Biología
El Aparato Digestivo en Animales
1. Aparato Digestivo
El aparato digestivo es el encargado de transformar los alimentos en moléculas utilizables por el organismo.
1.1 Sustancias Necesarias
- Glúcidos y lípidos
- Agua
- Sales minerales
- Proteínas
1.2 Procesos de la Digestión
La función digestiva consta de cuatro procesos principales:
Captura e Ingestión | Digestión | Absorción | Egestión |
---|---|---|---|
La forma en que los animales incorporan el alimento al organismo. Depende del tipo de alimentación. | Rotura, por medio de enzimas, de compuestos orgánicos complejos (más…) |
Evolución Biológica: Teorías y Controversias
Concepto de Especie
Una especie se define como un conjunto de individuos que pueden reproducirse entre sí y dar lugar a descendencia fértil. Existen dos explicaciones principales sobre el origen de las especies: el creacionismo y la evolución biológica.
Creacionismo y Fijismo
El creacionismo postula que cada especie se originó por un acto creador específico. El fijismo, una variante del creacionismo, sostiene que las especies permanecen invariables a lo largo del tiempo.
Cuvier y el Catastrofismo
Cuvier, (más…)
Impacto Ambiental y Ciclos de Materia en los Ecosistemas
Impacto Ambiental
Definición
El impacto ambiental se define como cualquier modificación en la composición o las condiciones del entorno causada por la acción humana, transformando su estado natural y, generalmente, deteriorando su calidad inicial.
Causas del Impacto Ambiental
- Cambios en los usos del suelo
- Contaminación
- Cambios en la biodiversidad y comercio de especies protegidas
- Sobreexplotación: sobrepastoreo, extracciones masivas de recursos, caza y pesca abusivas
- Abandono de actividades humanas: (más…)
Biomembranas: Estructura, Funciones y Tipos
Biomembranas
Láminas fluidas que separan el interior de la célula de su entorno y definen los orgánulos membranosos: retículo endoplasmático (RE), aparato de Golgi, mitocondrias, cloroplastos, lisosomas, etc. Se comportan como barreras permeables. Las membranas celulares son estructuras específicas. No son visibles al microscopio óptico (M.O.). En el microscopio electrónico de transmisión (MET) se ven como estructuras trilaminares de 6 a 10 nm de grosor, con dos bandas electrodensas separadas (más…)
Dendrímeros: Estructura, Propiedades, Síntesis y Aplicaciones
Dendrímeros
Propiedades
Entre las propiedades más destacadas de este material se incluyen:
- Alta conductividad térmica y eléctrica.
- Alta elasticidad y dureza.
- Resistencia (200 veces mayor que la del acero).
- El grafeno puede reaccionar químicamente con otras sustancias para formar compuestos con diferentes propiedades, lo que dota a este material de gran potencial de desarrollo.
- Soporta la radiación ionizante.
- Es muy ligero, como la fibra de carbono, pero más flexible.
- Menor efecto Joule; se calienta (más…)
Procesos de Parasitación en Hongos Fitopatógenos y Técnicas de Control
Procesos de Parasitación en Hongos Fitopatógenos
A) Contaminación
Fase de puesta en contacto del germen patógeno con el órgano a contaminar.
B) Penetración
Es la fase de introducción del hongo. En esta fase, la reserva de la espora o micelio son las fuentes de suministro de energía para el desarrollo del hongo.
Tipos de Penetración
- Penetración Pasiva: Producida por parásitos en heridas o vías naturales.
- Penetración Activa: La penetración se realiza por apresorios.
- Penetración Selectiva: Difiere (más…)
El Sistema del Complemento: Vías de Activación y Regulación
El Sistema del Complemento
Introducción
El sistema del complemento es un conjunto de proteínas séricas que desempeñan un papel crucial en la inmunidad innata y adaptativa. Su activación a través de una cascada enzimática conduce a la lisis celular, la opsonización de patógenos y la inflamación.
Vías de Activación del Complemento
Vía Clásica
La vía clásica se activa por la unión de anticuerpos (IgG o IgM) a antígenos en la superficie de un patógeno. Esta unión desencadena una serie (más…)
La Importancia de la Química del Suelo para una Agricultura Sostenible
Química del Suelo y su Impacto en la Producción Agrícola
Macronutrientes Esenciales (N, P, K)
- Nitrógeno (N): Forma parte de las proteínas y enzimas. Necesario en la fotosíntesis. Junto con el magnesio, forma parte de la clorofila.
- Fósforo (P): Interviene en la fotosíntesis y en la resistencia contra bajas temperaturas y enfermedades.
- Potasio (K): Incrementa la fotosíntesis. Interviene en la formación de azúcares y en el transporte de nutrientes. Controla la apertura estomática.
Cantidad de (más…)
La Importancia de los Insectos en Diversos Campos
Importancia de los Insectos
¿Por qué Estudiarlos?
- Especie con mayor antigüedad en la Tierra.
- Seres mejor dotados por la naturaleza para la supervivencia.
- Gran capacidad de adaptación a diversos entornos.
- Poseen características morfológicas, anatómicas y fisiológicas únicas que les permiten sobrevivir y colonizar nuevas áreas.
Importancia Ecológica
- Polinizan una gran variedad de plantas, cruciales para la reproducción de muchas especies vegetales.
- Reciclan o descomponen organismos muertos, contribuyendo (más…)
Las Funciones de Nutrición y Respiración
1. Funciones de Nutrición
Las funciones de nutrición son los procesos mediante los cuales los seres vivos obtienen materia y energía.
2. Sistemas Involucrados en la Nutrición
- Aparato circulatorio: Transporta nutrientes, oxígeno y sustancias de desecho.
- Aparato excretor: Recoge, concentra y expulsa las sustancias de desecho.
- Aparato digestivo: Transforma los alimentos en nutrientes.
- Aparato respiratorio: Obtiene oxígeno y elimina dióxido de carbono.
3. El Proceso de la Digestión
La digestión es (más…)