Historia

Raíces del Conflicto Global: Causas y Escalada de la Segunda Guerra Mundial

Antecedentes y Causas de la Segunda Guerra Mundial

El Legado de la Primera Guerra Mundial: El Tratado de Versalles

Las severas cláusulas impuestas a las naciones derrotadas, especialmente a Alemania, así como la insatisfacción de algunos países vencedores, como Italia, generaron profundos sentimientos de humillación y frustración en sus opiniones públicas. Estos sentimientos exacerbaron las tendencias nacionalistas de las masas, sentando las bases para futuros conflictos.

Política Exterior (más…)

La Guerra Civil Española: Fases Militares y Transformaciones Políticas

El Desarrollo de la Guerra Civil Española: Etapas y Evolución en Ambas Zonas

Los Bandos Enfrentados

Los Nacionales (Sublevados)

Los Nacionales (sublevados) controlaban las zonas de predominio agrícola y ganadero, y contaban con la mayor parte del ejército. Sus apoyos sociales eran los sectores tradicionalmente más conservadores, contrarios a las reformas republicanas.

Los Republicanos

Los Republicanos controlaban la mayor parte del territorio urbanizado e industrializado. La organización militar (más…)

Eventos Clave del Siglo XIX: Unificaciones Europeas, Imperialismo y la España Contemporánea

Este documento explora los principales acontecimientos y procesos históricos que marcaron el siglo XIX, tanto en Europa como en España, abordando desde las unificaciones nacionales hasta el impacto del imperialismo y la evolución política española.

Características Comunes de la Unificación Italiana y Alemana

Las unificaciones de Italia y Alemania, procesos fundamentales en la configuración del mapa europeo del siglo XIX, compartieron varias características esenciales:

  1. El espíritu de unificación (más…)

Segunda Guerra Mundial: Causas, Consecuencias y Glosario Histórico

Causas de la Segunda Guerra Mundial

Causas Profundas

  • El tradicional enfrentamiento franco-alemán por **Alsacia y Lorena**.
  • La humillación y el resentimiento causados por el **Tratado de Versalles** que puso fin a la Primera Guerra Mundial.
  • El ascenso de los **regímenes fascistas** con el inicio de la **carrera armamentística**.
  • La **política expansionista** de los regímenes fascistas.
  • La debilidad y la falta de reacción de las **democracias**.
  • El fracaso de la **Sociedad de Naciones (SDN)**.

Causas (más…)

Geopolítica Global: Instituciones Europeas y Conflictos Internacionales Clave

Instituciones Clave de la Unión Europea

La Unión Europea (UE) se rige por una serie de instituciones fundamentales que garantizan su funcionamiento democrático, legislativo y ejecutivo. A continuación, se detallan las principales:

Consejo Europeo

  • Máxima autoridad política de la UE.
  • Establece las grandes directrices y toma decisiones políticas clave.
  • Formado por los jefes de Estado o de Gobierno de los países miembros.

Comisión Europea

  • Órgano ejecutivo principal de la UE.
  • Propone leyes, aplica (más…)

Momentos Clave de la Historia de España: Dictaduras, Reformas y Conflictos

La Dictadura de Miguel Primo de Rivera: Directorio Militar y Civil (1923-1930)

Durante la dictadura de Miguel Primo de Rivera (1923-1930), se distinguen dos etapas bien diferenciadas: el Directorio Militar (1923-1925) y el Directorio Civil (1925-1930). Aunque ambos compartieron un carácter autoritario y la supresión de la Constitución de 1876, presentan diferencias importantes en su composición y objetivos.

El Directorio Militar (1923-1925)

El Directorio Militar, instaurado tras el golpe de Estado (más…)

Explorando los Orígenes: América Precolombina y la Unificación de España en el Siglo XV

El Continente Americano: Marco Geográfico y Primeros Contactos

El continente Americano se ubica entre los océanos Atlántico y Pacífico. Su extensión es de alrededor de 42 millones de km², lo que lo convierte en el segundo continente más grande del planeta. Su relieve es muy variado y se encuentra surcado por grandes ríos como el Amazonas, el Orinoco, entre otros. Los conquistadores y misioneros debieron internarse en territorios desconocidos, plagados de insectos, calor y frío extremos. (más…)

La Era de la Transformación: Del Siglo XVIII a la Revolución Francesa y el Legado Napoleónico

Cambios Políticos Decisivos en el Siglo XVIII

El siglo XVIII europeo, que va encaminándose poco a poco hacia la Revolución, ofrece un panorama de guerras continuas entre las primeras potencias continentales, que reflejan frecuentemente una serie de alianzas y coaliciones variables y mendaces, casi siempre ocasionadas en cuestiones dinásticas o territoriales. Especialmente significativo resultó el Tratado de Versalles de 1763 que, dando fin a la Guerra de los Siete Años, confirmó la supremacía (más…)

Grandes Transformaciones del Siglo XIX: España, Italia, Alemania y la Cuestión Social

La España del Sexenio Democrático (1868-1874)

La Revolución Gloriosa (1868)

Se produjo en septiembre de 1868 en España. Varias personas se aliaron bajo las órdenes de los generales Prim y Serrano para acabar con la monarquía borbónica. Esto se debió al malestar de los liberales progresistas, quienes no podían gobernar. A esto se sumaron varios factores clave:

  • Fallecimiento del liberal moderado Narváez, ayudante de la reina.
  • Crisis económica de 1866-1867.
  • Protestas de obreros y estudiantes. (más…)

La Iglesia Medieval: Pilar de Sociedad, Cultura y Fe en la Edad Media

La Iglesia en la Edad Media: Sociedad, Cultura y Transformaciones

La Edad Media, con su estructura social fuertemente cristiana, tuvo responsabilidades eclesiales que no siempre fueron ejemplo de vida cristiana. Sin embargo, esta época medieval también ofreció extraordinarios ejemplos de vida.

Las Órdenes Mendicantes: Un Ideal Evangélico

Las órdenes mendicantes, expresión del ideal evangélico, incluyeron a las primeras carmelitas, franciscanos, dominicos y agustinos, y después a los mercedarios, (más…)

Ir arriba