Historia

Revoluciones y Transformaciones Históricas: Siglos XVIII y XIX

La Revolución Americana: Orígenes y Desarrollo

Tensiones entre Gran Bretaña y las Trece Colonias en el siglo XVIII: ¿Qué sucedió en 1764?

La subida de impuestos y la falta de representación de los colonos en el Parlamento inglés, lo que impedía que sus peticiones fueran escuchadas por la Corona. A partir de 1764, los impuestos aumentaron con nuevos gravámenes, como el impuesto sobre el té.

¿En qué consistió el Motín del Té?

Unos colonos, disfrazados de indios, arrojaron al mar un cargamento (más…)

Grandes Transformaciones del Siglo XX: Economía, Geopolítica y la Nueva Europa

La Crisis Económica de la Década de 1970

A finales de la década de 1960, la economía se ralentizó debido a:

  • La dependencia excesiva del petróleo: Este se había convertido en la principal fuente de energía de la industria, los transportes y la actividad doméstica. La escasez de yacimientos de petróleo en los países desarrollados los hacía depender de las reservas petrolíferas en el Próximo y Medio Oriente.
  • El debilitamiento del modelo de producción industrial: Desde el fin de la Segunda (más…)

Transformaciones Políticas en España: De la Invasión Napoleónica a la Restauración Absolutista (1808-1833)

B.2. La Guerra de Independencia Española: Estallido del Conflicto y Formación de Juntas

Estallido del Conflicto y Formación de Juntas

Levantamiento Popular

El 2 de mayo, ante la salida de España de la familia real, se produjo en Madrid un levantamiento popular contra la presencia francesa.

  • Las tropas napoleónicas, al mando del general Murat, procedieron con una violenta represión.

Juntas Provinciales

La resistencia de la población española frente a los franceses se extendió rápidamente por todo (más…)

Momentos Clave de la Historia de España: De la Centralización Borbónica a la Repoblación Medieval

Decretos de Nueva Planta y Centralismo Borbónico

La victoria de Felipe V en la Guerra de Sucesión (1700-1714) supuso la introducción de la dinastía borbónica en España. La llegada de los Borbones conllevó cambios importantes en la estructura y administración del Estado, tendiendo a la centralización y uniformización legislativa, con el objetivo de crear un Estado más fuerte y eficaz a imitación del francés.

Un claro ejemplo de esta política centralizadora son los Decretos de Nueva Planta, (más…)

España Contemporánea: Retos de la Globalización, Sostenibilidad, Bienestar Social y la Guerra Civil

La España Contemporánea: Retos de la Globalización y Transformaciones Socioculturales

La globalización ha sido un proceso que ha transformado profundamente a la España actual, afectando a su economía, cultura y sociedad. Ha creado nuevas oportunidades, pero también ha planteado retos que el país debe afrontar para seguir avanzando en su desarrollo.

Impacto en el Sistema Productivo Español

Uno de los cambios más importantes se ha producido en el sistema productivo. La economía española ha (más…)

El Franquismo en los Años Cuarenta: Consolidación y Adaptación en España

El Régimen Franquista en los Años Cuarenta: Consolidación y Adaptación

Tras la Guerra Civil, Francisco Franco instauró un nuevo Estado dictatorial que exaltaba el catolicismo y el nacionalismo español como freno al avance del comunismo y al separatismo. Inicialmente tuvo un carácter fascista y totalitario, pero con el tiempo fue moderando sus formas. El régimen pasó por dos fases clave en la conformación de su estructura: una entre 1936 y 1942, y otra a partir de 1942.

Fase Totalitaria Inicial (más…)

La Transición Española a la Democracia: Hitos Clave y Protagonistas (1975-1982)

La Transición Española a la Democracia (1975-1982)

Cuando muere Franco el 20 de noviembre de 1975, su sucesor, Juan Carlos I, es proclamado Rey el 22 de noviembre de 1975 ante las Cortes franquistas. Fue el dictador quien decidió que Don Juan Carlos fuera su sucesor.

Como Rey, continuó con el gobierno de Carlos Arias Navarro, un inmovilista que pronto demostró no ser el adecuado para los cambios que el Monarca tenía previstos. Desde sus primeros discursos, el Rey daba a entender que quería (más…)

El Franquismo en España: Cronología y Transformaciones (1939-1975)

Contexto Histórico del Franquismo

Tras el fin de la Guerra Civil española en 1939, el régimen franquista instauró una dictadura de carácter autoritario, con un partido único (FET y de las JONS), represión de la oposición y control absoluto de los medios de comunicación. Inicialmente, se adoptó una política económica autárquica, basada en la autosuficiencia nacional y el aislamiento del exterior. Esta etapa, que se prolongó hasta mediados de los años cincuenta, estuvo marcada por la (más…)

Orígenes y Primera Fase de la Segunda Guerra Mundial: De las Causas a la Ofensiva Nazi

1. Las Causas de la Segunda Guerra Mundial

Los orígenes de la Segunda Guerra Mundial se encuentran en las deficiencias del Tratado de Versalles (1919), la crisis económica de 1929 y el auge del fascismo. Sin embargo, los agentes directos fueron el nazismo y el imperialismo japonés.

El Proyecto Racial y el Expansionismo Nazi

Adolf Hitler inició en 1933 una política de fuerza en el ámbito internacional al abandonar la Sociedad de Naciones, un paso que Japón ya había dado y que Mussolini también (más…)

Historia de los Francos: De la Dinastía Merovingia al Esplendor Carolingio

La Era de los Francos: De la Dinastía Merovingia al Imperio Carolingio

Dinastía Merovingia: Orígenes y Consolidación

La historia de los francos comienza con la entrada de las tribus francas (Salios, Ripuarios y Catos) como federados en Galia. Un hito crucial fue en 481, cuando Clodoveo I, hijo de Childerico, se convierte en rey de los francos salios y unifica al resto de tribus, estableciendo la Dinastía Merovingia.

  • 486 – Batalla de Soissons: Clodoveo I derrota a Siagrio, general romano y último (más…)
Ir arriba