Historia
El Franquismo en España: Un Régimen Autoritario (1939-1975)
El Nacimiento del Régimen
El Franquismo, régimen político instaurado por el general Francisco Franco tras la Guerra Civil Española (1936-1939), se caracterizó por la concentración de poder en la figura del dictador y la supresión de las libertades individuales y políticas.
Ideología y Bases del Franquismo
Franco, imbuido de un profundo nacionalcatolicismo, se declaró enemigo del liberalismo, el comunismo, el judaísmo y el movimiento obrero, considerándolos ideologías foráneas y perjudiciales (más…)
El Ascenso del Nazismo y el Stalinismo: Dos Caras del Totalitarismo en el Siglo XX
El Ascenso del Nazismo en Alemania: Crisis de Civilización
Factores que dieron lugar al ascenso del nazismo
- Crisis económica en 1919
- Crisis moral
- Crisis institucional
- Partido de masas
2.1. CRISIS ECONÓMICA (1919-1932)
1. CRISIS DE POSGUERRA (1919-1923)
La Primera Guerra Mundial (1914-1918) fue un conflicto mundial que involucró a las grandes potencias de la época, divididas en dos alianzas:
- La Triple Alianza: Imperio Alemán y Austria-Hungría.
- La Triple Entente: Reino Unido, Francia y el Imperio Ruso. (más…)
La Evolución Económica de Japón: Del Feudalismo a la Modernización
LA EVOLUCIÓN ECONÓMICA DE JAPÓN
1. Periodo Tokugawa (1603-1868)
A principios del siglo XVII, la rivalidad entre los diferentes señores feudales llega a su fin, dando inicio a la época Tokugawa. Japón estaba dominado por el shogun y los daimios. La familia Tokugawa poseía el 25% de las tierras, minas de oro y plata, lo que le permitía tener control absoluto. Se realizó una agrimensura para medir la superficie y la capacidad productiva del país.
Este período se basa en una economía feudal, (más…)
El Legado de Petrarca y la Primera Guerra Mundial: Un Análisis Histórico
El Legado de Petrarca
La Influencia del Cancionero
Se divide en dos partes: la primera corresponde a la vida de Laura y la segunda a la muerte de Laura y el dolor que siente el poeta.
Consolidación de un Nuevo Ideal de Belleza
- El Cancionero se considera un canon de belleza femenina: mujer rubia, de blanca piel, ojos claros y luminosos, cuello esbelto. Cada rasgo vendrá acompañado de símiles y metáforas.
- Se recurre con frecuencia a la mitología para caracterizar tanto a los dos grandes personajes (más…)
Análisis del Convenio de Vergara: Fin de la Primera Guerra Carlista
Convenio de Vergara
Clasificación y Tipología
Nos encontramos ante un fragmento del Convenio de Vergara, un documento histórico-circunstancial, de tipo político. Es además una fuente primaria. Es un documento público que va dirigido a los militares y soldados de los dos ejércitos combatientes. El convenio fue firmado por Espartero, general isabelino que fue dos veces presidente del Consejo de Ministros y llegó a la jefatura del Estado como regente durante la minoría de edad de Isabel II. (más…)
Reyes Católicos: Unificación, Religión y Descubrimiento de América
Reyes Católicos
El Ascenso al Poder
Isabel era hermana del rey de Castilla, Enrique IV. Tras dos matrimonios y al cabo de muchos años, éste sólo tuvo una heredera, Juana, a la que gran parte de la nobleza castellana consideraba hija de un amante de la reina llamado Beltrán de la Cueva, de ahí el nombre de Juana la Beltraneja con que la llamaban. Se trataba por tanto, a la vista de todos, de una hija ilegítima, que por esa condición no podría heredar a su padre. A esta circunstancia hay que (más…)
Conquista y Colonización de América: Impacto y Cambios
Conquista y Colonización de América
En 1511 termina la conquista de las Islas y, a partir de 1520, comienza la conquista del continente. Se hizo por el Pacífico para no entrar en conflicto con Portugal y no se llegó al Norte porque no había minerales preciosos ni población suficiente.
Dentro de la conquista se distinguen dos etapas:
1ª Etapa: Hernán Cortés
Esta etapa está protagonizada por Hernán Cortés, quien sale de Cuba y llega a México, donde funda la ciudad de Veracruz. Se adentra (más…)
Expansión y Migraciones Celtas: Del Hallstatt a La Tène (450-200 a.C.)
Colapso del Sistema Hallstatt y Migraciones Masivas
A mediados del siglo V a.C., la economía basada en bienes de prestigio de la cultura Hallstatt entra en declive debido al agotamiento del flujo de bienes de lujo y la emergencia de nuevas élites en el norte con sus propias demandas y expectativas. Esta periferia septentrional pudo mantenerse a sí misma durante un tiempo gracias a que los artesanos autóctonos producían bienes de lujo, como muestran las innumerables piezas maestras del arte celta (más…)
La Crisis de Al-Andalus en el Siglo XI y su Organización Social
Al-Andalus: La Crisis del Siglo XI
En el año 1031 desaparece el Califato y se crea un mosaico de unos 30 pequeños reinos llamados de taifas. Al frente de estos reinos están las oligarquías militares de diferentes orígenes: andalusí (Badajoz, Sevilla, Córdoba, Toledo, Zaragoza), berebere (Granada, Málaga) y eslava (Murcia y Valencia). Los reyes cristianos, ante la debilidad de los taifas, imponen las parias, que son pagos. Tras la toma de Toledo por los cristianos con Alfonso VI en 1085, el (más…)
La Revolución Industrial y el Surgimiento del Socialismo
Corrientes de Pensamiento
Los socialistas utópicos – Dedicaron sus esfuerzos a la creación…
La doctrina social de la Iglesia – Alentaba la lucha contra las nuevas…
¿Qué es el socialismo? – Un conjunto de teorías cuyo fin primordial…
La sociedad comunista teorizada por Marx – Haber una dictadura…
Movimientos Sociales
La revolución de 1848 significó – La activa intervención de la clase…
La primera internacional se caracterizó por – La escisión del movimiento…
Los sindicatos son (más…)