Historia
Transformaciones Globales: Del Siglo XIX al XX
1. La Expansión Económica Occidental
1.1 Dominio Europeo
Durante el siglo XIX, Europa dominaba gran parte del mundo y servía como modelo para muchas otras naciones. El centro del poder económico estaba principalmente en Europa.
1.2 Gran Bretaña y la Segunda Revolución Industrial
Gran Bretaña, líder de la Primera Revolución Industrial, vio el surgimiento de nuevas potencias durante la Segunda Revolución Industrial, como Estados Unidos, que se posicionó como líder económico. A pesar de esto, (más…)
Terrorismo y nuevos conflictos internacionales
El terrorismo internacional
Los principales atentados y sus efectos
El primer atentado importante se produjo en 1993 cuando una camioneta explotó en el aparcamiento del World Trade Center en Nueva York; hubo seis muertos y casi mil heridos. Poco después, en 1996, tuvieron lugar otros atentados contra instalaciones militares de Estados Unidos en Arabia Saudí. Dos años más tarde, en 1998, atacaron las embajadas de Estados Unidos en Nairobi (Kenia) y Dar Es Salaam (Tanzania).
Pero los atentados más (más…)
Desarrollo Institucional Romano en los Siglos III y II a.C.
Auge y Crisis del Campesinado
Tras la conquista de Italia, las clases medias romanas, especialmente el campesinado, experimentaron una época dorada. La abundancia de tierras y la colonización facilitaron el acceso a la ciudadanía, creando estabilidad social y económica. Esta solidez explicó el éxito de la política exterior romana. Sin embargo, la Segunda Guerra Púnica (218-201 a.C.) contra Aníbal marcó un punto de inflexión, causando estragos en las condiciones de vida del campesinado, (más…)
Historia de España: Resumen de Épocas Clave
Monarquía Visigoda
El Reinado Visigodo
La ocupación visigoda marca el inicio de la Edad Media en la Península Ibérica. Los visigodos dominaron un extenso territorio desde Cádiz hasta Valencia, incluyendo las Islas Baleares, estableciendo su centro en Toledo. En el año 569, se consolidó un reino estructurado a partir de la legislación romana y con el apoyo de la Iglesia.
El sistema de monarquía electiva visigoda originó graves guerras civiles sucesorias. El rey era asistido por órganos de (más…)
Evolución Política y Económica de España en el Franquismo
Evolución Política: Formación de un Nuevo Régimen
La formación de un nuevo régimen comienza a tomar forma en 1938. La influencia falangista es clave en la primera etapa del franquismo, favorecida por el contexto europeo. El Fuero del Trabajo trataba de organizar las relaciones laborales a partir de sindicatos verticales donde los falangistas tenían mucho peso. El partido único de Falange servía para adoctrinar a la juventud y la sección femenina recordaba a las mujeres el papel que tendrían (más…)
La Crisis de la Restauración en España: Regeneracionismo y Descontento Social
La Crisis de la Restauración en España
Regeneracionismo
Tras la guerra de Cuba surgió el regeneracionismo, que plantea una estrategia de acción en tres planos de la sociedad:
Plano político: su objetivo era acabar con el caciquismo y con los oligarcas, para que la política respondiese a la opinión pública.
Plano social: formar un país de clase media.
Plano económico: impulsar la actividad agraria con una política hidrográfica.
El nacionalismo vasco quería independizarse de la moribunda España. (más…)
La Restauración y el Sexenio Democrático: Evolución Política y Consecuencias
La Restauración (1874-1902)
Evolución Política hasta la Mayoría de Edad de Alfonso XIII
Antonio Cánovas del Castillo, consciente del rechazo popular hacia Isabel II, logró su abdicación en favor de su hijo Alfonso (1870) y encabezó el movimiento alfonsino. Durante su formación militar en Sandhurst (Reino Unido), Alfonso firmó el Manifiesto de Sandhurst (1874), inspirado por Cánovas, donde expresaba su deseo de instaurar en España una monarquía constitucional, conservadora y católica, (más…)
La Guerra Civil Española: Sublevación, Desarrollo y Dimensión Internacional
La Sublevación Militar y el Estallido de la Guerra
Tras el triunfo del Frente Popular en febrero de 1936, un grupo de generales monárquicos y conservadores (Sanjurjo, Mola, Franco), con el apoyo de grupos de derechas (Falange, Renovación Española y carlistas), comenzaron a preparar un levantamiento militar. El asesinato de Calvo Sotelo sirvió de pretexto para iniciar el alzamiento. La sublevación se inició en Marruecos el 17 de julio, bajo la dirección del general Franco, y rápidamente se (más…)
Corrientes Libertadoras en Perú: Del Sur al Norte y la Consolidación de la Independencia
Corriente Libertadora del Sur
Primera Expedición (1810-1811)
Se la llamó Expedición Auxiliadora al Alto Perú. Sus objetivos eran acabar con la resistencia española en Córdoba, extender la revolución y buscar el reconocimiento de la Junta en los pueblos de la región. Fue derrotada en Huaqui.
Segunda Expedición (1812-1813)
Sus objetivos eran reorganizar las fuerzas derrotadas en Huaqui y detener el avance del enemigo. Fue derrotada en Vilcapuquio y Ayohuma.
Tercera Expedición (1815-1816)
El objetivo (más…)
Ley de Responsabilidades Políticas de 1939: Represión y Control en la España Franquista
Ley de Responsabilidades Políticas de 1939
Identificación y Clasificación del Texto
Se trata de un documento político publicado en el BOE el 13 de febrero de 1939, antes de finalizar la Guerra Civil Española. Es una fuente primaria.
Su autor es colectivo (el gobierno de Francisco Franco).
– Destinatario: Los españoles en general y los contrarios al bando y régimen de Franco en particular (especialmente, los militantes de los partidos del Frente Popular).
Análisis del Texto
El tema central del (más…)