Derecho

Conceptos Fundamentales del Derecho Civil: Persona, Nacionalidad y Representación

1. Personalidad y Minoría de Edad

La razón del Derecho la constituyen el hombre y la vida social con la finalidad de establecer un orden. Desde el punto de vista jurídico, todo hombre es persona, pero, ¿qué es reconocer a un hombre como persona?

  • Reconocerle aptitud para ser sujeto de derechos y obligaciones.
  • Las normas jurídicas deben aplicarse teniendo en cuenta la dignidad del hombre como persona.

Tanto la Constitución (artículo 10) como el Código Civil recogen el valor central de la persona. (más…)

Fundamentos de Derecho Administrativo y Municipal: Conceptos Clave

Conceptos Fundamentales de Derecho Administrativo y Municipal

I. Cuestionario de Verdadero o Falso sobre Administración Pública

  1. Se entiende por descentralización la creación de unidades administrativas que tienen personalidad, recursos propios y capacidad para administrarse. VERDADERO
  2. La descentralización por servicio parte de una consideración geográfica limitada, es decir, que se apoya en una base física para delimitar espacios, funciones y responsabilidades. FALSO
  3. Las funciones sustantivas (más…)

Pilares de la Seguridad Pública: Doctrina, Uso de la Fuerza y Prevención del Delito en Chile

Doctrina Institucional de Carabineros de Chile

La doctrina institucional de Carabineros de Chile representa el marco que orienta nuestra formación, conducta y toma de decisiones. Es mucho más que un conjunto de principios escritos: es una guía viva que fortalece la identidad y el actuar profesional de quienes integran la institución.

Esta doctrina se construye a partir de valores, principios, normas y tradiciones que han sido practicados y transmitidos desde la creación de Carabineros en 1927. (más…)

Explorando la Teoría Política y el Derecho Constitucional: Montesquieu, Sieyès y Rousseau

Montesquieu (1689-1755)

Su obra cumbre, “Del espíritu de las leyes” (1748), marca el inicio del método sociológico en el estudio de las instituciones políticas.

Ideas Políticas Fundamentales

Principio de Separación de Poderes

En el Capítulo VI del Libro XI, dedicado a la descripción de Inglaterra, Montesquieu postula que todo aquel que tiene poder abusa de él hasta que encuentra un límite. Por ello, es un firme partidario de la división de poderes como mecanismo de contención.

Teoría (más…)

La Confesión y Absolución de Posiciones en el Derecho Procesal Civil

La Confesión en el Proceso Judicial

La confesión es la declaración de una de las partes, reconociendo la verdad de un hecho personal que habrá de producir consecuencias desfavorables para ella y favorables para la otra parte.

Hechos sobre los que debe versar la Confesión:

  • Siempre debe versar sobre hechos, no sobre derecho.
  • Solo puede referirse a hechos pasados.
  • Los hechos deben ser personales o de conocimiento del deponente.
  • Los hechos tienen que ser desfavorables al declarante y favorables a la (más…)

Fundamentos de la Acción y el Hecho en el Derecho Penal Moderno

El Hecho y su Exterioridad en el Derecho Penal

1. El Hecho: Exterioridad y Concepto Fundamental

El hecho es la conducta humana manifestada como actividad (acción) o inactividad (omisión). Constituye el principio sobre el que el derecho positivo asienta el derecho penal. Como bien lo expresa el Artículo 19 de la Constitución Nacional Argentina: “Las acciones privadas de los hombres que de ningún modo ofendan al orden y a la moral pública, ni perjudiquen a terceros, están reservadas a Dios (más…)

Compendio de Derecho de la Unión Europea: Instituciones y Normativa

Fundamentos y Evolución de la Unión Europea

1. ¿Qué tratados se consideran los tratados fundacionales de la Unión Europea, en qué año se celebraron y qué instituciones se crearon por medio de ellos?

Se pueden mencionar tres: El Tratado de París (1951), por el que se creó la CECA (Comunidad Europea del Carbón y del Acero). Los dos Tratados de Roma (1957), por los que se crearon la Comunidad Económica Europea (CEE) y la Comunidad Europea de la Energía Atómica (EURATOM). En general, los (más…)

Fundamentos del Estado de Derecho y el Poder Judicial en España

El Estado Social y Democrático de Derecho en España

Principios Fundamentales

  • El Estado social y democrático de derecho en que España está constituida se rige por el principio de supremacía constitucional, ya que tanto ciudadanos como poderes públicos están sujetos a la Constitución Española (CE), de aquí que sea un Estado constitucional de derecho.
  • España se constituye en un Estado social y democrático de derecho que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico: la libertad, (más…)

Fundamentos del Derecho Penal: Principios y Figuras Clave

El Principio de Legalidad: Pilar del Estado de Derecho

El principio de legalidad es fundamental en un Estado de derecho, imponiendo el sometimiento de la potestad punitiva al marco legal y limitándola. Este principio se manifiesta en el aforismo latino nullum crimen, nulla poena sine lege, que significa que no puede haber delito ni pena sin ley previa.

En su sentido actual, el principio de legalidad se nutre de la teoría ilustrada del contrato social y de la ley como expresión de la voluntad popular. (más…)

Principios Fundamentales del Servicio Público y Ética Profesional

Código de Conducta del Funcionario Público

Artículo 1
Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley cumplirán en todo momento los deberes que les impone la ley, sirviendo a su comunidad y protegiendo a todas las personas contra actos ilegales, en consonancia con el alto grado de responsabilidad exigido por su profesión.

Artículo 2
En el desempeño de sus tareas, los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley respetarán y protegerán la dignidad humana y mantendrán y defenderán (más…)

Ir arriba