Entradas etiquetadas con semántica
El Lenguaje y la Comunicación Humana
Naturaleza del Lenguaje
En todas partes de la Tierra los seres humanos hablan idiomas para comunicar sus pensamientos. Los psicólogos que estudian el lenguaje reciben el nombre de psicolingüistas. Se concentran en tres temas centrales:
- Comprensión del lenguaje: ¿qué procesos mentales le permiten a las personas comprender lo que las otras dicen?
- Producción del idioma: ¿qué procesos mentales permiten a la gente decir lo que dicen?
- Adquisición del lenguaje: ¿cómo desarrollan los niños las dos (más…)
Formación de Palabras y Relaciones Semánticas: Estilos Verbales
Estilos Verbales
– Presente
- Histórico: Cervantes nace en 1783
- Con valor de futuro: Te lo doy enseguida, se casan en dos meses
- Habitual: Me levanto cada día a las siete
- Atemporal: Dos y dos son cuatro, a quien le ayuda, Dios le ayuda
– Pretérito Imperfecto de Indicativo
- De cortesía: Quería pedirte un favor
- De intencionalidad: Qué bien que llames ahora, porque ya me marchaba (realizar algo)
- Habitual: Pasaba por allí cada día
– Futuro Imperfecto
- De obligación: Harás lo que yo te diga
- Probabilidad: No (más…)
Niveles del Lenguaje: Morfosintaxis, Semántica y Pragmática
Nivel Morfosintáctico
El nivel morfosintáctico estudia la organización interna de las palabras. Estudia las formas o unidades estructurales con significado:
Palabra
- Contenido: Sustantivo, adjetivo, verbo, pronombre.
- Relación: Artículos, conjunciones, preposiciones, verbos auxiliares.
Morfemas
Cualquier unidad formal con contenido que no puede subdividirse en partes más pequeñas.
- Morfema de base o lexema, radical o raíz: De la palabra su significado fundamental. Ej: herman-
- Morfema gramatical: Género, (más…)
El Signo Lingüístico y los Niveles de la Lingüística
El Signo Lingüístico
El lenguaje verbal está constituido por un tipo especial de símbolo: el signo lingüístico. Este signo es una unidad indisociable de dos planos:
Planos del Signo Lingüístico
- Significado: Se identifica con el concepto o idea que representa el signo.
- Significante: Se identifica con la imagen acústica o la forma material del signo.
Rasgos del Signo Lingüístico
- Arbitrariedad: La relación entre significante y significado es inmotivada, producto de la voluntad humana.
- Convencionalidad: (más…)
Funciones lingüísticas y tipos de argumentos
FUNCIONES LINGÜÍSTICAS
FUNCIÓN REFERENCIAL: Transmite contenido objetivo, información real. EXPRESIVA: Refleja la subjetividad del hablante, sus emociones, opiniones o percepciones; es decir, opiniones personales. APELATIVA: El hablante intenta llamar la atención del receptor e influir en su comportamiento. (más…)
Relaciones Semánticas entre Palabras: Denotación y Connotación
RELACIONES SEMÁNTICAS ENTRE PALABRAS. DENOTACIÓN Y CONNOTACIÓN.
La Semántica es la parte de la gramática que estudia el significado de las palabras. El significado de las palabras puede ser objetivo (denotación) o subjetivo (connotación). Además, las palabras concretan su significado a partir de las relaciones que establecen con otras palabras de la lengua: aquí entran los conceptos de campo semántico y asociativo y se estudian también las relaciones semánticas entre las palabras.
RELACIONES (más…)
Análisis lingüístico y semántico: estructura, funciones y recursos
Análisis lingüístico y semántico
1. Estructura deductiva o inductiva
2. Texto coherente, reflejado en los mecanismos de cohesión, destacando las repeticiones (ejemplo) y los conectores
3. Funciones del lenguaje:
- Representativa: modalidad enunciativa de las oraciones (ejemplo, información adicional)
- Expresiva: uso de la primera persona y léxico valorativo (opinión) (ejemplo)
- Conativa: deseo del autor de influir sobre el receptor
4. Nivel de uso lingüístico estándar, dirigido a un receptor múltiple
5. (más…)
Leyes de la lógica y paradojas: una introducción
Tautología: es una ley de la lógica, nosotros todavía no sabemos deducir, sabemos las reglas semánticas pero no la sintaxis. Son verdades semánticas y las verdades teoremas sintácticos. Si supiésemos deducir podríamos deducir desde los axiomas.
Axiomas
Axiomas: es algo evidente de lo cual partimos.
Recurrencias
Recurrencias: cuando una relación se aplica infinitamente así mismo.
LOS PRINCIPIOS DEL SER
Principio de identidad: todo ser es igual así mismo p → q.
Principio de no contradicción: (más…)