Derecho
Patria Potestad: Derechos, Deberes y Protección Legal de los Hijos
Conjunto de deberes, atribuciones y derechos que los progenitores ostentan respecto de los hijos que, por ser menores de edad, se encuentran de forma natural bajo la guarda, protección y custodia de sus padres.
La patria potestad se configura como una potestad, un poder-deber que siempre ha de ejercitarse en beneficio de los hijos. Se trata de poderes que el ordenamiento jurídico reconoce o concede para que se ejerciten en beneficio de los hijos y no atendiendo a sus intereses.
La patria potestad (más…)
Derecho Mercantil: Resumen y Preguntas Frecuentes
Introducción al Derecho Mercantil
1. ¿Qué es el derecho mercantil? Es un derecho privado, especial y dinámico.
2. ¿Cuándo surge el derecho mercantil? Surge en la Edad Media. El Código de Comercio (CCo) en España se publica en 1885.
3. ¿Dónde se regula el derecho mercantil? Se regula en el CCo y leyes especiales (con rango de Ley o reglamentario).
4. ¿Cuáles son las fuentes del derecho mercantil desde el punto de vista formal? Desde el punto de vista formal, son las mismas fuentes que las (más…)
Guía Práctica sobre la Notificación de Actos Administrativos: Requisitos y Procedimientos
Notificación de Actos Administrativos: Preguntas Frecuentes
1.- ¿En qué supuestos es preceptiva la notificación?
En los supuestos donde se notificarán los actos que afecten a los derechos e intereses legítimos de los interesados.
2.- ¿En qué plazo debe ser cursada la notificación?
Toda notificación deberá ser cursada dentro del plazo de 10 días a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado.
3.- ¿Cuál debe ser el contenido de la notificación?
Deberá contener los extremos siguientes: (más…)
Aspectos Clave de Contratos Comerciales y de Transporte
Conceptos Fundamentales de Contratos
Definición y Tipos de Contrato
Un contrato es un acuerdo entre dos o más partes en el que esas partes se comprometen a realizar un determinado acto a cambio de una contraprestación concreta.
Tipos generales de contratos:
- Unilaterales y Bilaterales: Según las obligaciones que generan para una o ambas partes.
- Gratuitos y Onerosos: Según si hay o no un intercambio económico equivalente.
- Consensuales, Reales y Formales: Según si se perfeccionan por el mero consentimiento, (más…)
Obligaciones Contractuales: Cláusulas Abusivas, Responsabilidad Pre y Post Contractual
Cláusulas Abusivas
En primer lugar, se determina que las cláusulas generales predispuestas deben ser comprensibles y autosuficientes, con redacción clara, completa y fácilmente legible. Se tienen por no convenidas aquellas que efectúan un reenvío a textos o documentos que no se facilitan a la contraparte del predisponente, previa o simultáneamente a la conclusión del contrato. Las cláusulas particulares son aquellas que, negociadas individualmente, amplían, limitan, suprimen o interpretan (más…)
El Bundestag: Cámara Representativa de la República Federal de Alemania
Por medio de la elección formal del Presidente del Gobierno a través del Parlamento, o con procedimientos tales como la moción de confianza, o rechazando la iniciativa legislativa plebiscitaria, se pretendió reforzar ese carácter parlamentario. Además, el papel del Presidente Federal respecto del Parlamento quedaba reducido y sometido a un férreo control normativo, especialmente en lo relativo a la disolución de las Cámaras legislativas. De cualquier forma, el papel del Parlamento no podía (más…)
Kelsen, Bobbio y la Evolución del Pensamiento sobre el Orden Mundial y la Soberanía
El Globalismo Judicial de Hans Kelsen
Partiendo de Kant
El globalismo judicial de Hans Kelsen, fundamentado en Kant, se basa en la idea de la unidad moral del género humano, desarrollada en su obra “Das Problem der Souveränität und die Theorie des Völkerrechts” (1920). Kelsen adopta una perspectiva monista, en contraste con el pluralismo jurídico y la primacía del derecho estatal. Propone una jerarquía normativa que subordina el derecho interno al derecho internacional, siguiendo una visión (más…)
Adquisición de la Propiedad y Derechos Reales: Modos Originarios y Derivativos
Adquisición de la Propiedad y Derechos Reales
El artículo 609 del Código Civil (CC) regula los modos de adquirir la propiedad y los demás derechos reales. Los principales modos de adquisición se clasifican en originarios y derivativos:
1. Modos Originarios
Se adquiere la propiedad o un derecho real sin depender de un titular anterior. Los principales ejemplos son:
- Ocupación: Aplica a bienes muebles sin dueño, y permite adquirir su propiedad simplemente por el hecho de apoderarse de ellos.
- Prescripción (más…)
Nacionalidad, Domicilio y Persona Jurídica: Elementos Clave del Derecho Civil
Nacionalidad, Domicilio y Persona Jurídica: Elementos Clave del Derecho Civil
6: La nacionalidad y la vecindad civil
La nacionalidad: Concepto
La nacionalidad es el vínculo entre un individuo y un estado. Según De Castro, es la cualidad que identifica a alguien como miembro de una comunidad nacional organizada en un estado. En el caso de España, ser español implica pertenecer a la comunidad española, organizada como estado. La nacionalidad es un estado civil fundamental que afecta la capacidad (más…)