Derecho

Responsabilidad Profesional en el Derecho Argentino: Implicancias y Relación con la Acción Civil y Penal

Responsabilidad Profesional: Concepto, Requisitos y Regulación Legal

Existe responsabilidad profesional cuando un profesional, en el ejercicio de su profesión, causa un daño a otra persona. Se considera profesional a quien realiza una tarea con habitualidad y afán de lucro, viviendo del producido de su quehacer. En nuestro país, a los efectos de esta responsabilidad especial, se considera profesional a aquel cuya profesión está habilitada por el Estado (o por un organismo privado delegado (más…)

Infracción Tributaria por Declaración Falsa: Cálculo de Multa y Gradualidad SUNAT

Caso Práctico: Infracción por Declaración de Cifras o Datos Falsos (Art. 178, Numeral 1 del Código Tributario)

Planteamiento del Caso

Un contribuyente presentó su declaración jurada original del IGV correspondiente al mes de junio de 2019, consignando un tributo a pagar de S/ 5,400.00. No obstante, luego de presentada la citada declaración, verifica que cometió un error involuntario al no incluir una factura de ventas, por lo que presentó una declaración rectificatoria aumentando el tributo (más…)

Conceptos Clave del Derecho Penal Español: Delito, Dolo y Responsabilidad

Noción de bien jurídico-penal

Un bien jurídico-penal es un valor que protege los derechos fundamentales de las personas. El bien jurídico es importante, pues determina el ámbito que se castiga. También sirve para interpretar las normas.

¿Cuál es la función del Derecho Penal?

La función del Derecho Penal es la de proteger los bienes jurídicos esenciales frente a los ataques más graves, allí donde otras ramas del ordenamiento jurídico son ineficaces.

¿Qué es el Derecho Penal?

Sector del (más…)

Fundamentos del Derecho: Fuentes, Aplicación y Alcance Internacional

El Derecho y sus Fuentes

El Derecho es un modo de organizar la convivencia entre personas y se considera una ciencia social.

Clases de Derecho

  • Derecho Objetivo: Conjunto de normas que organizan una determinada comunidad (ej. Derecho civil). Se expresa en frases como: “El derecho me protege”.
  • Derecho Subjetivo: Situación de poder que se otorga o reconoce a una persona, a la que se deja decidir si lo ejercita o no, si lo defiende o no, o si está de acuerdo o no (ej. Derecho de propiedad). Se expresa (más…)

Organización y Funciones de los Poderes del Estado: Ejecutivo, Legislativo y Judicial

Poder Ejecutivo

Artículo 149: Composición y Consejo de Ministros

La integración del Poder Ejecutivo incluye al Presidente de la República, los ministros (actualmente 13), los secretarios del presidente y el Consejo de Ministros (reunión del presidente con los ministros, resultando en un acuerdo ministerial).

Artículo 150: Vicepresidencia y Vacancia del Cargo

El vicepresidente sustituye al presidente en caso de:

  • Vacancia temporal: Licencia, enfermedad o ausencia en el exterior.
  • Vacancia definitiva: (más…)

Fundamentos del Derecho Público: Instituciones de la Unión Europea y Administración Local

Instituciones y Órganos de la Unión Europea

La Unión Europea ha sido dotada de instituciones comunes independientes y de órganos en los que los Estados miembros delegan parte de su soberanía. Entre ellos se encuentran:

  • Parlamento Europeo
  • Consejo Europeo
  • Consejo de la Unión Europea
  • Comisión Europea
  • Tribunal de Justicia de la Unión Europea
  • Tribunal de Cuentas Europeo
  • Banco Central Europeo
  • Comité Económico y Social Europeo
  • Comité de las Regiones
  • Defensor del Pueblo Europeo
  • Supervisor Europeo de Protección (más…)

Derecho Internacional: Conceptos Clave, Fuentes y Tratados

Derecho Internacional

  • Público: Regula las relaciones entre Estados.
  • Privado: Regula las relaciones entre Estados y particulares, o entre particulares, buscando solucionar controversias de carácter internacional mediante la elección de un juez competente.

Definición de Derecho Internacional Público y Privado

Derecho Internacional Público: Conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones entre Estados (países).

Derecho Internacional Privado: Conjunto de normas jurídicas que regulan las (más…)

Formas Jurídicas y Marco Legal Empresarial en España

Tipos de Entidades Empresariales en España

Sociedad Anónima (S.A.)

La Sociedad Anónima (S.A.) es un tipo de empresa que existe por sí misma como una persona jurídica. Esto significa que puede tener derechos, obligaciones y hasta ser demandada como una persona normal. Su objetivo principal es el de ganar dinero, por eso pertenece al derecho mercantil. Requiere un capital mínimo de 60.000€ en dinero o bienes. Un perfecto ejemplo es Apple; son sociedades capitalistas, donde lo importante es el (más…)

Etapas Fundamentales del Proceso Legal: Desde Actos Prejudiciales hasta Sentencia

1. Actos Prejudiciales y Medios Preparatorios al Juicio

Los actos prejudiciales son procedimientos previos a un juicio que buscan evitar la pérdida de pruebas, garantizar el cumplimiento de una obligación o, incluso, intentar resolver la controversia antes de litigar.

1.1. Procedimientos de los Actos Prejudiciales

  • Solicitud ante el juez competente: Explicando el motivo del acto y su relación con el posible juicio.
  • Admisión y ejecución del acto: Si el juez considera que procede.
  • Conclusión: Que (más…)

Conceptos Clave del Derecho Civil: Acción Directa, Cuasicontratos y Enriquecimiento Injusto

Acción Directa del Perjudicado contra el Asegurador (Art. 76 de la Ley de Contrato de Seguro)

Según el artículo 76 de la Ley de Contrato de Seguro, el perjudicado o sus herederos tienen acción directa contra el asegurador para exigirle el cumplimiento de la obligación de indemnizar.

El asegurador puede oponer la culpa exclusiva del perjudicado y las excepciones personales que tenga contra este.

A los efectos del ejercicio de la acción directa, el asegurado estará obligado a manifestar al tercero (más…)

Ir arriba