Historia
España ante el Imperialismo: Relaciones Internacionales y la Independencia de Cuba (1870-1923)
El Contexto Internacional: El Auge del Imperialismo (1870-1914)
A partir de 1870, se produce un cambio significativo en el desarrollo de la Historia Contemporánea Occidental. El nacionalismo transforma el statu quo europeo establecido en el Congreso de Viena de 1815, donde cinco grandes potencias (Austria, Rusia, Prusia, Gran Bretaña y Francia) dominaban el panorama. La irrupción de Alemania tras 1870 altera este equilibrio, convirtiéndose rápidamente en una potencia europea y mundial. Este (más…)
Reinado de Carlos IV y la Guerra de Independencia: Impacto en España
El Reinado de Carlos IV y su Respuesta a la Revolución Francesa (1789-1795)
El Pánico de Floridablanca
Entre 1789 y 1792, el Conde de Floridablanca, preocupado por la influencia de la Revolución Francesa, implementó una serie de medidas restrictivas:
- Control de aduanas para evitar la entrada de propaganda revolucionaria.
- Prohibición de libros extranjeros y salida de estudiantes.
- Control de residentes extranjeros.
- Reactivación de la Inquisición.
- Freno a las reformas ilustradas iniciadas por Carlos (más…)
Crisis del 98: Regencia de María Cristina y Pérdida de las Colonias (1885-1902)
Hacia la Crisis: La Regencia de María Cristina (1885-1902)
Tras la temprana muerte de Alfonso XII, María Cristina de Habsburgo (su viuda) asumió la regencia hasta la mayoría de edad del futuro Alfonso XIII, del que estaba embarazada a la muerte de su esposo. Esta nueva etapa comenzó con un gobierno del partido liberal de Sagasta, que otorgó al sistema político una orientación más progresista. En 1897, el régimen sufrió un duro golpe cuando el entonces jefe de gobierno, Cánovas del Castillo, (más…)
Segunda República Española: Contexto, Reformas y Camino a la Guerra Civil (1931-1936)
La Segunda República Española: Contexto, Reformas y Camino a la Guerra Civil (1931-1936)
1. La Llegada de la Segunda República Española (1931)
Tras la caída de la dictadura de Primo de Rivera en 1931 y el consiguiente desgaste del régimen monárquico, se convocaron elecciones municipales en España. Estas elecciones, celebradas el 12 de abril de 1931, fueron vistas por gran parte de la población como un referéndum sobre la continuidad de la monarquía representada por Alfonso XIII. A pesar (más…)
Transformaciones Sociales y Políticas: Del Movimiento Obrero a la Segunda Revolución Industrial
Movimiento Obrero
Fue una lucha del proletariado europeo a lo largo del siglo XIX con el fin de mejorar sus condiciones laborales y paliar las injusticias provocadas por la Revolución Industrial. Es una lucha lenta, difícil, espontánea en la 1ª mitad del siglo. En la segunda mitad del siglo comienzan a tener éxito cuando aparecen las primeras ideologías y los obreros toman conciencia de clase y se unen en el sindicalismo en la 2ª mitad del siglo.
Causas
- Menosprecio político y económico del (más…)
Reforma Agraria y Capitalismo en la España del Siglo XIX
La Desamortización en España: Un Proceso de Transformación Agraria
Desamortización de las fincas eclesiásticas y las tierras municipales
La desamortización de las fincas eclesiásticas y las tierras municipales fue una reforma que comenzó a implementarse antes de la revolución liberal. Su objetivo principal era que las tierras de la Iglesia y los municipios se pusieran en circulación en el mercado, convirtiéndose en propiedad privada. Esto se consideraba fundamental por dos razones:
- Era necesario (más…)
Los Borbones en España: Reformas y Política Exterior en el Siglo XVIII
Los Primeros Borbones: La Guerra de Sucesión y el Sistema de Utrecht
La Guerra de Sucesión (1701-1714)
La Guerra de Sucesión se desató tras la muerte sin descendencia de Carlos II y su decisión de dejar como heredero a Felipe de Anjou frente a otro posible candidato, Carlos de Austria. Gran Bretaña, los Países Bajos y Austria no aceptaron el testamento de Carlos II, porque aumentaba el poder del rey de Francia y no se excluía la posibilidad de la unión de las dos coronas, de Francia y España. (más…)
Historia de España: Del Antiguo Régimen al Carlismo – Conceptos Clave
La Primera República y el Federalismo
Conceptos Clave
- Cantonalismo: Movimiento político que se dio en España durante la Primera República y que pretendía dividir las diversas zonas de la península en estados soberanos.
- Federalismo: Además de defender la forma republicana de gobierno, propugnaba un sistema de pactos entre las distintas regiones como forma de organizar el Estado español. Los federales eran partidarios del laicismo del Estado, la ampliación de los derechos democráticos y la (más…)
Proclamación y Evolución de la Segunda República Española (1931-1936): Contexto, Reformas y Conflictos
De la Caída de Primo de Rivera a la Proclamación de la Segunda República
Tras la caída de Primo de Rivera, se constituyó un gobierno presidido por el general Berenguer con el objetivo de volver al viejo sistema de partidos de la Restauración. Sin embargo, republicanos, socialistas y nacionalistas catalanes se habían aliado, con el apoyo de intelectuales, firmando el Pacto de San Sebastián en agosto de 1930 con el objetivo de derrocar la Monarquía. De ese pacto nació el Comité Revolucionario, (más…)