Derecho

Fundamentos del Derecho Real: Posesión y Propiedad en el Ordenamiento Jurídico

El Derecho Real de Posesión

Etimología y Conceptos

Proviene de los términos latinos “Possidere” y “Possessio”, que significan “asentarse, establecerse, me siento como señor”.

  • En las Partidas de Alfonso el Sabio, se consideraba como el “ponimiento de pies” (es poner el pie sobre el bien, establecerse).
  • Jorge Eugenio Castañeda: “posesión es el poder o señorío que el hombre ejerce de una manera efectiva sobre la cosa, con el fin de utilizarla económicamente”.

El Código Civil vigente, en su Art. (más…)

Recursos Administrativos en España: Impugnación de Actos de la Administración Pública

Sistema General de Garantías y Control de la Administración Pública

Para que la Administración Pública funcione bien, es necesario que exista un sistema que la controle y que haga responsables tanto a la organización como a sus trabajadores. La Administración es muy grande y tiene mucho poder, por lo que a veces puede cometer errores, actuar de forma ilegal o abusar de su poder, causando daños a los ciudadanos y perjudicando el interés general. Por eso, todos los sistemas jurídicos establecen (más…)

Conceptos Esenciales del Proceso Judicial: Actores, Actos y Sentencias

1. Las Partes Procesales

Las partes procesales son los sujetos que participan en un proceso judicial, cada uno con un rol específico. Generalmente, se dividen en las siguientes categorías:

  • Demandante o actor: Persona o entidad que inicia el proceso judicial para hacer valer un derecho o reclamar una acción.
  • Demandado o reo: Parte contra la cual se dirige la acción judicial, quien debe responder a las pretensiones del demandante.
  • Terceros: Sujetos que, sin ser demandante ni demandado, tienen interés (más…)

Entidades Públicas y Autonomía en el Sector Administrativo Español

Las Fundaciones Públicas

Su regulación se encuentra en la LRJSP, así como en la Ley 50/2002, de Fundaciones. Se trata de una persona jurídico-privada sin ánimo de lucro, dotada de un patrimonio propio afectado a fines de interés general y gobernada bajo la tutela de la Administración Pública. Constituyen una modalidad de Administración instrumental.

  • Son entidades instrumentales, creadas por la Administración para el desarrollo de sus fines.
  • Se someten al Derecho Privado, salvo en las materias (más…)

Derecho Constitucional Español: Investidura, Poder Judicial y Organización Territorial

El Proceso de Investidura y la Figura del Presidente del Gobierno

El Proceso de Investidura del Presidente del Gobierno

La investidura se lleva a cabo en los siguientes casos:

  • Cuando se produce la renovación del Congreso, ya sea por finalización de la Legislatura (lo más habitual) o por disolución anticipada de las Cortes.
  • Por la dimisión o fallecimiento del Presidente.
  • Por no haber superado una cuestión de confianza.

Fases del Procedimiento de Investidura

En el procedimiento de investidura, se elige (más…)

Medidas Cautelares y Procedimiento Penal: Conceptos Clave y Aplicación

Estado de Derecho y Medidas Cautelares

Estado de Derecho

El Estado de Derecho es la protección, respeto y garantía de los derechos fundamentales mediante el sometimiento del poder del Estado a la ley.

Concepto General de Medidas Cautelares

Las medidas cautelares son una serie de disposiciones que puede adoptar el juez de garantía o el Tribunal Oral en lo Penal (TOP), mediante las cuales puede restringir alguna o todas las facultades de derecho, como la libertad personal de un individuo que tiene (más…)

El Derecho del Trabajo en España: Marco Legal, Fuentes y Estructura Judicial

El Derecho del Trabajo en España

El Derecho del Trabajo es una rama del ordenamiento jurídico que contiene la regulación básica de las relaciones laborales en España. Se aprobó el Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores.

Divisiones del Derecho

El derecho se clasifica en dos grandes ramas principales:

Derecho Público

  • Sus normas van dirigidas a regular la actividad del Estado y de los organismos públicos entre sí.
  • El Derecho Público interviene cuando el Estado actúa revestido (más…)

Derecho Administrativo: Principios y Procedimientos Clave

Fundamentos del Procedimiento Administrativo y la Justicia Contencioso-Administrativa

El derecho administrativo se sustenta en garantías fundamentales que aseguran la correcta actuación de la administración pública y la protección de los ciudadanos. Estas garantías incluyen:

  • El procedimiento administrativo: Primera Garantía.
  • El sistema de recursos: Segunda Garantía.
  • El acceso a la justicia (Hacer Petición): Tercera Garantía.

La Ley de Jurisdicción de lo Contencioso-Administrativo

Esta ley regula (más…)

El Parlamento en la Democracia: Poder, Estructura y Funciones Clave

El Poder Político: Noción y Componentes

Cuando hablamos de poder, surge inevitablemente una noción asociada a él. La política gestiona los conflictos mediante decisiones voluntarias, lo que implica un componente de obligación o imposición. Esto nos lleva naturalmente a la idea de poder, cuyo control recae en quien domina ciertos recursos y ocupa una posición preeminente. Por ello, el poder político es la capacidad de intervenir en la regulación coactiva de un conflicto social.

El poder se (más…)

La Política Criminal: Evolución Histórica y el Enfoque Tridimensional de la Justicia

La Política Criminal desde el Punto de Vista de las Instituciones

La política criminal desde el mundo antiguo hasta la Ilustración

La política criminal presentaba rasgos de crueldad. Se proponía extirpar conductas desviadas o criminales sin reparar en los medios, es decir, se transgredían los derechos humanos. Había sesgos de violencia y crueldad frente al desviado o criminal. Cabe señalar tres rasgos básicos:

  • Era vindicativa: Se establecía la venganza contra la delincuencia. Si el delito (más…)
Ir arriba