Derecho
Las Sociedades Mercantiles: Clases, Concepto y Tipos
LAS SOCIEDADES MERCANTILES
LA PERSONALIDAD DE LAS SOCIEDADES
Desde un punto de vista jurídico, entendemos por persona todo ser que es titular de derechos y obligaciones. Lo es en todo caso el ser humano, pero junto al ser humano existen otros entes que el derecho considera personas, son las llamadas personas jurídicas.
Clases de personas jurídicas
Existen tres clases de personas jurídicas:
- Las corporaciones, que son de derecho público creadas por ley y normalmente de adscripción obligatoria, eje: (más…)
Circunstancias Eximentes, Atenuantes y Agravantes en el Derecho Penal
EXIMENTE – Te libras de la pena, ATENUANTES – Te rebajan el castigo, AGRAVANTES – Aumenta la pena, MIXTAS – Te pueden agravar o atenuar (según el caso)
Circunstancias Eximentes:
- LEGÍTIMA DEFENSA – Acción necesaria para impedir o hacer frente a una agresión injusta y actúa en defensa de su persona o derechos propios.
- MORADA – Tu casa
- 1 – Como respuesta a agresión ilegítima
- 2 – Necesidad racional del medio empleado
- 3 – Falta de provocación suficiente
- CUMPLIMIENTO DE UN DEBER – Exento de responsabilidad (más…)
Principales Fuentes del Derecho Marítimo y Organismos Relacionados
Principales Fuentes del Derecho Marítimo
1-Principales fuentes del derecho marítimo:
Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante (Real Decreto Legislativo 2/2011)
Código de Comercio; que será sustituido de cara al futuro por (Proyecto de Ley General de Navegación Marítima)
2-Reglamento: una de las dos normativas básicas de las normas de la Unión Europea, solo es publicado en el Boletín de la Unión Europea no se publica en la normativa nacional.
3-Tratados Internacionales: los 4 pilares (más…)
Derechos Reales: Concepto, Características y Posesión
UNIDAD 5: DERECHOS REALES
CONCEPTO: Es el que crea entre la persona y la cosa una relación directa e inmediata, en la que se encuentran dos elementos: la persona que es el sujeto activo y la cosa que es el objeto.
CARACTERÍSTICAS:
- Tienen dos elementos: un sujeto activo y la cosa.
- Tienen creación legal exclusiva, son creados por la ley.
- Adquisición por tradición.
- Necesidad de inscripción, tratándose de cosas registrales, para producir ciertos efectos.
- Su objeto es una cosa susceptible de valor en (más…)
Derechos básicos de los justiciables: el derecho a la tutela efectiva de los tribunales
El derecho de acción es el derecho de los justiciables frente a la Administración de Justicia. Surge a partir de la abolición de la justicia privada.
Evidentemente, cuando la defensa de los intereses jurídicos se encomienda a unos órganos del Estado la justicia privada o autotutela se convierte en una tutela pública, que se dispensa a través de un cauce legal preestablecido (el proceso). La acción se concibe, así, como el derecho con el que el ciudadano invoca de los órganos jurisdiccionales (más…)
Acto Jurídico: Definición, Clasificación y Elementos Esenciales
Acto jurídico
Acto jurídico: acto voluntario lícito que tiene por fin inmediato la adquisición, modificación o extinción de relaciones o situaciones jurídicas. Caracteres: voluntario. Discernimiento, intención, libertad.
Clasificación
Unilateral: una voluntad para generar el AJ. Ej.: testamento, reconoc. de hijo.
Bilateral: dos o más voluntades. Ej.: matrimonio, contrato (unilateral: obligaciones para una sola de las partes. Bilateral: para ambas partes contratantes ― entregar la cosa/pagar) (más…)
Estado Constitucional y Ordenamiento Jurídico: Fundamentos y Características
TEMA 1
- Soberanía: poder absoluto (interna: repartir el poder en parcelas, división de poderes)
- Pueblo: comunidad de personas
- Territorio: espacio físico con fronteras (mar, tierra, aire)
- Derecho: conjunto de normas interrelacionadas entre sí
- Decreto: normas que hace el rey
- Comunidad internacional: cooperación internacional (tratados) e integración supranacional (organización)
TEMA 2
Presupuestos Generales del Estado: Elaboración, características y competencias
Los PGE constituyen la expresión cifrada, conjunta y sistemática de: -Las obligaciones que pueden reconocer el Estado y sus Org Autónomos y los derechos que se prevean liquidar -La totalidad de las obligaciones que haya de atender la SS y los recursos previstos para el ejercicio -Las estimaciones de gastos e ingresos a realizar por las sociedades estatales. -La totalidad de los gastos e ingresos del resto de entes del sector público estatal. Reglas para su elaboración: Primera: tienen que remitir (más…)
La Constitución Nacional: Concepto, Tipos y Clasificación
La Constitución Nacional: Concepto
CN: (concepto) Ley fundacional del país. Es la regla normativa básica de la cual emana la validez de todo el ordenamiento jurídico de un país.
Tipos de CN:
1º Racional-Normativa: Establece que la CN es un conjunto de normas escritas para establecer un orden en la comunidad y el estado.
2º Historicista: La CN es el producto del desarrollo histórico de un país o una determinada sociedad.
Clasificación de CN:
1º Escrita: Es un texto de normas escritas.
2º No (más…)
Derecho Laboral
Articulo 1
Las relaciones laborales entre los empleadores y los trabajadores se regularan por este código y por sus leyes complementarias.
Estas normas no se aplicaran, sin embargo, a los funcionarios de la administración del Estado, centralizada y descentralizada, del Congreso Nacional y del Poder judicial, ni a los trabajadores de las empresas o instituciones del Estado o de aquellas en que este tenga aportes, participación o representación, siempre que dichos funcionarios o trabajadores se (más…)
