Derecho

Conceptos Clave del Transporte Marítimo: Fletamento, Documentación y Normativas Globales

Contratos y Modalidades de Fletamento Marítimo

¿Qué significa tomar un buque en «leasing»?

Tomar un buque en leasing significa que el buque se encuentra en «alquiler» con opción final de compra. Los importes a pagar por el armador para adquirir el buque durante el término del contrato son acumulativos. Una vez finalizado el contrato, el arrendatario analiza qué le es más conveniente: si continuar explotando el buque por su parte o darle la opción al armador de comprarlo por el valor residual (más…)

Mecanismos Clave del Derecho Ambiental: Responsabilidad y Participación

Técnicas de Autorregulación y Participación para la Protección Ambiental

La protección del medio ambiente no puede depender únicamente de la acción unilateral de la Administración Pública. Por eso, junto a los instrumentos clásicos de control y sanción, se han desarrollado en los últimos años técnicas de autorregulación y participación, que implican tanto a los ciudadanos como a las empresas y entidades privadas en el cumplimiento de los objetivos ambientales. Estas técnicas responden (más…)

Fundamentos del Derecho Financiero y Tributario Español: Conceptos Clave y Aplicación

Conceptos Fundamentales del Derecho Financiero y Tributario

1. La Actividad Financiera

La actividad financiera, como objeto del Derecho Financiero, es aquella realizada por el Estado, las Comunidades Autónomas y las Corporaciones Locales, encaminada a la obtención de los medios económicos necesarios en forma de ingresos para proceder ulteriormente a su gestión y empleo (gasto público) y atender, de esa forma, a los fines que el ordenamiento jurídico les impone.

2. El Derecho Financiero

El Derecho (más…)

Fundamentos y Mecanismos del Derecho de la Unión Europea

La Aplicación del Ordenamiento Jurídico Comunitario

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea establece los principios básicos que sustentan la interrelación del orden jurídico comunitario y nacional. Estos principios son:

Principios Fundamentales del Derecho Comunitario

  • Principio de Primacía: Se basa en la aplicación y eficacia directa del derecho comunitario, prevaleciendo sobre cualquier norma nacional que lo contradiga, sin importar la naturaleza del acto. El derecho comunitario siempre (más…)

Aplicación, Interpretación e Integración de las Normas Jurídicas en el Derecho

Aplicación, Interpretación e Integración de las Normas Jurídicas

1. La Aplicación de las Normas como Actividad

Aplicar una norma es subsumir un determinado supuesto de hecho en ella. Las normas cumplen una función social. Para aplicar una norma, es necesario llevar a cabo dos actividades fundamentales:

  • Fijar los hechos.
  • Seleccionar la norma que debe aplicarse.

2. La Interpretación Jurídica

La interpretación jurídica implica indagar el sentido de una norma jurídica. Existen diferentes tipos (más…)

Fundamentos del Derecho Procesal y la Estructura Judicial Española

Principios del Proceso

Los principios del proceso son las bases fundamentales que rigen la actividad jurisdiccional, asegurando la equidad y el correcto desarrollo de los procedimientos. A continuación, se detallan los principios comunes a todos los procesos y aquellos específicos del ámbito civil.

Principios Comunes a Todos los Procesos

El primero de los principios a analizar es el de la dualidad de partes, en el que se encuentran posturas procesalmente contrapuestas o dualidad de pretensiones. (más…)

Contrato de Compraventa en España: Diferencias Civil y Mercantil, Plazos de Pago y Prescripción de Acciones

La Compraventa: Distinción entre Contrato Civil y Mercantil

La compraventa es el contrato por el que el vendedor se obliga a entregar una cosa y el comprador a pagar por ella un precio cierto. Tradicionalmente, se distingue entre compraventa civil y mercantil. Dicha distinción deriva de la existencia de dos normativas paralelas sobre la compraventa, una de las cuales tiene su base en el Código Civil y la otra en el Código de Comercio.

La compraventa mercantil se rige fundamentalmente por la normativa (más…)

Conceptos Esenciales de Incoterms y Seguros en el Comercio Internacional

1. ¿Qué son los Incoterms y qué regulan?

Tienen la finalidad de establecer un lenguaje estandarizado que pueda ser utilizado por los compradores y vendedores que participan en negocios internacionales a nivel mundial.

Regulan cuatro aspectos:

  • La forma y lugar de entrega de la mercancía.
  • Transmisión de los riesgos.
  • Quién asume el costo de traslado de las mercancías.
  • Obligación de realizar el despacho aduanero.

2. ¿Cuál es la clasificación de los Incoterms?

GrupoLetraIncotermDescripción en EspañolDescripción (más…)

Régimen Jurídico del Municipio y Padrón de Habitantes en España

El Municipio: Concepto, Elementos y Régimen Jurídico

Definición y Naturaleza Jurídica del Municipio

De acuerdo con el art. 137 de la Constitución, el Estado se organiza territorialmente en municipios, provincias y en las Comunidades Autónomas que se constituyan. Todas estas entidades – prosigue el citado artículo – gozan de autonomía para la gestión de sus respectivos intereses. De esta cita extraemos dos notas definitorias del municipio:

  • El municipio es consecuencia de una de las maneras (más…)

Derechos Fundamentales en la Constitución Española: Un Recorrido por las Libertades Civiles

a. El Principio de Igualdad y su Significado

(T.P 9.2) (I) La igualdad jurídica, como concepto, está representada en nuestra Constitución a través del artículo 14, inspirado en los principios de la Revolución Francesa, donde quedó plasmado este derecho por primera vez. Dentro de la igualdad jurídica, podemos ver distintas acepciones:

  • Valor, localizado en el artículo 1.1.
  • Formal, localizado en el artículo 14.
  • Promocional, localizado en el artículo 9.2.

Por otra parte, la igualdad material se (más…)

Ir arriba