Español
Desarrollo de la Competencia Lectora: Estrategias Pedagógicas y Selección de Textos
El Profesorado y la Competencia Literaria
La competencia literaria es el proceso de desarrollo de capacidades adquiridas, resultado de la articulación entre conocimientos literarios, saberes interculturales, habilidades expresivas y de comprensión, y actitudes lingüísticas y emocionales que permiten establecer valores, asociarlos y compartirlos mientras se disfruta de la lectura. Supone tener conocimientos sobre los hechos literarios y movimientos, comprender e interpretar desde el contexto sociocultural. (más…)
Recursos y Géneros Literarios en la Lengua Española
Comentario de Textos y Géneros Literarios en Español
1. Comentario de Textos: Estructura y Modalidades Discursivas
El comentario de texto es una herramienta fundamental para comprender y desglosar las características de una obra. A continuación, se presentan dos enfoques principales, según la naturaleza del texto:
1.1. Comentario de Texto Lírico (Poesía)
El texto lírico que nos ocupa es continuo, se trata de un poema con [número] versos de arte mayor/menor (especificar número de sílabas) (más…)
Fundamentos de la Lectura y Escritura: Procesos, Modelos y Desarrollo Cognitivo
Mecanismos Oculares y Cognitivos de la Lectura
Movimientos Oculares en la Lectura
- Movimientos Sacádicos: Saltos bruscos que realizan los ojos al desplazarse cuando leemos. Duración: 20-40 milisegundos (MS).
- Fijaciones: Extracción del significado de las palabras cuando leemos. Duración: 200-250 milisegundos (MS).
- Zona Fóvea: Franja pequeña en la que se limita la agudeza visual. Permite ver simultáneamente 10-12 letras.
- Coordinación Ojo-Mente: Determina la velocidad lectora.
Modelos Cognitivos de (más…)
Hitos del Desarrollo Infantil: Aspectos Clave en la Infancia
El Juego en el Desarrollo Infantil
Tipos de Juego según la Actividad
- Juego Funcional (0-2 años): movimientos repetitivos, coordinación motora (ej. rodar la pelota).
- Juego Constructivo (2-6 años): coordinación óculo-manual, concentración, creatividad (ej. legos).
- Juego Dramático (+2 años): roles y objetos imaginarios (ej. un palo como caballo).
- Juego con Reglas (+6 años): turnos y penalizaciones, control de impulsos (ej. cromos).
Etapas del Juego Social (Parten)
- Juego Despreocupado: observa sin (más…)
Conceptos Clave de Gramática y Sociolingüística Española
Reflexión lingüística
1. Condicional (Si hace sol, iremos a la playa)
Ilativa (No estudió, conque suspendíó el examen / Vino Pedro, así que me puse muy contenta)
Sustantiva (Ella hará los deberes porque yo le ayudaré. )
Que “amiga” no se repita (Ana tiene una amiga que vive en Berlín)
Relación causal (Los alumnos comprendieron fácilmente el ejercicio ya que el profesor lo explicó / Juan pudo salir antes ya que terminó pronto )
Relación consecutiva (Comíó tanto que le dolía (más…)
Explorando la Semiótica: Signos, Símbolos y la Psicología de la Imagen
Semiótica: El Estudio de Signos y Símbolos en la Sociedad
La semiótica se dedica al estudio de los signos y símbolos que representan a una sociedad. Comprende los siguientes elementos:
- Signos: Cualquier cosa tangible o intangible.
- Símbolo: Un conjunto de signos.
- Significante: Lo que algo significa para un individuo.
Características de la Imagen
Denotativas (Objetivo)
La denotación se refiere a la referencia más inmediata que un elemento visual produce en el espectador, considerando su contexto (más…)
Desarrollo del Lenguaje Infantil: Etapas Clave y Componentes Esenciales
Proceso Fonológico y sus Etapas
- De 0 a 2 meses: Prebalbuceo. Características: llanto, gorgojeo, vocalización refleja, gritos, sorpresa ante ruidos.
- De 3 a 6 meses: Balbuceo. Aparece la sonrisa social y vocalizaciones repetitivas de vocales, como «ga» o «ge».
- De 6 a 10 meses: Balbuceo Duplicado. Producción de sílabas con consonante-vocal repetidas, como «papapa» o «mamama».
- De 11 a 12 meses: Balbuceo Heterogéneo. Producción de sílabas con consonante y vocal distintas, como «bapada». (más…)
Estructura y Redacción Efectiva de Informes de Investigación Científica
Estructura y Redacción de un Informe de Investigación
Una vez terminada la investigación, es fundamental elaborar el reporte final. Este debe estar redactado de tal manera que el público al que va dirigido pueda comprenderlo fácilmente.
Contenido Esencial de un Reporte de Investigación
A continuación, se detallan las secciones clave que debe incluir un reporte de investigación:
Título
Debe ser claro y preciso, resumiendo en pocas palabras el contenido del artículo.
Nombre del Autor
Como autor( (más…)
Estructura de la Oración: Sintagmas y Roles Narrativos
Elementos Fundamentales de la Oración y la Narración
Los Sintagmas: Estructura y Función
Un sintagma es un conjunto de palabras que funcionan como una unidad dentro de la oración, y cuyo núcleo determina su tipo.
Sintagma Nominal (SN)
Su núcleo es un sustantivo o un pronombre. Además del núcleo, puede tener otros componentes.
- Estructura básica: Núcleo (sustantivo o pronombre).
- Componentes posibles: Determinante + Núcleo, Determinante + Núcleo + Sintagma Adjetival, Determinante + Núcleo + (más…)
Glosario y Fundamentos de Sociolingüística para Educadores
Definiciones Fundamentales
Ley Orgánica: La que inmediatamente se deriva de la Constitución de un Estado, y contribuye a su más perfecta ejecución y observancia.
Decreto: Decisión de un gobernante o de una autoridad, o de un tribunal o juez, sobre la materia o negocio en que tengan competencia.
Capítulo: División que se hace en los libros y en cualquier otro escrito para el mejor orden y más fácil inteligencia de la materia.
Artículo: Cada una de las disposiciones numeradas de un tratado, (más…)