Economía

Urbanismo: Arte, Ciencia y Planificación Urbana en el Siglo XXI

Unidad I: El Urbanismo como Disciplina Artística y Científica

Origen de la Planificación

Delimitación: realidad-conceptualización, complejidad-interrelación

El urbanismo surge como respuesta a los problemas de la ciudad industrial.

Definición: Ciencia que estudia metódicamente los hechos, investiga las causas primarias y, tras su análisis, determina una síntesis de principios rectores. Sobre esta base, se convierte en un arte aplicado que materializa volúmenes para grupos sociales, lo que (más…)

Resumen Contabilidad Financiera

Inmovilizado Material

I.M

Imp=c+g+am // G.t= am+ det // Compra hasta func. + año = int del préstamo se suma // Compra (212) (472) a (572) // Amort (681) a (281) // Después de mejora vnc=p. compra + mejora -am ac -det + rever

  1. (X1) VC=p-amort VR=x . VR<VC DET (691) a (291)
  2. (X2) Nueva cu am VR/(n-x) (681) a (281)
  3. (X2) VC=VR-nueva amort VR=x Limit=importe – am acum. Elige el MENOR

REV = X-VC (291) A (791)

Inmovilizado Intangible

I.I

Solo patenta lo que has gastado en des. // Se amortiza 31-12 del año (más…)

Gestión de Proveedores y Sistemas ERP: Guía para Optimizar Operaciones Empresariales

Homologación de Proveedores

Métodos de Homologación

  1. Auditoría: Visita al proveedor para evaluar su capacidad y otorgar una puntuación.
  2. Test de Producto: Prueba de los productos del proveedor en el proceso productivo.
  3. Homologación por Histórico: Para proveedores con un historial satisfactorio.
  4. Cuestionario de Homologación: Similar a la auditoría, pero sin visita al proveedor.

Evaluación de Proveedores

Criterios de Evaluación

  1. Calidad de los Suministros: Cumplimiento de especificaciones.
  2. Fiabilidad (más…)

Guía completa de marketing y estrategia empresarial

Customer Experience Map

Nos muestra las emociones individuales en cada uno de los contactos con el producto/servicio.

Ecuación de Valor por Esfuerzo

Valor por esfuerzo = Valor percibido (prestaciones + feelings emocionales) / precio + incomodidades + inseguridades. Analizar un modelo de negocio y ver dónde se puede mejorar algo (por ejemplo, las inseguridades e incomodidades).

Características del Nuevo Consumidor

  • Saludable
  • Sobre informado
  • Digitalizado
  • Impaciente
  • Experiencial
  • Conciencia social y ambiental

7Ps (más…)

Manual Operativo del Departamento de Recepción Hotelera

Servicio de Alojamiento

Día Hotelero

Acuerdo comprendido entre el huésped y el establecimiento de alojamiento turístico, que inicia con el registro del huésped y finaliza a la 1 de la tarde del día siguiente.

Ocupación Sencilla

Es la utilización individual por un huésped de la unidad habitacional, la cual debe estar dotada de una cama individual.

Ocupación Doble

Es la utilización por dos huéspedes de la unidad habitacional, la cual debe estar dotada de dos camas individuales o de una cama matrimonial. (más…)

Estructura y Diseño Organizacional

División del Trabajo

Beneficio: Permite que los trabajadores se especialicen en tareas específicas, lo que lleva a una mayor rapidez y eficiencia, un mayor rendimiento del trabajador y una reducción de los costos.

Estructura

Agrupamiento de las distintas unidades que subdividen la organización.

Puntos Clave de la Estructura:

  • Las tareas son importantes y se asignan con supervisión y coordinación. Cada unidad debe tener las condiciones y la capacidad de cumplir con la tarea asignada. La tarea debe (más…)

Contabilidad Financiera: Conceptos Clave y Principios Fundamentales

CRITERIOS GENERALES DE VALORACIÓN

COSTE HISTÓRICO/COSTE

Activo: el precio de adquisición es el importe facturado por el vendedor menos descuentos y gastos adicionales necesarios. El coste de producción es el importe de las materias primas, los costes directamente imputables a la producción y los costes indirectos.

Pasivo: importe de la contrapartida recibida a cambio de incurrir en la deuda.

VALOR RAZONABLE

Importe por el que puede intercambiarse un activo o liquidarse un pasivo entre partes (más…)

Determinantes de la Compra y Comportamiento del Consumidor

Determinantes Situacionales de la Compra

Los determinantes situacionales se dividen en dos grupos: según la situación de la compra y según el consumo.

Según la Situación de la Compra

El tipo de producto varía si es para uno mismo o para un tercero, por ejemplo, un perfume para mi madre o para mí. También influye si la compra se realiza en periodo normal o de rebajas, por ejemplo, en periodo normal vamos a comprar a Zara, en rebajas a Massimo Dutti. Otro factor que influye en la compra dentro (más…)

Descentralización y Acción Exterior de las Regiones

DESCENTRALIZACIÓN Y ACCIÓN EXTERIOR. LA REGIÓN COMO ACTOR INTERNACIONAL

La región: ¿puede ser actor internacional?

¿Puede ser sujeto de Derecho Internacional? ¿De qué modo puede actuar en la esfera internacional? El papel de la descentralización. El desarrollo regional: objetivo político y competencia u obligación jurídica.

LA DESCENTRALIZACIÓN

Descentralización supone su opuesto: el centralismo. (Centralizar: reunir varias cosas en un centro común o hacerlas depender de un poder central (más…)

Planificación Estratégica de Recursos Humanos: Guía Completa

1. La Planificación Estratégica

La planificación estratégica es el proceso en el que se determina la misión, visión y objetivos generales de la empresa a partir del análisis global de la situación, interna y externa, y se definen los planes necesarios para lograr los objetivos previstos.

Características:

  • Determinar la llamada cultura empresarial, fijar los objetivos a largo plazo, determinar los procesos.
  • Parte de la situación real y fija el camino para llegar a la situación deseada.
  • Es la (más…)
Ir arriba