Entradas etiquetadas con teatro
Fundamentos del Clasicismo y la Comedia de Restauración: El Caso de ‘Así va el mundo’
El Clasicismo: Un Retorno a los Ideales Antiguos
El Clasicismo es un movimiento cultural, estético e intelectual que tuvo lugar en la Edad Moderna de Occidente (del siglo XVII al XVIII). Consistió en el deseo de recuperar o retornar a los patrones filosóficos y artísticos de la Antigüedad clásica.
Contexto Histórico del Clasicismo
Surgió influenciado por las ideas del Renacimiento y también comparte época con la Ilustración francesa, cuyo gran símbolo fue la Revolución Francesa de 1789. (más…)
Dominando el Español: Corrección, Estilo y Conceptos Clave
Ejercicios de Transformación de Oraciones
A continuación, se presentan ejemplos de transformaciones de oraciones, mostrando cómo una idea puede expresarse de diferentes maneras manteniendo su significado.
- My new neighbours → My new neighbours, who used to live in Majorca, have just had a baby whose name is Wendy.
- Although Orson → Despite being over seventy, Orson continued to cycle to work every day.
- Perhaps it would → Sharon’s mother recommended going out in the afternoon.
- The fireman → (más…)
Fundamentos del Teatro: Definición, Géneros y Elementos Clave
Definición del Teatro: Arte Escénico y Comunicación
El teatro se define como aquel arte que para su construcción necesita no solo del código verbal, sino también del código de las imágenes.
Características Fundamentales
- El texto y la representación son inseparables, lo que provoca la mezcla de muchos y variados códigos extraverbales junto con el verbal.
- Como acto comunicativo, es colectivo: tanto el público como la compañía que lo representa son emisor y receptor colectivo.
- El término (más…)
Fundamentos del Teatro: Historia, Géneros y Elementos Clave
Orígenes y Evolución del Teatro
Conceptos Fundamentales
¿Desde cuándo se remontan los orígenes del teatro?
Los orígenes del teatro se remontan a la Prehistoria.
Como creación artística, ¿cuándo nació el teatro?
El teatro, como creación artística, nació en el Siglo VI a. C.
Era un coro cantado por unos 50 hombres o niños y dirigido por un jefe o corifeo:
El Ditirambo.
¿Cómo era el contenido de estos cantos?
El contenido de estos cantos era más lírico que dramático.
Deidad a la que se atribuye (más…)
Explorando el Mundo de las Artes y la Comunicación: Teatro, Música, Poesía y Revistas
La Obra de Teatro: Concepto y Propósito
¿Qué es una Obra de Teatro?
Una obra de teatro es una representación dramática en vivo que combina:
- Texto: Un guion escrito que contiene diálogos y acciones.
- Actores: Personas que interpretan personajes y llevan a cabo las acciones.
- Escenografía: Un entorno visual y espacial que recrea el lugar de la historia.
- Dirección: Un director que guía a los actores y coordina la producción.
Tipos de Obras Teatrales
Las obras de teatro pueden ser:
- Comedias: Obras humorísticas (más…)
Modernismo Literario: Orígenes, Características y Autores Clave en España e Hispanoamérica
Modernismo Literario: Contexto y Orígenes
A finales del siglo XIX, España experimentó el llamado “Desastre del 98” debido a la pérdida de sus últimas colonias. Este hecho desencadenó una profunda crisis moral, política y social tras la guerra con Estados Unidos. Al mismo tiempo, la alternancia de partidos conservador y liberal en el gobierno de España generaba una falsa estabilidad en el país.
El Modernismo es una corriente artística que se desarrolló a finales del siglo XIX y supuso (más…)
Evolución del Teatro y Fiestas Tradicionales en Europa
Corral de Comedias
- Supone el modelo español de teatro popular del siglo XVII.
- Es descubierto.
- También existen restos previos de otro corral en Alcalá de Henares, aunque este fue posteriormente transformado y cubierto.
- Se sabe que en Madrid se situaba el corral del Príncipe, entre otros, en el mismo solar donde hoy se sitúa el Teatro Español.
En ellos se representaban las obras de teatro del Siglo de Oro español (siglos XVI y XVII): Cervantes, Lope de Vega y Tirso de Molina.
Los corrales de comedia (más…)
Exploración Literaria: Del Entreguerras a la Generación del 27
El Periodo de Entreguerras
En 1914 comienza la Primera Guerra Mundial, aunque la contienda acabó en 1918. Las duras condiciones impuestas por los vencedores a los países vencidos y la recesión económica dieron lugar al nacimiento en Italia y Alemania de dos nuevos movimientos políticos, basados en el **militarismo**, la **exaltación patriótica** y el **autoritarismo**. La política expansionista de Alemania, Italia y Japón condujo al estallido de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).
En España, (más…)
Roles Esenciales en las Artes Escénicas: Actores, Dramaturgos y Más
Explora los roles cruciales que dan vida a las representaciones teatrales y espectáculos en vivo. Desde la interpretación actoral hasta la dirección artística, descubre las funciones y responsabilidades de cada profesional.
El Actor/Actriz
Se denomina actor o actriz a la persona que interpreta una acción, ya sea mediante improvisación o basándose en textos (obra de un autor o creados a través de improvisaciones individuales y colectivas). Construye su trabajo usando la voz, la mímica y otros (más…)
Evolución de la Narrativa y el Teatro en España: Siglo XX
La Narrativa Española desde 1939 hasta los Años 70
La Guerra Civil irrumpe en un momento en que la novela se decanta hacia posturas sociales y comprometidas, abandonando las experiencias vanguardistas anteriores. La propia guerra acentúa ese carácter ideológico, de manera que la mayoría de los novelistas escriben en defensa de sus ideales: republicanos (Sender, Anconada) o nacionales (Foxá, García Serrano). Tras la guerra, en los años cuarenta, muchos de los escritores partidarios de la (más…)