Entradas etiquetadas con Siglo XVII

El Arte Barroco: Contexto Histórico y Características Clave en Escultura, Pintura y Arquitectura

Contexto del Arte Barroco

El arte barroco, desarrollado en el siglo XVII, responde a un contexto de crisis económica, inestabilidad política y profundas transformaciones religiosas en Europa. La Guerra de los Treinta Años y la Contrarreforma marcaron un periodo de conflictos donde la monarquía absoluta y la Iglesia Católica recurrieron al arte como medio de propaganda y consolidación de su poder.

El Barroco católico, influenciado por el Concilio de Trento, enfatizó la teatralidad, el dramatismo (más…)

Mobiliario Histórico Español: Arcas, Sillas y Estrados de los Siglos XVI y XVII

Arcas y Cajas

Arca Castellana o Gótica Tardía

Se construían en Castilla. Estaban construidas a base de montantes, largueros y paneles. Los paneles presentaban ornamentación iconográfica de ventanal catedralicio, generalmente una talla indirecta y calada. Eran de formato alto. A principios del siglo XVI, la ornamentación ya ocupaba todo el panel y dejaba de ser tan fiel al ventanal catedralicio.

Arcas Catalanas

El arca de cuarterones fue una pieza muy extendida en su época, propia del ámbito (más…)

Decadencia Española en el Siglo XVII: Barroco, Culteranismo y Conceptismo

La Crisis del Siglo XVII en España

CRISIS: En el siglo XVII, España sufrió una profunda crisis bajo los Austrias menores debido a la corrupción, el mal gobierno y el desgaste por las guerras. La pérdida de hegemonía en Europa se agravó con la Guerra de los Treinta Años y la independencia de los Países Bajos tras la Paz de Westfalia (1648), debilitando aún más el Imperio Español. A nivel interno, la crisis económica se manifestó en la crisis agrícola, que provocó hambrunas y despoblación (más…)

El Barroco: Contexto Histórico, Político, Económico y Figuras Clave como Borromini

Contexto Histórico y Político del Barroco (Siglos XVII y XVIII)

Ideología Política

En el siglo XVII, el poder político de los monarcas se fortaleció, dando lugar a las monarquías absolutas. Estas se caracterizaban por una dirección férrea, abundantes medios para sostenerse y la resignación de la sociedad a cambio de cierto orden y progreso. El absolutismo se generalizó en Europa durante los siglos XVII y XVIII, con la excepción de Inglaterra y Holanda. A comienzos del siglo XVIII, se fortaleció (más…)

Siglo de Oro Español: Teatro, Poesía y Prosa

Panorama de la Literatura Española del Siglo XVII

Lope de Vega

Destacado por su teatro, es considerado impulsor del teatro nacional del siglo XVII.

Tipos de comedias:

  • Históricas: Fuenteovejuna
  • De asunto extranjero: El castigo sin venganza
  • De capa y espada: El perro del hortelano

Características de su teatro:

  • Temas y asuntos: Generalmente trataba temas de amor y honor, entre otros, y de fondo siempre se apreciaba una defensa de la corona.
  • Acción dramática: Destacada por su dinamismo y viveza.
  • Lenguaje (más…)

Explorando la Prosa y el Teatro del Barroco Español: Cervantes, Lope de Vega y Más

La Prosa Barroca

Durante el siglo XVII se siguieron practicando muchas de las formas de la prosa renacentista, manteniéndose la dicotomía entre la prosa de ficción, que se ajustaba a modelos tradicionales, y la prosa de ideas, que experimentó un gran desarrollo y en la que se abordaban cuestiones de tipo social y filosófico. El contexto barroco acentuó el pesimismo de la novela picaresca y favoreció el cultivo de la prosa satírica y moral. La obra más relevante, el Quijote, de Miguel de (más…)

De los Reyes Católicos a los Austrias: Unificación, Expansión y Sociedad (Siglos XV-XVII)

De los Reyes Católicos a los Austrias: Unificación, Expansión y Sociedad (Siglos XV-XVII)

La Monarquía Hispánica: Unificación y Expansión

El matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón en 1469 marcó el inicio de la monarquía hispánica, un nuevo organismo político.

La Expansión Territorial

Los Reyes Católicos buscaron unificar los territorios de los reinos hispánicos para consolidar un estado fuerte. Castilla reanudó la rivalidad contra el reino de Granada, y Fernando de Aragón (más…)

Evolución y Características de la Ópera Italiana: Siglo XVII

La Ópera Italiana en el Siglo XVII

La ópera italiana experimentó una profunda transformación durante el siglo XVII, consolidando una forma que perduraría durante doscientos años. Hasta la reforma de Gluck, los rasgos fundamentales fueron:

  1. Predominio del canto solístico sobre los conjuntos y la música instrumental.
  2. Separación clara entre recitativo y aria.
  3. Introducción de estilos y esquemas distintos para las arias, invirtiendo la relación texto-música.

Existían dos enfoques principales: (más…)

Barroco: Estilo Artístico, Literatura, Padre Antônio Vieira y Gregorio de Matos

El Barroco: Un Estilo Artístico y Literario de Contrastes

El Barroco fue un estilo artístico que floreció en Europa, América y algunas partes de Oriente desde el siglo XVII hasta principios y mediados del siglo XVIII. De alguna manera, el Barroco fue una continuación natural del Renacimiento, ya que ambos movimientos compartían un profundo interés en el arte de la antigüedad clásica. Sin embargo, la diferencia radicaba en la forma de interpretar y expresar ese interés.

Mientras que el Renacimiento (más…)

Transformaciones Políticas, Sociales y Culturales en la Europa del Siglo XVII

Transformaciones Políticas en la Europa del Siglo XVII

En Europa, durante el siglo XVII, se produjeron importantes transformaciones. Las principales fueron:

  • La hegemonía francesa sustituyó a la española.
  • La monarquía absoluta, representada por Luis XIV de Francia (1643-1715), sustituyó a la monarquía autoritaria en la mayoría de los países.
  • Se impuso el mercantilismo económico.
  • El ascenso de la burguesía comenzó a socavar la sociedad estamental.
  • Se extendió la tolerancia religiosa.
  • Nació (más…)
Ir arriba