Entradas etiquetadas con socialización

Sociología Esencial: Interacciones Sociales, Cultura y el Impacto del Turismo

Sociedad y Cultura

Concepto de Sociología

La Sociología es el estudio de la vida social humana, de los grupos y sociedades, y tiene como objeto nuestro propio comportamiento como seres humanos.

Imaginación Sociológica

La Imaginación Sociológica es la capacidad para pensar distanciándonos de las rutinas familiares de nuestra vida cotidiana para poder verla como si fuera algo nuevo. Ejemplo: tomar un café.

¿Cómo puede ayudarnos la Sociología?

  • Mejor comprensión de los problemas de los otros.
  • Evaluación (más…)

Influencia de la Familia y Medios en el Desarrollo Educativo y Social

La Familia y su Incidencia en el Ámbito Escolar

Entendemos por familia conflictiva aquella en la que los conflictos sin resolver predominan sobre los acuerdos. Hablamos de familia armónica cuando en la vida familiar predomina el acuerdo pactado o la aquiescencia general de buen grado en la solución de conflictos.

Las familias armónicas y estables favorecen la formación de personalidades integradas, con los componentes psicológicos y socioculturales aptos para emprender proyectos de futuro que (más…)

Principios Esenciales de Sociología de la Educación y Dinámicas Sociales: Un Recorrido por la Socialización y el Rol Docente

Sociología de la Educación: Fundamentos y Perspectivas

La Sociología de la Educación se concibe como una ciencia que aborda el estudio de la educación desde una perspectiva social, entendiéndola como un hecho social intrínseco. A diferencia de la pedagogía, esta disciplina se enmarca dentro de las ciencias sociológicas. Los sociólogos que la cultivan emplean métodos empíricos y teóricos, a la vez que proponen un enfoque comprensivo. Su finalidad primordial es comprender cómo la educación (más…)

Valores Sociales, Socialización y Derechos Humanos: Pilares de la Convivencia

Valores, Normas Sociales y Cultura

Los valores son pautas morales que usan los seres humanos para juzgar lo que es bueno o malo, bello o desagradable, etc. Los valores son normativos, es decir, son declaraciones sobre lo que debería existir en términos éticos y morales. Varían entre culturas, pero siempre están establecidos socialmente.

Los valores forman parte de los componentes principales de la cultura, junto con:

  • Símbolos: Elementos que representan algo más allá de sí mismos.
  • Mores: Normas (más…)

Socialización y Educación: Contextos, Funciones y Cambios Sociales

El aprendizaje se desarrolla en diferentes contextos, siendo los educativos los que ocupan un papel central en la formación de conductas relativas a los otros, las conductas morales y la adquisición de las convenciones sociales que regulan las relaciones habituales con otros niños y adultos. Los adultos tratan de implantar normas y valores acerca de cómo conviene comportarse, y la familia es el primer ámbito en el que esto se produce.

La socialización tiene lugar en muchos otros ambientes. (más…)

Cooperación, Agresividad y Socialización: Factores Clave en la Conducta Humana

Cooperación y Agresividad: Elementos Inherentes a la Naturaleza Humana

La agresividad y la violencia, así como la cooperación, son elementos a menudo considerados inherentes a la naturaleza humana. Thomas Hobbes, por ejemplo, postulaba que el ser humano es esencialmente egoísta, buscando su propio beneficio. Según esta perspectiva, la competencia y la rivalidad son naturales, mientras que la cooperación y la solidaridad surgen posteriormente.

Darwinismo Social

Esta corriente de pensamiento (más…)

Funciones Esenciales de la Familia y su Relación con la Educación

Funciones Esenciales de la Familia

La familia debe satisfacer las necesidades de todos sus miembros, tanto individuales como colectivas. Las funciones básicas asignadas a la familia con carácter universal son las siguientes:

Función de Crianza

Implica el cuidado físico básico y la supervivencia de los hijos.

Función de Descanso y Recuperación

El ser humano descansa de sus quehaceres vitales y profesionales en el seno familiar. Un ambiente afectivo y relajado, característico de una familia funcional, (más…)

Socialización y Cultura: Influencia en la Escuela y el Desarrollo Personal

La Escuela como Agente de Socialización

La escuela tiene el objetivo expreso de socializar y lo hace de manera programada. En la escuela, el niño entra en contacto con personas de distinto origen social, lo cual supone un ensanchamiento de su propio mundo. Se relaciona con personas de diferentes edades y orígenes, lo que hace que poco a poco vaya aprendiendo cómo la sociedad hace valoraciones diferentes de las personas según pertenezcan a una clase social, género o etnia. De tal manera, el (más…)

Socialización, Interacción y Grupos Sociales: Conceptos Clave

Capítulo 4: La Personalidad

El Proceso de Socialización

El proceso de socialización es aquel en el cual un ser humano se transforma en persona. Se pueden distinguir dos puntos de vista:

  • Subjetivo: Consiste en la relación que establecemos a partir del nacimiento con personas e instituciones a través de las cuales satisfacemos nuestras necesidades, nos adaptamos a lo que nos rodea e internalizamos la cultura.
  • Objetivo: A través de este, la cultura se transmite de una generación a otra, adaptando (más…)

Texto y Discurso: Definiciones, Diferencias y su Importancia en la Sociedad

Definición de Texto: Perspectivas y Ejemplos

Para responder a la pregunta sobre qué es un texto, es necesario considerar las explicaciones de diversos autores, así como el significado del término y su relación con el concepto de discurso. Además, se ilustrará la explicación con un ejemplo claro.

Definiciones de Texto según Autores

Según E. Bernárdez, el texto es una unidad lingüística comunicativa fundamental, producto de la actividad verbal humana, que posee siempre carácter social. (más…)

Ir arriba