Entradas etiquetadas con Música barroca
Música Barroca: Características, Formas y Compositores Clave
Introducción al Barroco
En Europa, el paso de las pequeñas cortes renacentistas a las grandes y esplendorosas monarquías comporta un cambio en la concepción del arte en general. Aquella música humana, expresiva y cercana no servía para las grandes ceremonias monárquicas. La pasión por el poder necesitaba un arte que irradiara movimiento, fuerza y grandiosidad; música de circunstancias para celebrar victorias, acontecimientos reales y, en general, para glorificar al rey. En la Iglesia también (más…)
Explorando la Música Barroca: Orígenes, Características y Grandes Compositores
El Barroco Musical: Un Periodo de Transformación (1600-1750)
El periodo conocido como Barroco abarca desde el año 1600 hasta 1750, situándose cronológicamente entre el Renacimiento y el Clasicismo. Esta etapa musical se enmarca entre dos hitos fundamentales: la creación de la primera ópera, Orfeo, de Claudio Monteverdi (1607), y la muerte de Johann Sebastian Bach (1750), quien se erigiría como el genio indiscutible de esta época.
Contexto Histórico y Social del Barroco
El panorama político (más…)
Panorama de la Música Medieval y Barroca: Estilos y Formas
La Música en la Edad Media
Trovadores y Troveros
Los trovadores y troveros se encuentran tras las poesías destinadas al canto más antiguas que se conservan en todo el Occidente. El movimiento trovadoresco nació a finales del siglo XI en Provenza, al sur de Francia, como fruto del lujo y del refinamiento de las costumbres, así como del espíritu caballeresco y de culto a la mujer.
Algunos aspectos que diferencian a estos dos grupos:
- Los trovadores utilizan la lengua de Oc, en cambio los troveros (más…)
Análisis Musical Detallado: Badinerie de Bach y Aria de Haendel
Badinerie de Bach
1. Aspectos rítmicos:
- Compás: 2/4
- Tempo: No existe simbología de tempo. Sin embargo, en la audición percibimos un ritmo rápido, posiblemente Allegro, y esto es porque la danza Badinerie era un baile rápido. En la audición percibimos una velocidad metronómica de negra=130 aproximadamente.
- Fórmulas rítmicas principales: El primer motivo, que marca el inicio de la sección A y la sección B de la danza, es el de corchea y dos semicorcheas. Un segundo motivo es el de la sucesión (más…)
Música Barroca en Europa: Formas Instrumentales, Religiosas y Compositores Destacados
El Panorama Musical Barroco en Europa
La Música Instrumental en Italia
La práctica instrumental en Italia se centró en conciertos, oberturas, concerti grossi y sonatas, donde predominaba la cuerda, especialmente el violín y el clavecín.
Compositores barrocos italianos destacados:
- Antonio Vivaldi
- Giovanni Battista Pergolesi
- Domenico Scarlatti
El Style Galant Francés: Rameau y Couperin
El style galant francés se caracteriza por composiciones breves, delicadas y elegantes, destinadas a ser interpretadas (más…)
Evolución y Características de la Ópera Italiana: Siglo XVII
La Ópera Italiana en el Siglo XVII
La ópera italiana experimentó una profunda transformación durante el siglo XVII, consolidando una forma que perduraría durante doscientos años. Hasta la reforma de Gluck, los rasgos fundamentales fueron:
- Predominio del canto solístico sobre los conjuntos y la música instrumental.
- Separación clara entre recitativo y aria.
- Introducción de estilos y esquemas distintos para las arias, invirtiendo la relación texto-música.
Existían dos enfoques principales: (más…)
Música Vocal Profana y Ópera en el Barroco: Origen, Características y Tipos
Música Vocal Profana en el Barroco
Durante el Barroco, se destaca la voz superior sobre las demás, que quedan subordinadas al acompañamiento del canto. Esta nueva técnica de composición, conocida como monodía acompañada, está presente tanto en la música vocal como en la instrumental y supone el cambio de una concepción melódica-horizontal a una concepción acórdica-vertical. El protagonismo de una melodía superior implica la aparición de una nueva voz grave, que hace de sustento armónico (más…)
Música Instrumental y Vocal en el Barroco y Clasicismo: Evolución y Características
Conjuntos Bien Orquestados: La Música de Cámara y el Nacimiento de la Orquesta
La música de cámara se convierte en el entretenimiento de las reuniones sociales y nace la orquesta, un conjunto de instrumentos organizados por familias o secciones con protagonismo de la cuerda. El clavecín o clave, el violín, la flauta, el laúd y el órgano son los instrumentos más importantes de la época. En épocas anteriores se perfeccionan gracias al arte de los luthiers, entre los que destacan dos familias: (más…)
Música Barroca: Del nacimiento de la ópera a la muerte de Bach (1600-1750)
Música Barroca (1600-1750)
Contexto Histórico
El Barroco comienza en 1600, coincidiendo con la primera ópera conservada, y finaliza en 1750, aproximadamente con la muerte de Johann Sebastian Bach. En esta época de monarquías absolutas, la burguesía, con mayor poder económico, reclama el poder político. La ciencia se basa en la experiencia y la inducción. Culturalmente, en España, nos encontramos en el Siglo de Oro, con figuras literarias como Lope de Vega y Garcilaso, y pictóricas como (más…)
La Música en el Periodo Barroco
Introducción al Barroco Musical
En el siglo XIX, el término Barroco se empleó para designar un nuevo estilo de pintura y arquitectura del siglo anterior. Desde la crítica del arte, el término pasó a la Historia de la Música, aplicándose a un período que abarca desde finales del siglo XVI (1575) hasta 1750.
Zonificación del Barroco Musical
La nación más importante en el Barroco musical fue Italia, aunque su supremacía no fue absoluta. Según Bukofzer en su libro “La música en la época (más…)