Historia
El Franquismo en España: De la Posguerra al Desarrollismo
EL FRANQUISMO
La victoria de Franco en la Guerra Civil supuso la instauración con un nuevo estado sobre un territorio y una población arrasados,k sufrían efectos marcados x el hambre,el Renacimiento,la represión,el exilio,la desaparición de libertades,la penuria cultural,el undimiento de la producción,el aislamiento internacional y la autarkia.La dictadura de Franco supuso una ruptura con la historia de España;fue un régimen dictatorial y de poder personal,no fue fascista.Fue consecuencia (más…)
La Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Causas
Hay que tener en cuenta dos factores: el intento de venganza de las potencias vencidas y la crisis económica de 1929 y su consecuencia, el auge de los fascismos. La Alemania de Hitler irá incumpliendo sistemáticamente las restricciones del Tratado de Versalles (1918), con un aumento de la industria bélica y una fuerte militarización. La SDN y las potencias democráticas (Reino Unido, Francia) no serán capaces de frenar esta escalada armamentística y tratarán (más…)
Evolución Histórica de las Formas de Trabajo
El Trabajo en la Prehistoria
En la etapa del Paleolítico, la forma de subsistencia predominante era la depredación, que consistía en la caza, la pesca y la recolección de frutos y vegetales.
Con el advenimiento del Neolítico, los seres humanos experimentaron una transformación significativa al convertirse en productores de sus propios alimentos a través del cultivo de la tierra. Esta nueva forma de vida condujo a una división del trabajo entre el trabajo manual, dedicado a la agricultura, (más…)
Preguntas y respuestas sobre historia y economía de México
Preguntas de Historia
- En 1977, solo un candidato compitió por la presidencia, ¿quién fue?
R= José López Portillo - ¿Qué institución fue creada en 1990, a través de un decreto firmado por el entonces presidente Carlos Salinas de Gortari, para promover y vigilar que las instituciones gubernamentales cumplieran con sus obligaciones de defender y respetar los derechos humanos consagrados en los primeros 29 artículos y el artículo 123 de la CPEUM?
R= La Comisión Nacional de los Derechos Humanos - ¿Qué (más…)
El Imperialismo y sus Consecuencias: Una Perspectiva Histórica
Consecuencias del Imperialismo
- Límites arbitrarios y artificiales de las colonias: Las metrópolis separaron tribus unidas o juntaron territorios tribales enemigos.
- Pérdida de valores culturales: Las culturas autóctonas fueron sustituidas por la cultura de la metrópoli.
- Infraestructuras condicionadas por la explotación económica: Carreteras y ferrocarriles estaban diseñados para extraer materias primas.
- Compañías comerciales como verdaderas ostentadoras del poder.
- Pirámide social: Funcionarios (más…)
El Franquismo y la Transición Española: De la Dictadura a la Democracia
Naturaleza y Soporte del Franquismo
Pensamiento político
Francisco Franco era un militar africanista, creyente y nacionalista español. Su ideología se caracterizaba por ser agresiva y excluyente. Su fervor religioso intensificaba el apoyo de la Iglesia, para él, el catolicismo y la patria eran la misma cosa. Consideraba enemigos naturales a liberales, masones, anarquistas, judíos, socialistas y comunistas. Creía en la unidad, la autoridad y la jerarquía.
Naturaleza del Régimen
- Dictadura personal (más…)
España en el Primer Tercio del Siglo XX: Crisis y Transformación
España en el primer tercio del siglo XX
1.- ¿Por qué entró en crisis el sistema de la Restauración?
Reformas insuficientes
Partido Conservador: Antonio Maura puso en marcha la “Revolución desde arriba”. Leves medidas de reforma fiscal.
Partido Liberal: José Canalejas trató de reducir la influencia de la iglesia, introdujo las primeras leyes de protección social a los trabajadores y permitió la creación de la Mancomunidad de Cataluña.
El caciquismo (monarquía) y la manipulación de datos (más…)
Auge y Transformación de la Economía Mundial: De Finales del Siglo XIX a la Actualidad
De Finales del Siglo XIX a la Primera Guerra Mundial
Durante la segunda mitad del siglo XIX y los primeros años del XX, el mundo conoció una época dorada, sin desequilibrios ni graves perturbaciones, y de fuerte integración de la economía mundial. La filosofía política dominante se basaba en la ausencia de intervención del poder público, salvo en casos en que la propia naturaleza del problema lo exigiese. En el terreno económico, el laissez faire se tradujo en el librecambio y en el mantenimiento (más…)
Evolución Histórica del Trabajo y el Movimiento Obrero
TRABAJO: Karl Marx act fi y men que trans metr prove y distr bienes y servís fuent de toda produca/ critica trab soc capitá como acti enajenada/ efectos perniciosos de la divi de trab Teoría SOCIAL: se ve desde la hermenéÚtica trans de la natura y concep objetivista.WEBER-RENACIMIENT: todas las profes misma considera LOCKE fuente de propiedad. DURKHEIM: división del trab complejizaci social fuente de solidari FRANKLIN: el tiempo es oro THOMPSON:tiempo en moned no pasaba sino que se gastaba (más…)
La Constitución de 1812: El Inicio del Constitucionalismo Español
Constitución:
Proclamaba la soberanía nacional,pone fin al poder absoluto del monarca,declaraba a esp como una monarkia moderada hereditaria,establecía la separación de poderes(legislativo,ejecutivo y judicial)hacia residir el poder legislativo en las cortes con el rey,instituía unas cortes unicamerales elegidas x un sistema de elección indirecta,el poder ejecutivo reside en el rey exento de responsabilidad a los k el rey nombra y separa libremente,introducía el principio de responsabilidad (más…)