Entradas etiquetadas con siglo XX

Los Desafíos de la Restauración: España bajo Alfonso XIII (1902-1917)

El Reinado de Alfonso XIII y los Desafíos de la Restauración (1902-1917)

El 17 de mayo de 1902, el heredero de la Corona, Alfonso XIII, se convertía en rey con 16 años, jurando la Constitución de 1876. En ese momento, el sistema de la Restauración dependía para su continuidad de que se diera solución a unos problemas urgentes.

Problemas Urgentes del Sistema de la Restauración

  • Necesidad de dar autenticidad al sistema político, revitalizando los partidos de turno (los dos grandes partidos acordaron (más…)

Recorrido por la Historia Contemporánea de España

1. ¿Qué era el Antiguo Régimen?

Un sistema político y social anterior a las revoluciones liberales, con estas características:

  • Monarquía absoluta: el rey tenía todo el poder.
  • Sociedad estamental: clases cerradas. Los privilegiados (nobleza y clero) tenían ventajas frente a los no privilegiados (pueblo).
  • Economía agraria: basada en la agricultura, con la tierra en manos de nobles e Iglesia.

2. Cambios con los Borbones en España

  • Llegan con Felipe V (tras la Guerra de Sucesión, 1700–1714).
  • Reforma (más…)

Modernismo y Generación del 98: Características y Autores Clave

El Modernismo

  • Se desarrolla en los últimos años del **siglo XIX** y primeros del **siglo XX**.
  • Se caracteriza por la **búsqueda de la belleza formal**.
  • **Evasión de la realidad**.
  • Crea un **universo imaginario** de belleza, exotismo y sensualidad.
  • Los géneros preferidos son la **poesía y el cuento**.
  • Surge en **Hispanoamérica**, en 1888, con la publicación de Azul.
  • **Rubén Darío** es el máximo representante de este movimiento.
  • Se apartan de la tradición poética española.
  • Buscan sus fuentes (más…)

Literatura Española del Siglo XX: Modernismo y Generación del 98

Contexto del Siglo XX

El siglo XX se caracteriza por el ritmo vertiginoso con el que se suceden guerras, se modifican mapas, aparecen nuevas ideologías y la ciencia y la técnica se desarrollan como nunca. A todo ello habría que añadir la sucesión de corrientes artísticas y literarias.

Corrientes de Pensamiento e Influencia Literaria

Tres corrientes de pensamiento recorren e influyen en la literatura del siglo XX:

  • Existencialismo: Proclama que la esencia del hombre se reduce a su existencia. Es (más…)

Panorama del Teatro Español del Siglo XX: Movimientos, Autores y Obras Clave

Tendencias Teatrales a Principios del Siglo XX

Convivencia de Tendencias

A principios del siglo XX conviven principalmente dos tendencias teatrales:

  • Teatro comercial: Cuenta con el favor del público.
  • Teatro innovador: Renueva las formas dramáticas, pero tiene poca representación.

El teatro triunfaba en esta época, sin apenas competencia. Asistía un público mayoritariamente burgués y de clase media-alta, que imponía sus gustos, determinando así la producción dramática.

Comedia Burguesa

Se considera (más…)

Exploración de la Novela y Poesía Española (1900-1939): Tendencias, Autores Clave y Vanguardias

La novela desde principios del siglo XX hasta 1939: Tendencias, autores y obras representativas

1. Contexto histórico y literario

A principios del siglo XX, España atraviesa un periodo de crisis política, social y económica, lo que se refleja en su literatura. La generación de novelistas jóvenes de la época, influenciada por esta decadencia cultural, rompe con las corrientes del **Realismo** y el **Naturalismo**, propiciando una nueva sensibilidad. La ruptura se formaliza en 1902 con la publicación (más…)

Exploración Musical: Sinfonías, Impresionismo y Nacionalismos del Siglo XIX y XX

23 A finales del siglo XIX, la creación y difusión musical basada en la notación alcanzó su máximo desarrollo. La sinfonía resurgió gracias a la consolidación de la vida concertística en grandes ciudades y al interés de compositores que enriquecieron la música sinfónica. La renovación de los conciertos, la transformación de las salas en templos de arte y el auge de grandes orquestas fortalecieron un repertorio sinfónico duradero, símbolo de orgullo nacional. Además, el poema sinfónico (más…)

Evolución Política y Social de España: 1876-1939

La Restauración Borbónica (1874-1931)

El Retorno de la Monarquía

La Restauración de la monarquía borbónica con Alfonso XII, hijo de Isabel II, fue el resultado de un proceso político liderado por Cánovas del Castillo, jefe del Partido Conservador. Este proceso culminó con la abdicación de Isabel II en favor de su hijo y la aceptación de Alfonso XII como rey, tras prometer un gobierno constitucional.

El Sistema Político de la Restauración

El sistema político se basó en dos pilares fundamentales: (más…)

Blas de Otero y Ángel González: Dos Visiones Poéticas de España

Blas de Otero: Contexto y Significado de “Pido la paz y la palabra”

Blas de Otero es una figura central en la poesía social española del siglo XX. Su infancia, profundamente marcada por la Guerra Civil Española, dejó una cicatriz imborrable en su vida y obra. Este conflicto bélico despertó en él una profunda conciencia social y política, que se manifestó en sus poemas como una herramienta de denuncia contra la opresión y la represión que sufría España.

El poema “Pido la paz y la palabra” (más…)

Escritores Imprescindibles de la Literatura Hispanoamericana: Obras y Estilos

Autores Fundamentales de la Literatura Hispanoamericana del Siglo XX

Juan Carlos Onetti

Juan Carlos Onetti (1909-1994) presenta una visión radicalmente pesimista del mundo en obras como El Pozo (1939), donde los personajes se enfrentan a una vida sin sentido, condenados al fracaso y a la desolación total. Su obra cuentística incluye títulos como: El infierno tan temido, Un sueño realizado y La cara de la desgracia, caracterizados por un ambiente opresivo y seres humanos incomunicados y fracasados. (más…)

Ir arriba