Entradas etiquetadas con Primo de rivera
Momentos Clave de la Historia de España: Dictaduras, Reformas y Conflictos
La Dictadura de Miguel Primo de Rivera: Directorio Militar y Civil (1923-1930)
Durante la dictadura de Miguel Primo de Rivera (1923-1930), se distinguen dos etapas bien diferenciadas: el Directorio Militar (1923-1925) y el Directorio Civil (1925-1930). Aunque ambos compartieron un carácter autoritario y la supresión de la Constitución de 1876, presentan diferencias importantes en su composición y objetivos.
El Directorio Militar (1923-1925)
El Directorio Militar, instaurado tras el golpe de Estado (más…)
Constitución de 1876 y Dictadura de Primo de Rivera: Un Periodo Clave en la Historia Española
La Constitución de 1876: Cimientos del Sistema Canovista
La Constitución de 1876, promulgada el 30 de junio, estableció el marco teórico y los fundamentos del sistema canovista y de la Restauración en España. Redactada tras la convocatoria de elecciones a Cortes Constituyentes por sufragio universal, esta carta magna fue diseñada para ser aceptada tanto por la ideología liberal como por la conservadora. Se convirtió en la constitución más duradera de la historia española, vigente durante (más…)
Historia de España: Claves del Desarrollo Político y Social desde la Antigüedad hasta 1931
I. España a principios del siglo XX: Reformismo y Crisis
Antonio Maura (Partido Conservador)
Gobernó entre 1903-1904 y 1907-1909. Fue uno de los principales impulsores del revisionismo conservador.
Medidas Destacadas:
- Instituto de Reformas Sociales (1903): Presidido por Gumersindo de Azcárate, debía estudiar la situación obrera y proponer soluciones. Sin embargo, se quedó en investigaciones sin aplicación práctica.
- Ley Electoral de 1907: Introdujo el voto obligatorio, con el objetivo de movilizar (más…)
El Fin de la Restauración: Crisis, Desastre de Annual y la Dictadura de Primo de Rivera
El Fin de la Restauración: Contexto y Causas de la Crisis
El periodo de la Restauración en España, que se extendía desde finales del siglo XIX, entró en una profunda crisis a principios del siglo XX, marcada por una creciente inestabilidad social, política y militar. Este contexto de desprestigio institucional y malestar generalizado sentaría las bases para el colapso del régimen parlamentario y el ascenso de soluciones autoritarias.
Las Juntas Militares de Defensa y la Crisis Militar
En 1916, (más…)
Crisis de la Restauración y Dictadura de Primo de Rivera: España 1902-1930
Alfonso XIII y los intentos de regeneración del sistema político (1902-1917)
Los grandes problemas del país
El inicio del reinado de Alfonso XIII estuvo marcado por una serie de problemas estructurales que dificultaron la estabilidad y el progreso:
- Descomposición de los partidos dinásticos: La desaparición de Cánovas y Sagasta provocó luchas internas por el liderazgo en los partidos Conservador y Liberal, dividiéndolos en facciones y debilitando el turnismo.
- Aumento de la conflictividad social: (más…)
La Dictadura de Primo de Rivera y la Proclamación de la Segunda República (1923-1931)
El Golpe de Estado de 1923
Antecedentes y Causas
La ineficacia del sistema monárquico parlamentario hizo que en un amplio sector del Ejército, muy sensibilizado por su desprestigio ante la opinión pública debido al “Desastre del 98” y a la humillante derrota de Annual en la Guerra de Marruecos, surgiera la idea de sustituir en el poder a “los políticos” y a los partidos a través de un golpe de estado. Diversos factores explican que la dictadura militar empezara a contemplarse como una (más…)
Evolución Política y Social de España: 1876-1939
La Restauración Borbónica (1874-1931)
El Retorno de la Monarquía
La Restauración de la monarquía borbónica con Alfonso XII, hijo de Isabel II, fue el resultado de un proceso político liderado por Cánovas del Castillo, jefe del Partido Conservador. Este proceso culminó con la abdicación de Isabel II en favor de su hijo y la aceptación de Alfonso XII como rey, tras prometer un gobierno constitucional.
El Sistema Político de la Restauración
El sistema político se basó en dos pilares fundamentales: (más…)
De la Restauración a la Guerra Civil Española: Crisis y Fractura de la Monarquía
1. Introducción
Con la Restauración, la tranquilidad política llegó a España. Pero a principios del siglo XX, con la muerte de Cánovas y Sagasta, la crisis del 98 y la falta de apoyo de los sectores que no estaban integrados en el sistema, se inició una crisis que coincidió con el reinado de Alfonso XIII (1902-1931), en el que ocurrieron tres sucesos clave: la Semana Trágica de Barcelona (1909), la crisis de 1917 y la dictadura de Miguel Primo de Rivera (1923-1930), apoyada por el Rey. Muchos (más…)
España: Gobiernos de Maura y Canalejas, Dictadura de Primo de Rivera
España a principios del siglo XX: De Maura a Primo de Rivera
Gobierno de Maura (1904-1909)
- Ley Electoral (1907): Intentó evitar el fraude electoral, aunque sin éxito.
- Proyecto de Reforma de la Administración: Buscaba dar más autonomía a los ayuntamientos y diputaciones, y reconocer las regiones españolas.
- Ley de Colonización Interior: Pretendía estimular la agricultura y el poblamiento rural.
- Creación del Instituto Nacional de Previsión (1908): Origen de la seguridad social.
- Ley del Descanso (más…)
España en la Restauración: Claves del Sistema Canovista, Crisis del 98 y Regeneracionismo
El Sistema Político Canovista y la Restauración Borbónica
El sistema político canovista fue el modelo de gobierno instaurado en España con la Restauración Borbónica (1874-1931), consolidado por Antonio Cánovas del Castillo tras la proclamación de Alfonso XII como rey en 1874. Su objetivo era garantizar la estabilidad política tras el convulso Sexenio Democrático (1868-1874), caracterizado por golpes de Estado y conflictos internos. Se basaba en tres pilares:
- Monarquía fuerte: Con amplios (más…)