Historia

La Guerra Fría: El Apogeo (1953-1963)

El Apogeo de la Guerra Fría (1953-1963)

Cambios en el Liderazgo y Búsqueda de Estabilidad

En 1953, Eisenhower llegó al poder en EEUU y Stalin murió en la URSS, lo que aumentó el interés en estabilizar las relaciones. Esto se debió a:

  • El coste armamentístico y de la carrera nuclear.
  • El equilibrio del terror por la posesión de la bomba H.
  • La aparición de fisuras en ambos bloques.

Las Conversaciones de Desarme y la Cuestión Alemana

Iniciativas de Desarme

Se trató de evitar el conflicto nuclear (más…)

Análisis de la Transición Española y la Dictadura de Primo de Rivera

La Transición Española

El Reinado de Juan Carlos I

El rey Juan Carlos I sustituyó a Arias Navarro por Adolfo Suárez para estabilizar la monarquía. Suárez se puso en contacto con la oposición y pactó, a través de la Ley de la Reforma Política, el desmantelamiento de las estructuras del régimen franquista. Este pacto con la izquierda incluyó la legalización de los partidos políticos, la amnistía política, un sistema democrático basado en la soberanía popular, y el reconocimiento de (más…)

La Doble Revolución: Industrial y Francesa (1789-1848)

Se habla de “Doble Revolución” (definición creada por el historiador Eric Hobsbawm) porque la Revolución Francesa y la Revolución Industrial suceden en momentos similares y por causas iguales, por ende, también tienen consecuencias similares. Más allá de que las revoluciones tengan un desarrollo de forma autónoma, influyeron simultáneamente y de igual manera a nivel mundial. Este proceso de doble revolución ocurre entre los años 1789 y 1848.

La Revolución Francesa sucede en Francia y (más…)

Historia de España: De la Segunda República a la Democracia

La Segunda República Española (1931-1939)

El gobierno radical-cedista (1933-1935)

El gobierno radical-cedista (1933-1935) se caracterizó por la coalición de las fuerzas de derecha, liderada por los Radicales y la CEDA, que obtuvieron una victoria electoral favorecida por la disgregación de los partidos de izquierda y la abstención anarquista. Con el liderazgo de Lerroux, este periodo inicial estuvo marcado por tensiones y conflictividad.

La CEDA se consolidó como fuerza política dominante, (más…)

Historia de España: Resumen y Cronología

Edad Media

Escuela de Traductores de Toledo

La Escuela de Traductores de Toledo fue una institución fundamental en la transmisión del conocimiento durante la Edad Media. Facilitó la traducción de textos clásicos greco-latinos al latín y castellano desde el árabe y hebreo, abarcando una gran diversidad temática como filosofía, teología, astronomía y medicina. Su labor contribuyó a la preservación de textos clásicos y actuó como puente cultural entre Oriente y Occidente.

Mesta

La Mesta (más…)

La Revolución Industrial: De la máquina de vapor a la era digital

1. La Industrialización en Estados Unidos y Alemania

1.1. Estados Unidos: Un gigante industrial en ascenso

La industrialización de Estados Unidos comenzó a principios del siglo XIX, aunque su despegue no se afianzó hasta el fin de la Guerra de Secesión. En vísperas de la Primera Guerra Mundial, ya era el primer país industrial del mundo. Esta rápida industrialización fue posible gracias a varios factores:

  • Rápida adopción de la tecnología inglesa.
  • Aumento de la población y, con ella, de (más…)

Historia política de Venezuela: presidentes, elecciones y eventos clave (1960-1994)

1. Ley de Reforma Agraria (1960)

Pregunta: ¿En qué año fue promulgada la Ley de Reforma Agraria y durante el gobierno de quién?

Respuesta: La Ley de Reforma Agraria fue promulgada el 5 de marzo de 1960, durante la presidencia de Rómulo Betancourt.

Pregunta: ¿Qué objeto tiene la Ley de Reforma Agraria?

Respuesta:

  • La distribución equitativa de las tierras.
  • La adecuada organización del crédito y de la asistencia integral para los productores del campo, a fin de que la tierra constituya para el (más…)

Recursos para Inmigrantes en Madrid: Asociaciones y Fundaciones

Recursos para Inmigrantes en Madrid

Recursos Institucionales

Observatorio de la Inmigración de la Comunidad de Madrid

El Observatorio de la Inmigración de la Comunidad de Madrid presenta informes para el conocimiento y estudio de la población inmigrante.

www.madrid.org/cs/Satellite?…PortalInmigrante/…

Consejería de Inmigración y Cooperación – madrid.org – Comunidad …

www.madrid.org/…/Satellite?…ComunidadMadrid%2FEstructura…

Ayuntamiento de Madrid – Inmigración

Página web del Ayuntamiento (más…)

La Guerra Civil Española: Sublevación, Desarrollo Militar e Intervención Extranjera

La Guerra Civil Española: Sublevación, Desarrollo Militar e Intervención Extranjera

La guerra civil española constituye sin duda el acontecimiento más dramático de nuestra historia reciente.

La Sublevación

Se inició en Melilla el 17 de julio de 1936. El 18 se levantaron parte de las guarniciones de diversas capitales de la península, pero con resultados muy diversos. La rebelión triunfó rápidamente en Castilla la Vieja, Galicia, Aragón y Navarra, parte de la provincia de Cádiz, Canarias (más…)

El Arte Gótico en España: Historia, Características y Ejemplos

El Arte Gótico en España

Contexto Histórico

El arte gótico se desarrolla en España desde la segunda mitad del siglo XII hasta el primer tercio del siglo XVI. Sus orígenes se encuentran en Francia. En esta época, los dos reinos principales eran Aragón y Castilla.

La Corona de Castilla

La Corona de Castilla experimenta una época de esplendor político y económico en el siglo XIII. Las batallas de Navas de Tolosa y la reconquista de Córdoba y Sevilla por Fernando III aseguran el dominio de Andalucía. (más…)

Ir arriba