey en 1701 como Felipe V. Su acceso al trono español (más…)

Ir arriba