Historia
Partidos políticos: la máxima forma de participación ciudadana en el sistema democrático
PARTIDOS POLÍTICOS:
La máxima forma de participación ciudadana en el sistema democrático se da a través de los partidos políticos. En efecto, mediante ellos toda persona tiene derecho y la posibilidad de elegir y ser elegido para desempeñar cargos públicos legislativos o ejecutivos. La Constitución Nacional, con la reforma del año 1994, considera a los partidos políticos como órganos fundamentales del sistema democrático. Promueve la actividad de estos y dispone que el Estado debe sostenerlos (más…)
El regreso a la tensión: La caída del comunismo (1981-1989)
Acontecimientos:
- USA invade Nicaragua
- 1979 URSS invade Afganistán
- 1980 juegos olímpicos de Moscú (boicot de USA y el bloque occidental)
- 1984 juegos olímpicos de Los Ángeles (boicot del bloque oriental)
Desmembración de la URSS:
- 1982 Brezhnev cae y hay lucha por el poder
- 1985 Gorbachov es elegido secretario general de partido (en 1986 en el XXVII Congreso del partido proclama la Perestroika)
- 1989 es presidente del soviet supremo y jefe de estado
- 1989 primeras elecciones con diversos partidos y cae el (más…)
La lenta conquista de la Península Ibérica y la presencia musulmana
CAUSAS DE LA LENTA CONQUISTA
- Fragmentación política de la provincia que complica la conquista
- La política de conquista llevada por Roma: los gobernadores actuarán como saqueadores y el sistema de impuestos estrujará a la península
- Relieve y climas
- Control de las zonas conquistadas: Roma preferirá asegurar las más ricas
- Enfrentamientos internos de Roma: las guerras civiles retrasan la conquista y Roma mira más a esto
ROMA EN LA PENÍNSULA IBÉRICA
- La llegada de Roma se produce como consecuencia (más…)
Cabo
…El Primer modelo de ciudad en la época Industrial
En al paréntesis escribe la letra que corresponda a la respuesta apropiada
1.- ¿Qué evento marca el inicio de los grandes cambios en la ciudad de París a finales de 1800? ( A )
A.- La Revolución Industrial B.- La Guerra Civil Española
C.- La Revolución Francesa (más…)
El sistema Canovista y los movimientos políticos en la Restauración española
1. Sistema Canovista, diseñado por el conservador Cánovas del Castillo para superar los problemas de la monarquía de Isabel, no era democrático porque no reconocía el sufragio universal masculino. Constitución y sistema bipartidista (conservadores y liberales) que se turnaban
1.1.1. Constitución 1876. Estabilidad política, conservadora, flexibilidad porque dos partidos gobernaban: derechos y libertades individuales, soberanía compartida entre cortes y el rey, sufragio por decisión del gobierno (más…)
Revolución de Febrero de 1917: Un levantamiento contra la carestía y el surgimiento de un doble poder
REVOLUCIÓN DE FEBRERO DE 1917: una manifestación de obreras contra la carestía inició un levantamiento en Petrogrado. La monarquía se derrumbó sin apenas resistencia, dando paso a un doble poder:
- GOBIERNO PROVISIONAL: sucesor de la Duma, asumió el poder en espera de la convocatoria de una Asamblea constituyente. Prometió a los aliados que Rusia continuaría la guerra.
- CONSEJO O SOVIET DE OBREROS Y SOLDADOS: partidario de la paz y de una profunda transformación social. Pronto, el movimiento (más…)
La importancia de la democracia y la libertad en la sociedad actual
Democracia y libertad
La democracia es el gobierno del pueblo y para el pueblo. Reside en el valor de la libertad y se diferencia en la forma en que se plantea el poder y el ejercicio de la libertad.
La libertad es un rasgo característico de nuestra identidad personal y un derecho fundamental. Todos los seres humanos nacen libres y con el derecho a la libertad, reconocido en la Declaración de los Derechos Humanos y fundamentado en las constituciones de los países democráticos.
La libertad de una (más…)
Totalitarismo soviético: Stalinismo, economía planificada y sociedad en la URSS
Totalitarismo soviético: Stalinismo
Tras la muerte de Lenin, se disputaron el gobierno Stalin (rev como un solo país URSS) y Trotsky (idea de la rev mundial).
Política
En 1920 comenzó el stalinismo. Gobierno personal totalitario de Stalin, apoyado por el partido comunista.
Economía
Basada en la planificación, con un organismo Gosplan: centralizó la actividad económica a través de planes quinquenales:
- Colectivización del campo: se logró persiguiendo a los Kulaks y realizando expropiaciones masivas (más…)
La Primera Guerra Carlista y la Evolución Política en España (1830-1868)
6.1.1 La primera guerra carlista
En el año 1830 nace Isabel, hija de Fernando VII,. El rey, mediante la Pragmática Sanción de
1830, permite gobernar a las mujeres y convierte a su hija en la heredera al trono, por delante
de su hermano Carlos. Fernando muere en 1833, y será la madre de Isabel, María Cristina de
Borbón, la que ejerza la regencia del reino durante su minoría de edad.
Sin embargo, los absolutistas apoyarán la sucesión en Carlos María Isidro, hermano de
Fernando, frente a (más…)
Las etapas de la historia
Prehistoria
Se inicia con la aparición del hombre(hace aprox 2.000.000 de años) hasta la invención de la escritura.Se considera que unos restos óseos de primates son humanos si están vinculados a útiles pues ello indica que ese ser tenía la inteligencia como para diseñar herramientas y podía utilizarlas a ser bípedo.El hombre aparecíó en África oriental.Los 4 tipos de fósiles humanos más importantes son:Homo habilis homo erectus homo neandertal o homo sapiens y homo sapiens sapiens( (más…)