Historia
Organización del Reino de Castilla
10 abril, 2013
en Historia
EL REINO DE CASTILLA. ORGANIZACIÓN POLÍTICA E INSTITUCIONES EN LA BAJA EDAD MEDIA.
ORGANIZACIÓN POLÍTICA E INSTITUCIONES.
las tensiones políticas fueron constantes, reyes querían quitar la independencia y poder efectivo que tenían los nobles dentro de sus señoríos. la monarquía se apoyaba en la vuelta al derecho romano que unificaba las leyes de todo el reino. La corona finalmente salió robustecida políticamente caminando hacia lo que conocemos como monarquía autoritaria, aunque la nobleza (más…)Ley de patrimonio histórico español, servicios técnicos y centros de archivos
8 abril, 2013
en Historia
1. Introducción
En España, a partir de la Constitución existía un desdoble en la legislación. Antes de la Constitución, la situación legal de los archivos era muy dispersa y desigual, no existía una ley específica de archivos. Por tanto, había confusión de lo que era un archivo.La primera disposición de archivos fue en 1901 con un Real Decreto, en él se especificaba el reglamento de los archivos del Estado y el funcionamiento de los archivos.
Posteriormente, no hay una ley de carácter (más…)
Cánovas del Castillo: ideario y bipartidismo; restauración y constitución de 1876
8 abril, 2013
en Historia
1. El ideario de Cánovas
Cánovas fue un hombre práctico en política. Este político, encargado de dirigir el país y de dotarlo de un nuevo marco político de actuación, creyó que los principios como la patria, la monarquía, la dinastía histórica, la libertad, la propiedad y el gobierno conjunto del rey con las Cortes eran incuestionables y claves en la organización política, por lo que tenían que formar parte de la Constitución de manera indiscutible.En ello, Cánovas sostenía que (más…)
Movimiento obrero y Socialismo en la historia
3 abril, 2013
en Historia
1.2 El comienzo del movimiento obrero
GRAN BRETAÑA:
Gran Bretaña, vanguardia de la industrialización, conoció el inicio del movimiento obrero contemporáneo. Las primeras acciones fueron extremadamente violentas siendo el movimiento más importante del ludismo que tuvo como objetivo la destrucción de las máquinas por considerar que eran la causa de los males de los trabajadores.
Las primeras asociaciones surgieron entre los trabajadores de las mismas fábricas para mejorar las condiciones de (más…)
Comentarios de texto de Historia Española
2 abril, 2013
en Historia
PRACTICA NÚMERO 5 TRATADO DE UTRECHT Y LA SOBERANÍA BRITÁNICA SOBRE EL PEÑON DE GIBRALTAR, CONFORME A LAS DISPOSICIONES FIRMADAS POR EL REINO UNIDO, EN 1713
El Tratado de Utrecht es conocido como la paz de Utrecht o Tratado de Utrecht y Rastadt. Este tratad fue firmado en la ciudad de Utrecht entre España y GBIran Bretaña el 13 de julio de 1713. En este tratado se reconoce a Felipe V como rey de España pero antes debe repartir las posesiones españolas en Europa. Inglaterra gracias a este (más…)
Educación social comunitaria y desarrollo comunitario: evolución y estrategias.
25 marzo, 2013
en Historia
1.APROXIMACIÓN CONCEPTUAL.
1.1.La concepción del desarrollo.
Hablamos también de desarrollo humano, la Comisión Inter – Organismos de Naciones Unidas habla de el concepto que considera el bienestar general de los seres humanos como foco y objetivo de la acción para el desarrollo para la aplicación del aprendizaje para mejorar la calidad de vida. El Informa de la UNESCO, La educación encierra un tesoro: que cada persona se responsabilice de su destino para contribuir al progreso de la sociedad (más…) Historia de la España contemporánea (1788-2012).
25 marzo, 2013
en Historia
TEMA 1: LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA Y LOS COMIENZOS DE LA REVOLUCIÓN LIBERAL. LA CONSTITUCIÓN DE 1812. ANTECEDENTES.
¡El rey Carlos IV sube al trono en 1788, heredando todas las reformas que estaba instaurando su padre, pero un año después estalla la Revolución francesa y el rey, temeroso de que la oleada revolucionaria se extendiera a España,^corigela las reformas, aconsejado por su ministro Floridablanca. Cuando la Revolución Francesa se radicaliza con la muerte del rey Luis XVI, España (más…)
Estado y características principales
25 marzo, 2013
en Historia
ESTADO
En el lenguaje cotidiano, al igual que en la física y en la química, el concepto de estado se emplea para describir una situación en la cual se halla un objeto o ser vivo. En estos casos, la palabra está relacionada a una forma de ser o de permanecer.Por otra parte, hay que decir que Estado es una noción con valor a nivel político que sirve para presentar una modalidad de organización de tipo soberana y coercitiva con alcance social. De esta forma, el Estado aglutina a todas las instituciones (más…)
Historia de España. Siglo XX
15 marzo, 2013
en Historia
Historia de España. Siglo XX
Durante la Restauración se produjo un desarrollo político favorable acompañada de la estabilidad política. En el sector agrario, que ocupaba dos tercios de la población activa,dominaba la economía española, se caracterizó por los escasos rendimientos, el mantenimiento de tipos y técnicaarcaicos. Destacó el desarrollo de la vid que aprovechó la coincidencia con la plaga de filoxera en Francia y permitió una masiva exportación de vinos de España a Europa. (más…)La Cortina de Hierro o Telón de Acero
12 marzo, 2013
en Historia
Las expresiones alemana Eiserner Vorhang e inglesa Iron Curtain, traducidas en América Latinacomo Cortina de Hierro y en España como Telón de Acero, se refieren a la división política enEuropa Occidental tras la Segunda Guerra Mundial.
En alemán, fue usada por Joseph Goebbels, ministro de Propaganda nazi y Lutz Schwerin von Krosigk, último canciller de Alemania antes de establecerse la Comisión Aliada de Control en mayo de 1945. A su vez, Winston Churchill utilizó su versión (más…)