Geografía
Sostenibilidad Urbana: Claves para el Desarrollo de Ciudades en el Siglo XXI
1. ¿Cómo definirías la sostenibilidad en urbanismo?
La sostenibilidad en urbanismo consiste en un compromiso intergeneracional: garantizar a las generaciones futuras al menos la misma cantidad de recursos naturales disponibles hoy. Este concepto se aplica mediante criterios específicos como la reducción del consumo de suelo por nuevas construcciones, la promoción de la mezcla de usos y grupos sociales, y el fomento de los desplazamientos peatonales, el transporte público y el comercio local. (más…)
Urbanismo Postmoderno: Características y Planificación Sostenible de Áreas Urbanas
Características de la Ciudad Postmoderna según Thomas Sieverts
Thomas Sieverts, en su obra de 2015, define los aspectos clave de la ciudad postmoderna. A continuación, se detallan estos aspectos:
Urbanidad
Sieverts define la urbanidad como una forma de vida sociocultural que incluye tolerancia, curiosidad intelectual y compromiso. Aunque el espacio público sigue siendo esencial, su rol social se ha debilitado frente al auge de interacciones digitales. Para revitalizar la urbanidad, se necesitan (más…)
Evolución y Características de la Población Española: Un Estudio Demográfico
Conceptos Demográficos Básicos
- Población de hecho: Conjunto de personas presentes en cada ayuntamiento en el momento de realizarse un censo o un padrón municipal.
- Población de derecho: Conjunto de personas empadronadas o legalmente residentes en un municipio en el momento de realizarse un censo o un padrón.
- Censo: Recuento individualizado de la población del país en un momento determinado.
- Padrón municipal: Registro de los vecinos de un municipio. Recoge también datos demográficos, económicos (más…)
Componentes y Entidades Geográficas: Definiciones y Características
Componentes Urbanos: Morfología, Funcionalidad y Semiótica
Morfología Urbana
La morfología urbana describe los aspectos que se refieren a la “Disposición y a la Organización” como construcción física de los componentes de la ciudad. Es decir, la disposición en el espacio de los componentes físicos y elementos perceptuales, así como sus características y aspectos constructivos. En resumen, cómo se ve materializada la ciudad.
Indicadores Morfológicos
- Materialidad
- Grado de concentración
- Extensión
- Altura
- Disposición (más…)
Tipos de Sectores Industriales en España: Maduros, Dinámicos y de Alta Tecnología
Tipos de Sectores Industriales en España
En España podemos diferenciar tres tipos de sectores industriales:
- Sectores maduros
- Sectores dinámicos
- Sectores de alta tecnología o de industria punta
Sectores Industriales Maduros
Los sectores industriales maduros son los sectores afectados por el descenso de la competitividad, por la reducción de la demanda o por la necesidad de llevar a cabo procesos de reconversión. Estos sectores son:
- Metalurgia básica y de transformación metálica: Compuesta por (más…)
La Industria: Materias Primas, Energía y Tipos de Industrias
La Industria: Componente Principal del Sector Secundario
La industria es el principal componente del sector secundario. Abarca las actividades de transformación de las materias primas en productos manufacturados, tanto para ser consumidos como utilizados en otros procesos productivos.
Revolución Industrial
Surgió a finales del siglo XVIII y se desarrolló a lo largo del siglo XIX. El proceso industrial se caracteriza por:
- Se utilizan máquinas (la máquina es un artilugio que crea movimiento o calor (más…)
Conceptos Clave de Economía, Desarrollo y Medio Rural
Globalización y Economía
El proceso de globalización es la creciente interdependencia de los espacios geográficos del planeta en todos los ámbitos: economía, política, sociedad, cultura y medio ambiente, de tal manera que lo que suceda en un lugar afecta de manera rápida y profunda a lugares muy lejanos.
Liberalización económica: Proceso por el cual se eliminan normas, leyes, “barreras”, a la libertad económica (mercado de trabajo, libertad de horarios, deslocalización industrial, (más…)
Recursos del Subsuelo, Energías Renovables e Industria: Un Panorama Completo
Recursos del Subsuelo y su Clasificación
Llamamos materias primas a los recursos naturales que la industria transforma en productos elaborados. Las fuentes de energía también son recursos naturales. Las materias primas se clasifican según su origen:
- Animal
- Vegetal
- Mineral
Los minerales, a su vez, se clasifican en tres tipos:
- Minerales metálicos: Aquellos de los que se extraen metales, como el oro.
- Minerales no metálicos: Aquellos de los que no se extraen metales, como el cuarzo.
- Minerales energéticos: (más…)
Impacto de la Globalización y el Turismo en las Economías Locales
Desventajas:
La población local sufre de explotación, la cultura local se ve afectada, hay más contaminación y la mayoría de los Mony sale del país.
Globalización:
Cuando todo el mundo es visto como un proveedor de materias primas y un mercado.
NIC:
Un país que ha desarrollado mucho en los últimos 50 años y ha pasado de ser LEDC a MEDC.
El primer NIC fueron los cuatro tigres:
- Corea del Sur
- Hong Kong
- Taiwán
- Singapur
Top Hoy NIC:
- Brasil
- China
- India
- México
- Turquía
- Tailandia
- Malasia
- Filipinas
- Sudáfrica