Ciencias sociales

Explorando el Envejecimiento: Dimensiones Biológicas, Psicológicas y Sociológicas

Introducción al Envejecimiento: Perspectivas Multidisciplinares

El envejecimiento es un proceso complejo e inevitable que afecta a cada individuo de manera única. Comprender por qué envejecemos, cómo este proceso se manifiesta de forma diferente en distintas personas (por ejemplo, en la vecina A y la vecina B), y las razones detrás de la longevidad o el fallecimiento, son preguntas fundamentales que han impulsado el desarrollo de diversas explicaciones teóricas. Estas teorías, provenientes (más…)

Estrategias y Políticas de Igualdad de Género: Avances en Derechos y Protección de la Mujer

Políticas Públicas para la Igualdad de Género y la Protección de la Mujer

La promoción, el fomento y el desarrollo de las condiciones que posibiliten la erradicación de la trata de mujeres y la prostitución son pilares fundamentales. Asimismo, se impulsa la formación académica superior en materias de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, y se promueve la introducción en el sistema educativo del respeto a la igualdad y de capacidades para la resolución de conflictos.

Cabe destacar (más…)

Desafíos Globales: Impacto de la Globalización, Riesgo, Tradición, Familia y Democracia

Un Mundo Desbocado

Globalización: Perspectivas y Dimensiones

Diferentes pensadores han adoptado posturas completamente opuestas sobre la globalización en los debates surgidos en los últimos años. Algunos se resisten a ella en bloque, los llama los escépticos. Según estos, toda la palabrería sobre la globalización se queda en eso, en mera palabrería; la economía globalizada no es especialmente diferente de la que existía en periodos anteriores.

Otros toman una postura muy diferente, los denomina (más…)

Reflexiones Contemporáneas en Arqueología: Cultura, Sociedad y Territorio

Espacios Funerarios y Simbolismo de la Muerte

Los parques fúnebres son espacios públicos, particulares, colectivos y comunitarios que reflejan cómo las sociedades expresan y simbolizan materialmente su pensamiento sobre la muerte.

Aspectos Simbólicos del Ritual Funerario

El aspecto simbólico se manifiesta en la parafernalia de la ceremonia, donde el significante de la tradición social se expresa plenamente.

Oposiciones y Significación en el Espacio Funerario

Existen oposiciones significativas, (más…)

Educación para la Salud: Fundamentos, Ámbitos y Características de la Población

Fundamentos de la Educación para la Salud

Disciplinas Clave

La educación para la salud necesita la aportación de varias disciplinas:

  • Pedagogía (aplicada a niños pequeños, sin medicación)

  • Psicología (aplicada a adolescentes y adultos, sin medicación)

  • Antropología (ciencia que estudia el comportamiento humano tanto físico como mental)

  • Sociología

  • Salud pública

Finalidad y Objetivos

¿Cuál es su finalidad?

  • Educar no es solo informar ni tampoco persuadir.

  • Su finalidad no es que se lleven a cabo comportamientos (más…)

Dinámicas de la Estratificación Social: Clases, Castas y Estamentos

Introducción a la Estratificación Social

La estratificación social se refiere a la organización de los individuos en capas jerárquicamente superpuestas dentro de una sociedad. Esta distribución está determinada por la posición social de los individuos, las actividades que realizan y las funciones que desempeñan en la estructura social.

La Estratificación Social: Concepto y Tipos

La estratificación social evidencia la existencia de diferencias y desigualdades entre las personas de una determinada (más…)

Conceptos Fundamentales en Sociología y Educación: Un Compendio Esencial

Conceptos Fundamentales de Sociología y Educación

Agentes Sociales

Son las instituciones, grupos, asociaciones y organizaciones que, directa o indirectamente, contribuyen al proceso de la socialización. La socialización transcurre en muchos ambientes y en interacción con mucha gente. Principalmente incluyen:

  • Familia
  • Escuela
  • Pares
  • Pareja
  • MCM (Medios de Comunicación Masiva)
  • Otras instituciones

Ambiente

Medioambiente / Contexto / Entorno / Medio. Conjunto de condiciones o circunstancias físicas, sociales, (más…)

Políticas Sociales y Desarrollo Humano en Chile: Conceptos Clave y Evolución Histórica

Evolución de las Políticas Sociales y Servicios Estatales en Chile

Periodo Pre-1973: Consolidación y Desigualdad

  • Se consolidó un sistema estatal de servicios sociales, altamente fragmentado y estratificado. Por ejemplo: educación básica y servicios de salud, particularmente en el área materno-infantil.
  • La desigualdad social era fuerte y generaba un intenso debate político. Por ejemplo: la Reforma Agraria pre-1973.
  • La temática que abordaba la política eran las inversiones en infraestructura (más…)

Sistema Educativo Panameño: Fundamentos, Principios y Marco Legal

1. ¿Qué es la educación?

La educación se refiere a los fundamentos legales y de política educativa de Panamá.

2. ¿Dónde están consignados los fundamentos legales de la educación panameña?

Están consignados en diferentes instrumentos legales y normativos.

3. ¿Qué debe atender la educación panameña?

La educación debe atender el desarrollo armónico e integral del educando dentro de la convivencia social, en los aspectos físico, intelectual, moral, estético y cívico. Debe procurar su (más…)

Evolución del Pensamiento Educativo: Corrientes y Figuras Clave

Evolución Histórica de la Educación

Antigua Grecia

La filosofía educativa se centraba en el uso de la racionalidad, el humanismo y el desarrollo integral. El areté buscaba la excelencia física, intelectual y moral.

  • Esparta: La educación era militar, colectiva y con mucha disciplina.
  • Atenas: La educación era integral, promoviendo la democracia, la razón y el arte.

Imperio Romano

Adoptaron las ideas de la Antigua Grecia, pero de una forma más práctica. Su sistema educativo incluía:

Ir arriba