Historia
Un Viaje por la Historia de España: De los Descubrimientos a la Democracia
1. 1492: Un Año Clave para España y el Descubrimiento de América
El año 1492 marcó el inicio del encuentro entre el Viejo Mundo y el Nuevo Mundo, cambiando el curso de la historia global. A continuación, se describen las premisas y circunstancias históricas que llevaron a este momento crucial, así como las consecuencias del encuentro de los dos mundos.
Premisas y Circunstancias Históricas
Contexto Político
- Unificación de España: En 1469, el matrimonio de Isabel I de Castilla y Fernando II (más…)
Eventos Clave del Siglo XX: Primera Guerra Mundial, Revolución Rusa y Realismo Literario Español
La Primera Guerra Mundial: Orígenes y Consecuencias
La Primera Guerra Mundial fue el resultado del intento alemán de alterar el equilibrio europeo mantenido en el último tercio del siglo XIX. La actitud de Alemania desencadenó una carrera de armamentos entre las principales potencias europeas y la formación de alianzas militares rivales, un periodo conocido como la Paz Armada.
Alianzas Militares Clave
Se formaron tres alianzas principales, destacando la Triple Alianza, compuesta por el Imperio (más…)
Historia Contemporánea de España: Restauración, República y Guerra Civil
La Restauración Borbónica (1875-1902)
En 1875 se restauró en España la monarquía en la persona de **Alfonso XII de Borbón** (1875-1885), hijo de Isabel II. La Restauración borbónica fue posible gracias a un doble proceso:
- La actuación política de **Antonio Cánovas del Castillo**, el jefe del futuro Partido Conservador, que logró la abdicación de Isabel II en su hijo, y el apoyo de la burguesía y del ejército al nuevo rey, ansiosos de tranquilidad política.
- Un pronunciamiento militar (más…)
La Monarquía Hispánica: Unificación, Expansión y Legado de los Reyes Católicos y Austrias
Los Reyes Católicos: Unificación y Fortalecimiento del Poder Real
El matrimonio de los Reyes Católicos supuso la unión dinástica de los reinos de Castilla y Aragón. A pesar de tener idénticos soberanos, conservaron sus propias leyes. Esta unión personal contribuyó a la creación de la Monarquía Hispánica y su reinado marca el inicio de la Edad Moderna en España.
Los Reyes Católicos decidieron reforzar la autoridad real y adoptar una serie de medidas que dieron lugar a una monarquía autoritaria, (más…)
Cartas de Privilegios y Movimientos Heréticos: Transformaciones Sociales en la Europa Medieval
La Carta de Privilegios de la Comuna de Dreux (1180): Un Hito Socioeconómico
Nos encontramos ante un texto jurídico fundamental: una carta de privilegios de carácter económico-social, redactada por el conde de Dreux y de Braine en el año 1180. Este documento público, una fuente primaria invaluable, estaba dirigido a los habitantes de la ciudad de Dreux, y más concretamente, a sus burgueses.
El conde de Dreux pactó de forma pacífica con los burgueses de la ciudad, jurando que no habría represalias. (más…)
Transformación Económica Argentina: Del Modelo Agroexportador a la Industrialización (1880-1930)
El Modelo Agroexportador Argentino (1880-1930)
La etapa agroexportadora (aproximadamente de 1880 a 1930) fue un período en el que muchos argentinos adinerados viajaban a Europa, deslumbrando con sus riquezas y construyendo grandes mansiones en sus estancias o lugares de origen y, especialmente, en Buenos Aires. Sin embargo, esta época no fue “dorada” para todos, ya que las condiciones de vida de los trabajadores en el interior del país, tanto en campos como en ciudades, se caracterizaban por la (más…)
La Evolución del Estado: Desde el Feudalismo hasta el Bienestar Social
Introducción al Estado Moderno
A medida que estallaban conflictos con los modos de organización feudal, se originó el Estado moderno. Desde el siglo XIII, una serie de transformaciones políticas, culturales y económicas beneficiaron la integración de los señores feudales en un Estado territorial institucional. Los cambios se centraron en la separación de la religión de los asuntos político-económicos.
Definición de Estado según Weber
Según Max Weber, el Estado es una forma de organización (más…)
Historia Económica y Política de América Latina: Del Liberalismo a la Revolución Mexicana
Conceptos Fundamentales de la Economía Global y Latinoamericana
División Internacional del Trabajo
Aplicada durante la Primera Revolución Industrial, este modelo implicaba que cada obrero se especializara en su labor. A nivel de países, cada nación debía producir aquello en lo que poseía mayor aptitud.
Capitalismo Dependiente
Surgido en Europa, este sistema favorecía el desarrollo industrial y la investigación científica para su aplicación en la tecnología fabril. Se caracteriza por la dependencia (más…)
Península Ibérica: Evolución Histórica desde la Romanización hasta los Borbones
1.3. Conquista y Romanización de la Península Ibérica: Aportaciones Sociales, Económicas y Culturales
La conquista romana de la Península Ibérica se extendió desde el 218 a. C. hasta el 19 a. C. y se divide en tres fases principales:
- La Segunda Guerra Púnica (218-197 a. C.), desencadenada por el ataque cartaginés a Sagunto. En esta etapa, los romanos conquistaron el este y el sur peninsular.
- Las Guerras Lusitanas y Celtíberas (154-133 a. C.), marcadas por el asesinato de Viriato y el asedio (más…)
Historia de España: Franquismo, Transición y Democracia (1939-2004)
El Régimen Franquista (1939-1975)
El régimen franquista, que se extendió desde el final de la Guerra Civil hasta la muerte de Francisco Franco, se caracterizó por una serie de etapas y pilares ideológicos que marcaron profundamente la historia de España.
Etapas y Características Ideológicas del Franquismo
1. ¿Qué dos etapas se suelen diferenciar en la evolución del régimen franquista?
- Primera Etapa (1939-1959): Se sentaron las bases legales del nuevo Estado; se llevó a cabo una dura represión (más…)